« “Las rutas del oro”, documental que nos muestra los caminos que sigue el comercio ilegal de oro amazónico en el Perú, Bolivia y Brasil, ya está disponible en la web. Luego de su estreno en agosto de 2015, ahora este producto audiovisual es de libre acceso en internet. A través de imágenes y testimonios de mineros ilegales, investigadores y autoridades, “Las rutas del oro” nos revela cómo se lleva a cabo esta actividad en una de las zonas más biodiversas del mundo, y por qué los esfuerzos desplegados para poner fin al comercio ilegal de oro no han sido suficientes. El documental permite ver, por ejemplo, qué es lo que pasa en La Pampa y Huepetuhe, en Madre de Dios ; cuál es la dinámica en Chejepampa, una feria sin ley en la frontera entre Perú y Bolivia a la que cada viernes pobladores de ambos países compran y venden oro sin ningún tipo de control ; y cuál es la dinámica del comercio ilegal en la frontera que divide el territorio boliviano del brasileño »
« Nuestro modo de vida — la civilización industrial — está fundada, requiere y se desplomaría muy rápidamente sin una violencia extendida y persistente. » Derrick Jensen
« LAS RUTAS DEL ORO »
« ¿Para qué necesitamos oro ? El mercado financiero mundial lo necesita para guardarlo en forma de reserva internacional de la industria que crea objetas de lujo para confección de joyas y relojes y las compañías tecnológicas para elaborar pequeñas piezas de celulares ¿Pero sabemos en donde se produce el oro ? ¿De qué parte de Sudamerica se extrae ? ¿Cuáles son sus rumbos de comercialización ? ¿Y cómo llega a los mercados financieros mundiales ?
Según el consejo mundial del oro, la producción global de ese mineral en el 2014 alcanzó las 3.000 toneladas. Perú es el país que más produce oro en todo Sudamerica, mientras que otro importante productor es el gigante Brasil, junto con Bolivia conforman un corredor para el tráfico ilegal de oro amazónico. »
« La crisis económica mundial del 2008 originó una nueva fiebre del oro en los países auríferos de la Amazonia convirtiéndola en testigo y al mismo tiempo víctima de las mafias de la minería ilegal y del contrabando. Las rutas que sigue el oro extraído ilegalmente de la selva más biodiversa del mundo se extienden sobre miles de kilómetros y conforman una cadena de cientos de miles de personas que conviven entre la explotación laboral, la contaminación ambiental y el contrabando.
Una cadena humana sometida a la ley del oro ilegal que tiene como destino final las refinerías, joyerías o bóvedas blindadas de los bancos más importantes de Estados Unidos, Europa y Asia. »
“La expansión de esta actividad ilegal a traído consigo la expansión de otras actividades informales ilegales, entonces se han articulado a nivel local una suerte de redes de abastecimiento de servicios, prostíbulos, restaurantes, bares, Hoteles, farmacias. La trata puede ser laboral y sexual ;se engaña a niños, niñas, adolecentes…” Claudia Benavides – Investigadora de la Sociedad Peruana del Derecho Ambiental (SPDA)
“Para la etapa del desbosque se requiere mano de obra, fundamentalmente eran barones y la diversión en espacios de bosque y arenales es, licor y sexo. Entonces se traen menores…” — Oscar Guadalupe-Director, fundador del Albergue Infantil Asociación Huarayo.
El estado del planeta (calentamiento global desenfrenado, entre 150 y 217 especies se extinguen cada 24h etc) nos da por demás testimonio de la destructividad del modo de vida de esta cultura, este documental nos da muestra una vez mas que la civilización Industrial se funda sobre la violencia y que solo una violencia persistente puede mantenerla a flote, dicha violencia en la mayoría de las veces, es resentida en lugares y sobre personas que no vemos y de las cuales a menudo sabemos de su existencia pero que nos esforzamos de ignorar y silenciar, hasta insensibilizarnos por completo, este es el pacto que se hace cuando se participa en nuestras sociedades sin reflexionar sobre nuestros actos. Hoy sabemos que llevar a cabo gestos tan simples y que superficialmente pueden parecer inofensivos como lo es,por ejemplo, la compra de un anillo, portan en si una triste historia, una de muerte y explotación total del mundo natural, que va desde la explotación de adultos hasta la explotación infantil, desplazamiento de pueblos autóctonos, financiamiento de grupos armados y pasando por la muerte y el contrabando de muchas especies no humanas de plantas y animales etcétera.

El problema de la minería clandestina y sus efectos en los lugares donde se explota no parece en todo caso ser algo perjudicial para el business as usual, a fin de cuentas la civilización industrial se basa en ello. Si miramos al otro lado del Atlántico en República Democrática Del Congo, Uganda, Burundi Tanzania encontraremos la misma historia como lo señala un articulo de la RTBF INFO (Noticias de Bélgica) intitulado « RDC : 98% de l’or produit est exporté en fraude, selon des experts de l’ONU (República Democrática del Congo : 98% del oro producido es exportado fraudulentamente, según expertos de la ONU) » en el que señala lo siguiente ;
« Cerca del 98% del oro producido en RDC es exportado fraudulentamente, lo que contribuye al financiamiento de numerosos grupos armados proliferando en el este del pais, afirma un reporte anual del grupo de expertos de la ONU en la RDC […] La ausencia de transparencia en el comercio del oro vuelve difícil distinguir entre el « oro de las zonas en conflicto » y el que proviene de las otras regiones, añade el reporte, extremadamente bien documentado […] Y esto a pesar de las iniciativa de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y de La Conferencia Internacional sobre la Región de los Grandes Lagos (CIRGL) sobre la validación de los sitios mineros para luchar contra la explotación ilegal de minerales que alimentan el conflicto, señala el reporte » […]

Fuentes ;
- http://www.lasrutasdeloro.com/blog/
- http://www.actualidadambiental.pe/?p=34877 (¡Contiene un PDF detallado!)
- http://www.lasrutasdeloro.com/
- https://vimeo.com/151538843
- http://www.lasrutasdeloro.com/brasil-garimpeiros-mineros-ilegales-asesinan-nativos-yanomami-desde-hace-tres-decadas/cazador-yanomami-foto-survival-international/
- http://ojo-publico.com/12/los-vuelos-secretos-del-oro-ilegal
- https://fr.scribd.com/user/236995211/Oscar-Castilla‑C (Blog de Oscar Castilla C.)
- http://www.lasrutasdeloro.com/latinoamerica-esta-publicacion-analiza-el-estado-de-la-mineria-ilegal-en-seis-paises-amazonicos/
- http://www.rtbf.be/info/monde/detail_rdc-98-de-l-or-produit-exportes-en-fraude-selon-un-rapport-d-experts?id=8174180
Redacción — Edición ; Santiago Perales Meraz.
Investigación ; Santiago Perales Meraz, Elena Perino.