[Vidéo] Documental “Las rutas del oro”

portada-las-rutas-del-oro« “Las rutas del oro”, docu­men­tal que nos mues­tra los cami­nos que sigue el comer­cio ile­gal de oro amazó­ni­co en el Perú, Boli­via y Bra­sil, ya está dis­po­nible en la web. Lue­go de su estre­no en agos­to de 2015, aho­ra este pro­duc­to audio­vi­sual es de libre acce­so en inter­net. A tra­vés de imá­genes y tes­ti­mo­nios de mine­ros ile­gales, inves­ti­ga­dores y auto­ri­dades, “Las rutas del oro” nos reve­la cómo se lle­va a cabo esta acti­vi­dad en una de las zonas más bio­di­ver­sas del mun­do, y por qué los esfuer­zos des­ple­ga­dos para poner fin al comer­cio ile­gal de oro no han sido sufi­cientes. El docu­men­tal per­mite ver, por ejem­plo, qué es lo que pasa en La Pam­pa y Hue­pe­tuhe, en Madre de Dios ; cuál es la diná­mi­ca en Che­je­pam­pa, una feria sin ley en la fron­te­ra entre Perú y Boli­via a la que cada viernes pobla­dores de ambos países com­pran y ven­den oro sin ningún tipo de control ; y cuál es la diná­mi­ca del comer­cio ile­gal en la fron­te­ra que divide el ter­ri­to­rio boli­via­no del brasileño »


 

« Nues­tro modo de vida — la civi­li­za­ción indus­trial — está fun­da­da, requiere y se des­plo­maría muy rápi­da­mente sin una vio­len­cia exten­di­da y per­sis­tente. » Der­rick Jensen

 

« LAS RUTAS DEL ORO »

« ¿Para qué nece­si­ta­mos oro ? El mer­ca­do finan­cie­ro mun­dial lo nece­si­ta para guar­dar­lo en for­ma de reser­va inter­na­cio­nal de la indus­tria que crea obje­tas de lujo para confec­ción de joyas y relojes y las com­pañías tec­noló­gi­cas para ela­bo­rar pequeñas pie­zas de celu­lares ¿Pero sabe­mos en donde se pro­duce el oro ? ¿De qué parte de Suda­me­ri­ca se extrae ? ¿Cuáles son sus rum­bos de comer­cia­li­za­ción ? ¿Y cómo lle­ga a los mer­ca­dos finan­cie­ros mundiales ?
Según el conse­jo mun­dial del oro, la pro­duc­ción glo­bal de ese mine­ral en el 2014 alcanzó las 3.000 tone­la­das. Perú es el país que más pro­duce oro en todo Suda­me­ri­ca, mien­tras que otro impor­tante pro­duc­tor es el gigante Bra­sil, jun­to con Boli­via confor­man un cor­re­dor para el trá­fi­co ile­gal de oro amazónico. »

2016-01-14_185921

« La cri­sis econó­mi­ca mun­dial del 2008 ori­ginó una nue­va fiebre del oro en los países aurí­fe­ros de la Ama­zo­nia convir­tién­do­la en tes­ti­go y al mis­mo tiem­po víc­ti­ma de las mafias de la minería ile­gal y del contra­ban­do. Las rutas que sigue el oro extra­í­do ile­gal­mente de la sel­va más bio­di­ver­sa del mun­do se extien­den sobre miles de kiló­me­tros y confor­man una cade­na de cien­tos de miles de per­so­nas que convi­ven entre la explo­ta­ción labo­ral, la conta­mi­na­ción ambien­tal y el contrabando.
Una cade­na huma­na some­ti­da a la ley del oro ile­gal que tiene como des­ti­no final las refi­nerías, joyerías o bóve­das blin­da­das de los ban­cos más impor­tantes de Esta­dos Uni­dos, Euro­pa y Asia. »

las-rutas-del-oro

“La expan­sión de esta acti­vi­dad ile­gal a traí­do consi­go la expan­sión de otras acti­vi­dades infor­males ile­gales, entonces se han arti­cu­la­do a nivel local una suerte de redes de abas­te­ci­mien­to de ser­vi­cios, prostí­bu­los, res­tau­rantes, bares, Hoteles, far­ma­cias. La tra­ta puede ser labo­ral y sexual ;se engaña a niños, niñas, ado­le­centes…” Clau­dia Bena­vides – Inves­ti­ga­do­ra de la Socie­dad Per­ua­na del Dere­cho Ambien­tal (SPDA)

index

“Para la eta­pa del des­bosque se requiere mano de obra, fun­da­men­tal­mente eran barones y la diver­sión en espa­cios de bosque y are­nales es, licor y sexo. Entonces se traen menores…” — Oscar Gua­da­lupe-Direc­tor, fun­da­dor del Albergue Infan­til Aso­cia­ción Huarayo.

 

2016-01-14_205311

El esta­do del pla­ne­ta (calen­ta­mien­to glo­bal desen­fre­na­do, entre 150 y 217 espe­cies se extin­guen cada 24h etc) nos da por demás tes­ti­mo­nio de la des­truc­ti­vi­dad del modo de vida de esta cultu­ra, este docu­men­tal nos da mues­tra una vez mas que la civi­li­za­ción Indus­trial se fun­da sobre la vio­len­cia y que solo una vio­len­cia per­sis­tente puede man­te­ner­la a flote, dicha vio­len­cia en la mayoría de las veces, es resen­ti­da en lugares y sobre per­so­nas que no vemos y de las cuales a menu­do sabe­mos de su exis­ten­cia pero que nos esfor­za­mos de igno­rar y silen­ciar, has­ta insen­si­bi­li­zar­nos por com­ple­to, este es el pac­to que se hace cuan­do se par­ti­ci­pa en nues­tras socie­dades sin reflexio­nar sobre nues­tros actos. Hoy sabe­mos que lle­var a cabo ges­tos tan simples y que super­fi­cial­mente pue­den pare­cer inofen­si­vos como lo es,por ejem­plo, la com­pra de un anillo, por­tan en si una triste his­to­ria, una de muerte y explo­ta­ción total del mun­do natu­ral, que va desde la explo­ta­ción de adul­tos has­ta la explo­ta­ción infan­til, des­pla­za­mien­to de pue­blos autóc­to­nos, finan­cia­mien­to de gru­pos arma­dos y pasan­do por la muerte y el contra­ban­do de muchas espe­cies no huma­nas de plan­tas y ani­males etcétera.

cazador-yanomami.-Foto-Survival-International-e1431118273637
Caza­dor Yano­ma­mi en la sel­va vene­zo­la­na. Foto : Sur­vi­val International

El pro­ble­ma de la minería clan­des­ti­na y sus efec­tos en los lugares donde se explo­ta no parece en todo caso ser algo per­ju­di­cial para el busi­ness as usual, a fin de cuen­tas la civi­li­za­ción indus­trial se basa en ello. Si mira­mos al otro lado del Atlán­ti­co en Repú­bli­ca Demo­crá­ti­ca Del Congo, Ugan­da, Burun­di Tan­za­nia encon­tra­re­mos la mis­ma his­to­ria como lo seña­la un arti­cu­lo de la RTBF INFO (Noti­cias de Bél­gi­ca) inti­tu­la­do « RDC : 98% de l’or pro­duit est expor­té en fraude, selon des experts de l’O­NU (Repú­bli­ca Demo­crá­ti­ca del Congo : 98% del oro pro­du­ci­do es expor­ta­do frau­du­len­ta­mente, según exper­tos de la ONU) » en el que seña­la lo siguiente ;

« Cer­ca del 98% del oro pro­du­ci­do en RDC es expor­ta­do frau­du­len­ta­mente, lo que contri­buye al finan­cia­mien­to de nume­ro­sos gru­pos arma­dos pro­li­fe­ran­do en el este del pais, afir­ma un reporte anual del gru­po de exper­tos de la ONU en la RDC […] La ausen­cia de trans­pa­ren­cia en el comer­cio del oro vuelve difí­cil dis­tin­guir entre el « oro de las zonas en conflic­to » y el que pro­viene de las otras regiones, añade el reporte, extre­ma­da­mente bien docu­men­ta­do […] Y esto a pesar de las inicia­ti­va de la Orga­ni­za­ción para la Coope­ra­ción y el Desar­rol­lo Econó­mi­cos (OCDE) y de La Confe­ren­cia Inter­na­cio­nal sobre la Región de los Grandes Lagos (CIRGL) sobre la vali­da­ción de los sitios mine­ros para luchar contra la explo­ta­ción ile­gal de mine­rales que ali­men­tan el conflic­to, seña­la el reporte » […] 

gold-mining_09
Minas de Oro en Repú­bli­ca Demo­crá­ti­ca del Congo

Fuentes ;


Redac­ción — Edi­ción ; San­tia­go Per­ales Meraz. 

Inves­ti­ga­ción ; San­tia­go Per­ales Meraz, Ele­na Perino.

Print Friendly, PDF & Email
Total
1
Partages
Laisser un commentaire

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Articles connexes