Artículo publicado originalmente en ingles por el « Green Anarchy Collective », una « introducción al pensamiento y practica anarquista anti-civilización ».
¿Qué es la Anarquía Verde ?
Acortando tanto tiempo como empeño, lo siguiente es uno de los primeros artículo aparecidos en una de las revistas de Anarquía Verde « Back to Basics » (« De vuelta a lo básico »). Consideramos esto como un punto de partida para una mayor exploración y discusiones ulteriores. Los temas abarcados son esenciales para la critica o perspectiva anarquista verde. Esta no es una lista exhaustiva, sino más bien el comienzo de lo que esperamos será un dialogo creciente y activo – uno para ser ampliado, renovado y estudiado más a fondo en cuestiones ulteriores respecto a la Semilla Negra.
Esta introducción no pretende exponer ningunos « principios definitorios » para un « movimiento » anarquista verde, ni un manifiesto anti-civilización. Es un vistazo a algunas de las ideas y conceptos básicos que miembros colectivos comparten los unos con los otros, y con otras personas que se identifican como anarquistas verdes. Comprendemos y celebramos la necesidad de mantener nuestras visiones y estrategias abiertas a todos y acogiendo siempre con beneplácito el debate. Sentimos que cada aspecto de lo que pensamos y quienes somos necesita ser constantemente desafiado y permanecer flexible si queremos crecer. No estamos interesados en el desarrollo de una nueva ideología, ni la perpetuación de una singular visión del mundo. Entendemos también, que no todos los partidarios de la anarquía verde son específicamente anti-civilización (pero nos cuesta trabajo entender cómo alguien pueda estar en contra de toda dominación sin ir a sus raíces : la civilización misma). Por el momento, no obstante, la mayoría de los que usan el termino « anarquista verde » acusan a la civilización y todo lo que la acompaña (domesticación, patriarcado, división del trabajo, tecnología, producción, representación, alienación, objetifización, control, la destrucción de la vida etc.). Mientras que a algunos les gustaría hablar en términos de democracia y jardinería o agricultura urbana, nosotros pensamos que es imposible e indeseable el hecho de « reverdecer » la civilización y/o hacerla mas « justa ». Sentimos que es importante moverse hacia un mundo radicalmente descentralizado, para desafiar la lógica y la mentalidad de la cultura de muerte, para ponerle fin a toda intermediación con nuestras vidas y destruir todas las instituciones y manifestaciones físicas de esta pesadilla. Queremos ser incivilizados. En términos mas generales, esta es la trayectoria de la anarquía verde en el pensamiento y la practica.
Anarquía vs Anarquismo
Un calificador del que pensamos es importante comenzar es la distinción entre « anarquía » y « anarquismo ». Algunos descartaran esto como meramente semántico o trivial, pero para la mayoría de los post-izquierdistas y anaquistas anti-civilización, esta distinción es importante. Mientras que el anarquismo puede servir como un punto de referencia histórico importante del cual podemos tomar inspiración y extraer enseñanzas, se ha vuelto muy sistemático, fijo e ideológico … todo aquello que la anarquía no es. Ciertamente esto tiene menos que ver con la orientación social/política/filosófica del anarquismo, que con los que se identifican como anarquistas. Sin duda, muchos de nuestro linaje también se sentirían decepcionados por esta tendencia, consolidando lo que siempre debería estar en continuo cambio. Los primeros autodenominados anarquistas (Proudhon, Bakunin, Berkman, Goldman, Malatesta, y semejantes) respondían a sus específicos contextos, con sus propias motivaciones y deseos específicos. Muy a menudo, los anarquistas contemporáneos ven a estos individuos como los representantes de las fronteras de la anarquía, y crearon un W.W.B.D. [What Would Bakunin Do (or more correctly–Think)] (o « Qué es lo que haría Bakunin (o más correctamente — Pensaría) », una actitud hacia la anarquía que es trágica y potencialmente peligrosa. Hoy, algunos de los que se identifican como anarquistas « clásicos » se rehúsan a aceptar cualquier esfuerzo en previo territorio desconocido dentro del anarquismo (i.e Primitivismo, Post-isquierdismo, etc.) o tendencias que han estado a menudo en desacuerdo con la perspectiva del rudimentario movimiento de masas obrero (i.e el Individualismo, el Nihilismo, etc.). Estos anarquistas rígidos, dogmáticos y extremadamente poco creativos, han ido muy lejos declarando que el anarquismo es una metodología social y económica especifica para organizar a la clase obrera. Obviamente esto es un extremo absurdo, pero dichas tendencias pueden ser notadas en las ideas y proyectos de muchos anarco-izquierdistas contemporáneos (anarcosindicalistas, anarcocomunistas, plataformistas, federacionistas). El « anarquismo », en su forma actual, es una ideología de extrema-izquierda, una que debemos superar, necesitamos ir más allá. Por el contrario, la « anarquía » es una experiencia sin forma, fluida y orgánica que abarca visiones multifacéticas de liberación, tanto personales como colectivas, y está siempre abierta. Como anarquistas, no estamos interesados en la formación de una nueva normativa o estructura dentro o bajo la cual vivir, por más « no obstructora/discreta » o « ética » que pretenda serlo. Los anarquistas no pueden proveer otro mundo para los demás, pero podemos plantear cuestiones, tratar de destruir toda dominación y lo que obstaculiza a nuestras vidas y sueños, y una vida directamente conectada con nuestros deseos.
¿Qué es el Primitivismo ?
Si bien no todos los anarquistas verdes se identifican específicamente como « Primitivistas », muchos reconocen la trascendencia que la critica primitivista ha tenido en las perspectivas anti-civilización. El Primitivismo es simplemente una examinación antropologica, intelectual y experimental de los orígenes y las circunstancias que condujeron a la pesadilla que vivimos actualmente. El Primitivismo reconoce que la mayor parte de la historia humana hemos vivido en comunidades de relaciones sociales cara-a-cara, en equilibrio unos con otros y con los entornos naturales, sin jerarquías e instituciones formales para mediar y controlar nuestras vidas. Los primitivistas desean aprender de las dinámicas que están en juego en las sociedades de cazadores-recolectores del pasado y las contemporáneas (aquellas que han existido y actualmente existen fuera de la civilización). Mientras algunos primitivistas desean un inmediato y completo regreso a las sociedades de bandas (grupos pequeños), muchos de ellos entienden que un reconocimiento de lo que ha funcionado en el pasado no determina incondicionalmente lo que funcionara en el futuro. El termino « Future Primitive »(« Futuro Primitivo »), acuñado por el escritor anarco-primitivista John Zerzan, sugiere que una síntesis de las técnicas e ideas primitivas pueden sumarse a los conceptos y motivaciones anarquistas contemporáneos para crear situaciones descentralizadas, saludables, sustentables e igualitarias. No ideológicamente aplicado, el anarco-primitivismo puede ser una importante herramienta en el proyecto descivilizador.
¿Qué es la Civilización ?
Los anarquistas verdes tienden a ver la civilización como a la lógica, las instituciones y el aparato físico de domesticación, contro y de dominación. Mientras que diferentes individuos y grupos priorizan aspectos distintos de la civilización (i.e los primitivistas principalmente se focalizan en la cuestión de los orígenes, los feministas en la de las raíces y las manifestaciones del patriarcado, y los anarquistas insurreccionalistas en la destrucción de las instituciones de control contemporáneas), la mayoría de los anarquistas concuerdan que esta es el problema fundamental o la raíz de la opresión, y que es necesario que sea desmantelada. La emergencia de la civilización puede ser grosso modo descrita como el paso, en los últimos 10.000 años, de una existencia dentro de y profundamente conectada con la red de la vida, a una existencia separada de ella y controlando el resto de las formas de vida. Antes de la civilización por lo general había tiempo libre abundante, una considerable autonomía e equidad de genero, una visión no destructiva para con el mundo natural, ausencia de violencia organizada, no habían instituciones formales o mediadoras, la salud era fuerte y la gente robusta. La civilización inauguró la guerra, la subyugación del genero femenino, la sobrepoblación, el trabajo rutinario y esclavizador, los conceptos de propiedad, la consolidación y el afianzamiento de jerarquías, y prácticamente cada enfermedad conocida, por nombrar sólo algunos de sus devastadores derivados. La civilización empieza con y depende de, la renuncia forzada de la libertad instintiva. No puede ser reformada y por lo tanto es nuestro enemigo.
Biocentrismo vs Antropocentrismo
Una forma para analizar el conflicto extremo que existe entre la civilización y las visiones del mundo de las sociedades primitivas (habidas y contemporáneas) vinculadas con la tierra, es desde la perspectiva del biocentrismo vs antropocentrismo. El biocentrismo es un enfoque que nos centra y nos conecta con la tierra y la compleja red de la vida, mientras que el antropocentrismo, que es la visión del mundo dominante de la cultura occidental, pone nuestro centro de atención principal en la sociedad humana, con la exclusión del resto de la vida. Una visión biocentrica no rechaza a la sociedad humana, sino que le quita el estatus de superioridad y lo pone en equilibrio con todas las fuerzas de la vida. Otorga prioridad a una perspectiva bioregional, una que está más profundamente conectada a las plantas, animales, insectos, clima, características geográficas y espíritu del lugar que habitamos. No hay ruptura entre nosotros mismos y nuestro entorno natural, por lo tanto no puede darse la objetifización (cosificación) o el sentimiento de otredad para con la vida. Allí donde la separación y la objetifización conforman las bases de nuestra habilidad para dominar y controlar, la interconexión es un prerequisito para un enriquecimiento, cuidado y entendimiento profundos. La anarquía verde procura avanzar mas allá de las ideas y decisiones centradas en lo humano hacia un humilde respeto por toda vida, el respeto por las dinámicas de los ecosistemas que nos sostienen.
Una critica de la Cultura Simbólica
Otro aspecto sobre como vemos y nos relacionamos con el mundo y que puede ser problemático, en el sentido que nos separa de una interacción directa, es nuestro paso hacia una prácticamente exclusiva cultura simbólica. A menudo la respuestas a este cuestionamiento es, « entonces,¿tu sólo quieres gruñir ? » Lo que podría ser el deseo de unos pocos, pero tipicamente la critica es un discernimiento a la problemática inherente con una forma de comunicación y comprensión que reside primeramente en el pensamiento simbólico a expensas (e incluso excluyendo) de otros significados sensuales y sin mediación. La énfasis en lo simbólico es un movimiento de la experiencia directa hacia la experiencia mediatizada, que se da bajo la forma de lenguaje, arte, numero, tiempo, etc. La cultura simbolica filtra nuestra completa percepción a través de símbolos formales e informales. Esto va más allá de darle nombres a las cosas, es el tener una completa relación con el mundo a través de la lente de la representación. Esto es discutible acerca de si los humanos están « predestinados (NdT : predispuestos,codificados, cableados, diseñados, programados) » por el pensamiento simbólico o si este es desarrollado como un cambio cultural o de adaptación, pero el modo simbólico de expresión y entendimiento es ciertamente limitado y su sobre-dependencia conduce a la objetifización, alienación, y a una visión periférica y limitada (« visión túnel » o « visión de túnel ») de la percepción. Muchos anarquistas verdes promueven y practican poniéndose en contacto reavivando a los aletargados u otros métodos subutilizados de interacción y cognición, como el tacto, el olfato y la telepatía, así como la experimentación con y desarrollando modos únicos y personales de comprensión y expresión.
La Domesticación de la vida
La domesticación es un proceso utilizado por la civilización para adoctrinar y controlar la vida conforme a su lógica. Estos mecanismos de subordinación probados con el tiempo incluyen : domesticación, selección, modificación genética, escolarización, hacinamiento/enjaulamiento, intimidación, coerción, extorsión, un mundo promisorio, gobernación, esclavitud, amedrantamiento/terrorismo, homicidio […] la lista continua incluyendo cada interacción social civilizada. Sus movimientos y efectos pueden ser examinados y sentidos en toda la sociedad, impuestos mediante múltiples instituciones, rituales y costumbre. También es el proceso por el que anteriormente las poblaciones humanas nómadas cambiaron hacia una existencia sedentaria o asentada, mediante la agricultura y la crianza de animales. Este tipo de domesticación exige una relación totalitaria tanto con la tierra como con las plantas y animales, siendo domesticados. Mientras que en un estado de naturaleza salvaje, toda la vida intercambia y compite por recursos, la domesticación destruye este equilibrio. Los paisajes domesticados (i.e. tierras de pastoreo/campos agrícolas, y en menor medida, la horticultura-jardinería) requieren del fin del intercambio abierto de los recursos que previamente existieron ; donde antes « esto era para todos », ahora se convirtió en « mio ». En la novela de Daniel Quinn « Ishmael », explica esta trasformación de los « leavers » (aquellos que aceptaban lo que la tierra les proveía) a los « takers » (aquellos que pedían de la tierra lo que ellos querían). Esta noción de posesión/apropiación/control establece las bases de la jerarquía social con la emergencia de la propiedad y el poder. La domesticación no sólo cambió la ecología de un orden libre a uno totalitario, sino que esclaviza a las especies que son domesticadas. Generalmente, cuanto más es controlado el entorno natural, menos sustentable es. La domesticación de los mismos humanos requiere de muchas concesiones mutuas en comparación con el estilo nómada de recolección de provisiones. Cabe destacar aquí, que la mayoría de los cambios que tuvieron lugar de la recolección nómada a la domesticación, no se dieron de forma autónoma, sino que fueron forjados por el filo de la espada o el cañón de la pistola. Mientras que hace apenas 2000 años la mayoría de la población mundial estaba conformada de cazadores-recolectores, hoy estos representan el 0.01%. El camino/trayecto de la domesticación es una fuerza domesticadora que ha conllevado un sinnúmero de patologías a las poblaciones colonizadas y para los promotores de esta practica. Varios ejemplos comprenden un declive en la salud nutricional causada por la excesiva dependencia a dietas no-diversas, por cada animal domesticado el humano incorporaba entre 40 a 60 enfermedades (influenza, resfriado común, tuberculosis, etc.), la emergencia de excedentes que pueden ser utilizados par alimentar a una población fuera de equilibrio y que inevitablemente implican a la « propiedad » y ponen fin a un compartimiento incondicional.


Los orígenes y las dinámicas del patriarcado
Cerca del comienzo de la transición hacia la civilización, un temprano producto de la domesticación es el patriarcado : la formalización de la dominación masculina y el desarrollo de instituciones para su reforzamiento. Por medio de la creación de distinciones falsas de genero y de divisiones entre hombre y mujeres, la civilización una vez más, crea un « otro » que puede ser cosificado (NdT : despersonalizado, deshumanizado …), controlado, dominado, utilizado y comercializado. Este proceso marcha paralelamente a la domesticación de las plantas para la agricultura y de los animales para la ganadería/pastoreo en la dinámica general así como en la específica, como en el caso del control de la reproducción. Al igual que en otros dominios de estratificación social, los roles son asignados a las mujeres para establecer un orden muy rígido y previsible, provechoso para la jerarquía. Las mujeres llegan a considerarse una propiedad, no diferentes a las cosechas en los campos o las ovejas en los potreros. La propiedad y el control absoluto, ya sea sobre la tierra, plantas, animales, esclavos, niños o mujeres, hace parte de la creada/establecida/constituida dinámica de la civilización. El patriarcado exige la subyugación de la feminidad y la usurpación de la naturaleza, propulsándonos a un aniquilamiento total. Establece poder, control y dominación sobre lo salvaje, la libertad y la vida. El condicionamiento patriarcal dicta todas nuestras interacciones ; con nosotros mismos, nuestra sexualidad, nuestras relaciones con los demás, y nuestras relaciones con la naturaleza. Limita gravemente el espectro de experiencias posibles. La relación de interdependencia entre la lógica de la civilización y el patriarcado es innegable ; mientras se han devorado la vida, estos han moldeado la experiencia humana durante miles de años en todos los niveles, del institucional al personal. Para estar en contra de la civilización, uno debe estar en contra del patriarcado ; y poner en cuestión al patriarcado supone que uno debe también poner en cuestión a la civilización.
División del trabajo y especialización
La desconexión de la capacidad de cuidar de nosotros mismos y de satisfacer sus propias necesidades, es una técnica de separación e impotencia (NdT ; desempoderamiento, marginación) perpetuada por la civilización. Somos más útiles al sistema y menos útiles para con nosotros mismos si estamos alienados por nuestros propios deseos y por los demás (los unos con los otros) mediante la división del trabajo y la especialización. Ya no estamos en la capacidad para salir al mundo y proveer los alimentos y las provisiones necesarias para nosotros mismos así como para nuestros seres queridos para sobrevivir. En su lugar, nos vemos obligados/forzados a entrar/participar en el sistema mercantil de producción/consumo con el cual estamos siempre en deuda. Las iniquidades de influencia tienen lugar mediante el poder eficaz de varias clases de expertos. El concepto de la existencia de especialistas inherentemente crea dinámicas de poder y socava las relaciones sociales igualitarias. Si bien de vez en cuando la Izquierda reconoce políticamente tales conceptos, estos son vistos como dinámicas necesarias, para mantener el control o reglamentar/regular, mientras que los anarquistas verdes tienden a ver a la división del trabajo y la especialización como problemas fundamentales e irreconciliables, decisivos para las relaciones sociales dentro de la civilización.
El rechazo a la ciencia
La mayoría de los anarquistas anti-civilización rechazan a la ciencia en tanto que método para entender el mundo. La ciencia no es neutra. Está cargada con motivos y asunciones (NdT ; hipótesis, postulados, premisas, suposiciones etc.) salidos de y reforzando, la catástrofe de disociación, desempoderamiento y muerte devoradora que llamamos « civilización ». La ciencia asume desapego (NdT ; separación, distanciamiento, desprendimiento). Esto se establece en el propio termino de « observación ». « Observar » algo, es percibirlo distanciándose uno mismo, emocional y físicamente, para tener una forma unidireccional de « información », pasando de la cosa observada hacia « uno mismo » que es definido como no haciendo parte de tal cosa. Esta visión mecanicista o visión basada en la muerte, es una religión, la religión dominante de nuestra época. El método de la la ciencia se ocupa unicamente de lo cuantitativo. No admite valores o emociones, o el olor del viento cuando comienza a llover — o si admite estas cosas, lo hace convirtiéndolos en números, al convertir la unicidad con el olor de la lluvia en preocupación abstracta con la formula química en relación con el ozono, cambiando la manera en que nos hace sentir, a la idea intelectual de que las emociones son sólo una ilusión de impulsos/funciones neuronales. Los mismos números no son verdaderos, sino un elegido estilo de pensar. Hemos elegido un habito mental que focaliza nuestra atención en un mundo alejado de la realidad, donde nada tiene calidad o conciencia o una vida propia. Hemos elegido transformar el mundo vivo en un mundo muerto. Los científicos que reflexionan cuidadosamente admitirán que lo que estudian no es más que una limitada simulación del complejo mundo real, pero pocos de ellos se dan cuenta que dicho enfoque limitado es una « retroalimentación » que ha construido sistemas tecnológicos, económicos y políticos que están trabajando juntos, absorbiendo nuestra realidad en sí misma. Tan limitado como lo es el mundo del numero, el método científico ni siquiera permite a todos estos — sino sólo aquellos números que son reproducibles, predecibles y los mismos para todos los observadores. Pero ninguno es un mundo de ficción derivado de la realidad. La ciencia no se para sacándonos de la realidad y arrastrándonos hacia un mundo de sueños — va un paso más allá y hace de este mundo de sueño una pesadilla cuyos contenidos son escogidos por su previsibilidad, controlabilidad y uniformidad. Toda sorpresa y sensualidad es suprimida/reprimida. A causa de la ciencia, los estados de conciencia que no pueden ser dispuestos de forma fiable son clasificados como insanos, o en el mejor de los casos « no-ordinarios », y son excluidos. Experiencia anómala, ideas anómalas y personas anómalas, son desechadas o destruidas como componentes de maquinas fabricadas de forma defectuosa. La ciencia sólo es una manifestación y un enclavamiento de un impulso/necesidad de control que hemos tenido por lo menos desde que hemos empezado a cultivar los campos y a encerrar dentro de vallas a animales, en lugar de navegar el menos predecible (pero más abundante) mundo real, nuestra « naturaleza ». Y desde esa época hasta este momento, este impulso ha conducido cada decisión respecto a lo que cuenta como « progreso », hasta e incluyendo la reestructuración genética de la vida.

El problema de la Tecnología
Todo anarquista verde cuestiona a la tecnología en algún nivel. Mientras que todavía hay quienes sugieren la noción de una tecnología « verde » o « apropiada » y buscan fundamentos con los cuales aferrarse a las formas de domesticación, la gran mayoría rechaza la tecnología completamente. La tecnología es mucho mas que sólo cables, silicona, plástico y acero. Es un sistema complejo que implica división del trabajo, extracción de recursos y explotación a beneficio de aquellos quienes implementan su proceso. La interfaz con la tecnología y su resultado, es siempre una realidad alienada, mediada y distorsionada. A pesar de las declaraciones de los postmodernos defensores y otros tecnofilos, la tecnología no es neutral. Los valores y propósitos/objetivos de los que producen y controlan la tecnología están siempre impregnados e integrados en ella. La tecnología es distinta de las herramientas simples en muchos sentidos. Una herramienta simple es un uso de temporal de un elemento dentro de nuestro entorno inmediato, usado para una tarea en especifico. Las herramientas no implican sistemas complejos los cuales alienan al usuario respecto al acto. Lo que está implícito en la tecnología es esta separación, que crea una experiencia insana y mediada que conduce a diversas formas de autoridad. La dominación se incrementa cada vez que es creada una nueva tecnología « ahorradora de tiempo », ya que esto hace necesaria la construcción de aún más tecnología para el soporte, la alimentación en energía (combustibles), el mantenimiento y reparación de esta nueva tecnología. Esto ha ha conducido muy rápidamente al establecimiento de un sistema tecnológico complejo que parece tener una existencia independiente de los humanos que lo han creado. Las subproductos desechados por la sociedad tecnológica contaminan tanto nuestros entornos físicos como psicológicos. Las vidas son robadas y son puestas al servicio de la Maquina y del efluente tóxico de los combustibles del sistema tecnológico — ambos nos asfixian. Hoy la tecnología se reproduce a sí misma, con algo que se asemeja a un sentimiento siniestro. La sociedad tecnológica es una infección planetaria, impulsada hacia adelante por sus propias dinámicas e impulsos, ordenando de forma rápida un nuevo tipo de entorno : uno designado exclusivamente para la eficiencia mecánica y el expansionismo tecnológico. El sistema tecnológico metódicamente destruye, elimina o subordina al mundo natural, construyendo un mundo sirviendo a las maquinas y apto unicamente para estas. El ideal por el que se esfuerza el sistema tecnológico es la mecanización de todo lo que encuentra.

Producción e Industrialismo
Un componente clave de la estructura tecno-capitalista es el industrialismo, el sistema mecanizado de producción construido sobre el poder centralizado y la explotación humana y de la naturaleza. El industrialismo no puede existir sin genocidio, ecocidio y colonialismo. Para mantenerlo, la coerción, el desalojo de tierras, el trabajo forzado, la destrucción cultural, la asimilación (NdT : aculturación o integración), la devastación ecológica y el comercio global son aceptados como necesarios e incluso benignos. La estandardización del industrialismo cosifica y mercantiliza la vida, viendo en toda ella no más que un potencial recurso. La critica del industrialismo es una extensión natural de la critica anarquista del estado ya que el industrialismo es inherentemente autoritario. Para mantener a una sociedad industrial, uno debe disponerse a conquistar y colonizar tierras para adquirir recursos (generalmente) no renovables para propulsar y engrasar a las maquinas. Este colonialismo es racionalizado por el racismo, el sexismo y el chauvinismo cultural. En el proceso de adquisición de estos recursos, la gente debe ser expulsada por la fuerza de sus tierras. Y para hacer trabajar a la gente en las fabricas que producen maquinas, esta debe ser esclavizada, dependiente, o de lo contrario está sujeta al destructivo, toxico y degradante sistema industrial. El industrialismo no puede existir sin una centralización y especialización masivas : la dominación de clase es una herramienta del sistema industrial la cual niega a la gente el acceso a los recursos y al conocimiento, volviéndola impotente y fácil de explotar. Asimismo, el industrialismo demanda que los recursos sean transportados por todo el planeta con el propósito de perpetuar su existencia, y tal globalismo socava la autonomía local y la autosuficiencia. Es una mecánica concepción del mundo lo que está detrás del industrialismo. Esta corresponde a la misma visión del mundo que justificó la esclavitud, las exterminaciones y la subyugación de las mujeres. Debería ser obvio para todos, que el industrialismo no sólo es opresivo para la especie humana, sino que también es fundamentalmente destructivo ecologicamente.
Mas allá del izquierdismo
Lamentablemente, muchos anarquistas siguen siendo considerados y se ven a sí mismos, como parte de la izquierda. Esta tendencia está cambiando, puesto que los anarquistas post-izquirdistas y anti-civilización establecen una clara distinción entre sus perspectivas y la bancarrota de las orientaciones socialistas y liberales. La izquierda no sólo se ha probado a sí misma el ser un fracaso monumental en sus objetivos, sino que es evidente desde su historia, sus practicas contemporáneas y su marco ideológico, que la izquierda (presentándose como altruista y promotora de « libertad ») es en realidad la antítesis de la liberación. La izquierda fundamentalmente nunca ha cuestionado la tecnología, la producción, la organización, la representación, la alienación, el autoritarismo, la moralidad o el progreso, y no tiene casi nada que decir acerca de la ecología, la autonomía o el individuo a un nivel significativo. La izquierda es un termino general y puede describir grosso modo todo los aprendizajes socialistas (desde los socialdemócratas y liberales a los Maoístas y Stalinistas) cuyos objetivos son la re-socialización de « las masas » hacia una agenda mas « progresiva », a menudo haciendo uso de planteamientos coercitivos y manipuladores para crear una falsa « unidad » o la creación de una partido político. Mientras los métodos o medidas extremas respecto a las implementaciones pueden diferir, el empuje global es el mismo, la institución de una visión del mundo colectivizada y monolítica basada en la moralidad.
Contra la Sociedad de Masas
La mayoría de los anarquistas y « revolucionarios » dedican una significante porción de su tiempo en el desarrollo de esquemas y mecanismos para la producción, la distribución, la adjudicación y la comunicación entre un gran numero de personas ; es decir, el funcionamiento de una sociedad compleja. Pero no todos los anarquistas aceptan la premisa de la coordinación e interdependencia social, global, política y económica, o la organización necesaria para su administración. Nosotros rechazamos a la sociedad de masas por razones practicas y filosóficas. En primer lugar, rechazamos la inherente representación necesaria para el funcionamiento de las situaciones existentes fuera de la esfera de la experiencia directa (modos de existencia completamente descentralizados). No deseamos controlar o dirigir a la sociedad, u organizar una sociedad diferente, queremos un marco de referencia complemente diferente. Queremos un mundo donde cada grupo es autónomo y decide en sus propios términos cómo vivir, con todas las interacciones basadas en la afinidad, libre y abierta, y no coercitiva. Queremos una vida para vivirla, donde nadie es controlado. La sociedad de masas colisiona brutalmente no sólo con la autonomía y el individuo, sino también con la Tierra. Es simplemente insustentable (en términos de extracción de recursos, transportación y sistemas de comunicación necesarios para cualquier sistema económico global) seguir, o proporcionar planes alternativos para la sociedad de masas. Una vez más, la descentralización radical aparece como clave para la autonomía y el suministro de métodos no jerárquicos y sostenibles de subsistencia.
Liberación vs Organización
Somos seres que se esfuerzan por una profunda y total ruptura con el orden civilizado, anarquistas deseando una libertad sin restricciones. Peleamos por la liberación, por una relación descentralizada e inmediata con nuestros entornos y con aquellos que amamos y compartimos afinidad. Los modelos organizacionales sólo nos proporcionan más de la misma burocracia, control y alienación que recibimos de la estructura actual. Aunque pueda existir una buena intención, los modelos organizacionales se acompañan de una actitud/mentalidad inherentemente paternalista y de desconfianza, que aparece como contradictoria con la anarquía. Las verdaderas relaciones de afinidad se generan de una comprensión profunda de unos a otros, a través de relaciones íntimas a base de necesidad del día a día, y no de relaciones basadas en organizaciones, ideologías o ideas abstractas. Típicamente, el modelo organizativo (estructural, institucional, administrativo etc.) suprime las necesidades y deseos individuales para « el bien de la colectividad » al intentar estandardizar tanto la resistencia como la visión (perspectiva). De los partidos a las plataformas, a las federaciones, parece ser que mientras que la escala de proyectos incrementa, el significado y relevancia que estos tienen para con la vida propia disminuyen. Las organizaciones son medios para estabilizar la creatividad, controlar el disenso, y reducir las « tangentes contra-revolucionarias » (ya que fundamentalmente determinadas por cuadros élite o de liderazgo). Típicamente moran en lo cuantitativo, en vez de lo cualitativo, y ofrecen poco espacio para el pensamiento independiente o la acción. Las asociaciones informales, basadas en la afinidad tienden a minimizar la alienación de las decisiones y procesos, y reducen la mediación entre nuestros deseos y nuestras acciones. Las relaciones entre grupos de afinidad son orgánicas y temporales, en lugar de fijas y rígidas.
Revolución vs Reforma
Como anarquistas, somos fundamentalmente contrarios al gobierno, y del mismo modo, a cualquier tipo de colaboración o mediación con el estado (o cualquier institución de jerarquía y control). Esta posición determina una cierta continuidad o dirección de estrategia, que históricamente se refiere como revolución. Este termino, aunque distorsionado, diluido y cooptado por varias ideologías y agendas, puede aún contener un significado para la praxis anarquista y anti-ideológica. Por revolución, nos referimos a la continua lucha para cambiar el paisaje social y político de un modo fundamental ; para los anarquistas, esto significa su completo desmantelamiento. La palabra « revolución » es dependiente de la posición de la cual es dirigida, así como de aquello que sería llamado, la actividad « revolucionaria ». De nuevo, para los anarquistas, esta es la actividad que tiene como objetivo la completa disolución del poder. La reforma, por el contrario, implica cualquier actividad o estrategia destinada a ajustar, modificar o mantener selectivamente elementos del sistema en vigor, generalmente por medio de la utilización de los métodos o el aparato (NdT : mecanismos, instrumentos) de tal sistema. Los objetivos y los métodos de revolución, no pueden ser ni dictados, ni realizados , dentro del contexto del sistema. Para los anarquistas, la revolución y la reforma recurren a métodos y objetivos incompatibles, y a pesar de ciertos planteamientos anarco-liberales, no existen en un continuum. Para los anarquistas anti-civilización, las actividad revolucionaria cuestiona, desafía y las trabaja para desmantelar la totalidad de la estructura o paradigma de la civilización. La revolución es también no un remoto o distante evento que construimos a través de la gente, o por medio de su preparación, sino un modo de vida o practica para abordar las situaciones.
Resistiendo a la Mega-Maquina
Los anarquistas por lo general, y los anarquistas verdes en particular, favorecen la acción directa por encima de las formas de resistencia mediadas o simbólicas. Diversos métodos y enfoques, incluyendo la subversión cultural, el sabotaje, la insurrección y la violencia política (aunque no limitado a estos) han sido y siguen siendo parte del arsenal anarquista de ataque. Ninguna táctica puede ser efectiva para alterar significativamente el orden vigente o su trayectoria, pero estos métodos, combinados con la critica social transparente y continua, son de gran importancia. La subversión al sistema puede darse de lo sutil a lo dramático, y también pude ser un elemento importante de la resistencia física. El sabotaje siempre ha sido parte vital de las actividades anarquistas, ya sea bajo la forma de vandalismo espontaneo (publico o nocturno) o a través de una coordinación clandestina mas altamente ilegal en formación de células. Recientemente, grupos como el Earth Liberation Front (« Frente de Liberación de la Tierra »), un grupo ecologista radical constituido por células autónomas que atacan a aquellos quienes lucran de la destrucción de la Tierra, ha causado millones de dolares en estragos a lugares/medios corporativos y oficinas, bancos, aserraderos, instalaciones de investigación genética, vehículos deportivos y residencias de lujo. Estas acciones tomando a menudo la forma de incendios premeditados, acompañados de comunicados articulados donde con frecuencia se acusa a la civilización han inspirado a otros a emprender acciones, y son medios efectivos no solamente debido al hecho de llamar la atención hacia la degradación ecológica, sino también como factores disuasivos para específicos destructores de la Tierra. La actividad insurrecta, o la proliferación de momentos insurreccionales, los cuales pueden causar una ruptura en la paz social donde la rabia espontanea de la gente puede ser desatada y posiblemente expandida hacia condiciones revolucionarias, también está en aumento. Los disturbios de Seattle en 1999, Praga en el 2000 y Génova en el 2001, fueron todos (de formas diversas) chispas de la actividad insurrecta, que, aunque con alcance limitado, pueden ser considerados como intentos para moverse hacia direcciones de insurrección y hacer rupturas cualitativas con el reformismo así como con todo el sistema de esclavitud. La violencia política, incluyendo los ataques hacia individuos responsables de actividades o toma de decisiones especificas que conducen a la opresión, también han sido históricamente un centro de atención para los anarquistas. Finalmente, considerando la inmensa realidad y omnipresente alcance del sistema (socialmente, políticamente, tecnológicamente), los ataques a la tecno-estructura e infraestructura de la mega-maquina interesan a los anarquistas anti-civilización. Independientemente de los criterios e intensidades, la acción militante acoplada de un análisis profundo y perspicaz de la civilización esta creciendo.

La Necesidad de Ser Critico
Mientras continua la marcha hacia un exterminio global, mientras que la sociedad se vuelve más insana, mientras perdemos cada vez más el control sobre nuestras propias vidas, y mientras fallamos en la creación de una resistencia significativa contra la cultura de muerte, es de vital necesidad ser extremadamente críticos a propósito de pasados movimientos « revolucionarios », luchas actuales y nuestros propios proyectos. No podemos repetir perpetuamente los errores del pasado o ser ciegos a nuestras propias deficiencias. El movimiento ecologista radical esta lleno de campañas monotemáticas y gestos simbólicos y la escena anarquista esta plagada de tendencias izquierdistas y liberales. Estos siguen operando mediante movimientos « activistas » faltos de significado, que tratan raramente de evaluar objetivamente su (in)eficacia. A menudo estos bienhechores son guiados por la culpa y el auto-sacrificio, en lugar de su propia liberación y libertad, procediendo por un camino que ha sido recorrido por los fracasos antes de ellos. La Izquierda es una llaga purulenta en el culo de la humanidad, los medio ambientalistas han sido infructuosos en la preservación de las zonas salvajes, y los anarquistas raramente tienen algo provocativo que decir, ya ni pensar a hacerlo. Mientras algunos argumentarían en contra del criticismo porque es « divisivo/conflictivo », cualquier perspectiva radical se vería en la necesidad de examinación critica, respecto al cambio en nuestras vidas y en el mundo que habitamos. Los que desean sofocar todo debate hasta « después de la revolución », para contener toda discusión y convertirla en parloteo vago y sin significado, y para reducir el criticismo de la estrategia, de las tácticas o las ideas, están dirigiéndose a ninguna parte y sólo pueden retrasarnos. Un aspecto esencial para toda perspectiva anarquista radical debe ser la de poner todo bajo cuestión, desde luego incluyendo a nuestras propias ideas, proyectos y acciones.
Influencias y Solidaridad
La perspectiva de la anarquía verde es diversa y abierta, aunque contiene una continuidad y elementos principales. Esta ha sido influenciada por anarquistas, primitivistas, luditas, insurreccionalistas, situacionistas, surrealistas, nihilistas, la ecologia profunda (« Deep Ecologists »), bioregionalistas, ecofeministas, diversas culturas indígenas, luchas anti-colonialistas, lo feral, lo salvaje y la tierra. Los anarquistas, obviamente, contribuyen en el empuje antiautoritario, el cual desafía a todo poder en un nivel fundamental, esforzándose por verdaderas relaciones igualitarias y promoviendo comunidades basadas en la ayuda mutua. Los anarquistas verdes, no obstante, brindan ideas sobre la no-dominación de toda forma de vida, no sólo la vida humana, yendo más allá del análisis anarquista tradicional. Es del primitivismo, que los anarquistas verdes reciben información con una mirada critica y provocativa de los orígenes de la civilización, para comprender lo que es este desastre y como llegamos hasta aquí, así como para ayudar a informar sobre un cambio de dirección. Inspirados por los Luditas, los anarquistas verdes reavivan una orientación de acción directa anti-tecnologica/industrial. Los insurreccionalistas inyectan una perspectiva que espera ya no por el perfeccionamiento de una critica cristalina, sino que identifican y atacan espontáneamente a las instituciones actuales de la civilización, las cuales inherentemente atan a nuestra libertad y deseos. Los anarquistas anti-civilización le deben mucho a los situacionistas y a su critica de la alienadora sociedad mercantil, con la cual podemos romper mediante una conexión con nuestros sueños y deseos inmediatos. El rechazo nihilista de aceptar cualquier realidad actual nos muestra la insanidad profundamente arraigada de esta sociedad, esto ofrece a los anarquistas verdes una estrategia que no necesita ofrecer una visión para la sociedad, en cambio se focaliza en su destrucción. La ecología profunda, a pesar de sus tendencias misántropas, informa a la perspectiva verde anarquista para entender que el bienestar y la prosperidad de toda la vida están unidos a la toma de conciencia del valor inherente e intrínseco del mundo no-humano, que es independiente de un valor de uso. Las apreciaciones de la ecología profunda por la riqueza y diversidad de la vida contribuye a la realización de que la presente interferencia humana con el mundo no-humano es coercitiva y excesiva, una situación que está empeorando rápidamente. Los bioregionalistas aportan la perspectiva del vivir dentro de nuestra bioregión y estar íntimamente conectados al territorio/tierra, agua, clima, vegetación, animales y patrones generales propios de esta. Los ecofeministas han contribuido en la comprensión de las raíces, las dinámicas, las manifestaciones y la realidad del patriarcado, y sus efectos en la Tierra, en las mujeres en particular y en la humanidad en general. Recientemente, la destructiva separación de los humanos con la tierra (civilización) ha sido probablemente articulada más clara e intensamente por los ecofeministas. Los anarquistas anti-civilización han sido profundamente influenciados por las distintas culturas indígenas y los pueblos cuyos estilos de vida se basan en su relación con la naturaleza a través de la historia , así como aquellos pueblos existentes en la actualidad. Mientras que modestamente aprendemos e incorporamos técnicas sustentables para subsistir y emprendemos formas más sanas de interacción con la vida, es importante no aplastar o generalizar a los pueblos nativos y sus culturas, respetar e intentar entender su diversidad sin cooptar la identidad cultural y sus particularidades. La solidaridad, el apoyo y la tentativa de conexión con las luchas nativas y anti-colonialistas, las cuales han estado en la primera linea de la lucha contra la civilización, son esenciales en nuestro intento por desmantelar la maquina de muerte. Es igualmente importante entender que, hasta ciento punto, todos nosotros hemos provenido de pueblos que se basaron en su relación con la tierra, y por lo tanto, tenemos un lugar dentro de las luchas anti-colonialistas. Nosotros nos inspiramos de lo salvaje y lo feral, de aquellos que han escapado de la domesticación y se han re-integrado con lo salvaje. Y, por supuesto, los seres salvajes que constituyen este hermoso organismo azul y verde que llamamos Tierra. Es importante asimismo recordar que mientras muchos anarquistas verdes toman influencia de fuentes similares, la anarquía verde es algo muy personal para cada uno de nosotros que se identifica con estas ideas y acciones. Perspectivas derivadas de las experiencias de la propia vida dentro de la cultura de muerte (civilización), y de los deseos propios fuera del proceso de domesticación, son en ultima instancia las más vívidas e importantes en el proceso incivilizador.
Resalvajización y Reconexión.
Para los anarquistas verdes/anti-civilización/primitivistas , la resalvajización y la reconexión con la tierra es un proyecto de vida. No se limita a la comprensión intelectual o la practica de habilidades primitivas, sino que es un entendimiento profundo de las omnipresentes formas en las que estamos domesticados, fracturados y dislocados de nosotros mismo, de unos con los otros y del mundo, así como de la enorme y cotidiana empresa para volver a estar completos nuevamente. La resalvajización tiene un componente físico que entraña la recuperación de habilidades , conocimiento y la elaboración de métodos para una coexistencia sustentable, incluyendo la alimentación, el cobijo y la auto-curación mediante plantas, animales y materiales que se encuentran de forma natural en nuestra bioregión. Esto también contempla el desmantelamiento de las manifestaciones físicas, mecanismos e infraestructura de la civilización. La resalvajización comprende un componente emocional, que incluye la sanación personal y de unos a otros de las heridas profundamente arraigadas de los últimos 10.000 años, aprender cómo vivir juntos en comunidades no jerárquicas y no opresivas, al mismo tiempo que deconstruyendo la mentalidad de la domesticación y de nuestros patrones sociales. La resalvajización requiere dar la prioridad a las experiencia directas y a la pasión por sobre la mediación y la alienación, repensar cada dinámica y aspecto de nuestra realidad, conectándonos con nuestra furia feral para defender nuestras vidas y combatir por una existencia liberada, desarrollando cada vez más la confianza en nuestra propia intuición y estar más conectados con nuestros instintos, volver a ganar el equilibrio que fue virtualmente destruido después de miles de años de control patriarcal y de domesticación. Resalvajizarse, es el proceso de devenir incivilizados.
¡Por la Destrucción de la Civilización !
¡Por la Reconexión con la Vida !

Para descargar la version en PDF de este documento (En Ingles) haz click AQUI.
Traducción-Edición : Santiago P.
quisiera un email para enviarles una entrevista que creo encaja perfectamente con esta página.
Les explico ;
Dicha entrevista iba a ser incluida en un libro pero el libro al final, por cuestiones fuera de mi alcance, no se edita. Como es una entrevista cuyas preguntas me las puede haber hecho cualquiera que se interese por el animalismo activo, el arte animalista en que habito, mi obra e inmersión en la lucha por la liberación animal, y como creo que en lo meramente cultural tiene interés, se la ofrezco a ustedes por si quieren publicarla como si fuera realizada para su página, y así al menos ve la luz. Representa mi presente literario y activo, y esboza muchas cosas sobre el mundo de los derechos de los animales, así como una visión poética particular sobre el humano moderno.
Si les interesa, les puedo enviar más fotos o lo que necesiten.
De antemano, muchas gracias.
Les adjunto la entrevista con preguntas y respuestas, lista para publicar, si me envían un email donde hacerlo.
Aquí uno de los puntos de internet donde se puede ver algo de mi trayectoria :
http://es.biblioteca-virtual.wikia.com/wiki/Ángel_Padilla
Les adjunto, asimismo, fotografías para adornar la entrevista. En una de ellas aparezco con el recientemente fallecido poeta anarquista Jesús Lizano, buen amigo.
https://elpais.com/ccaa/2015/05/27/catalunya/1432753475_538173.html
Ángel Padilla
poetanimales@hotmail.com
Teléfono : 617280090