¿Qué es la Anarquía Verde ? (por Green Anarchy Collective)


¿Qué es la Anarquía Verde ?

14958632_10154794770687164_1935001144_n

Acor­tan­do tan­to tiem­po como empeño, lo siguiente es uno de los pri­me­ros artí­cu­lo apa­re­ci­dos en una de las revis­tas de Anar­quía Verde « Back to Basics » (« De vuel­ta a lo bási­co »). Consi­de­ra­mos esto como un pun­to de par­ti­da para una mayor explo­ra­ción y dis­cu­siones ulte­riores. Los temas abar­ca­dos son esen­ciales para la cri­ti­ca o pers­pec­ti­va anar­quis­ta verde. Esta no es una lis­ta exhaus­ti­va, sino más bien el comien­zo de lo que espe­ra­mos será un dia­lo­go cre­ciente y acti­vo – uno para ser amplia­do, reno­va­do y estu­dia­do más a fon­do en cues­tiones ulte­riores res­pec­to a la Semilla Negra.

Esta intro­duc­ción no pre­tende expo­ner nin­gu­nos « prin­ci­pios defi­ni­to­rios » para un « movi­mien­to » anar­quis­ta verde, ni un mani­fies­to anti-civi­li­za­ción. Es un vis­ta­zo a algu­nas de las ideas y concep­tos bási­cos que miem­bros colec­ti­vos com­par­ten los unos con los otros, y con otras per­so­nas que se iden­ti­fi­can como anar­quis­tas verdes. Com­pren­de­mos y cele­bra­mos la nece­si­dad de man­te­ner nues­tras visiones y estra­te­gias abier­tas a todos y aco­gien­do siempre con bene­plá­ci­to el debate. Sen­ti­mos que cada aspec­to de lo que pen­sa­mos y quienes somos nece­si­ta ser constan­te­mente desa­fia­do y per­ma­ne­cer flexible si que­re­mos cre­cer. No esta­mos inter­esa­dos en el desar­rol­lo de una nue­va ideo­logía, ni la per­pe­tua­ción de una sin­gu­lar visión del mun­do. Enten­de­mos tam­bién, que no todos los par­ti­da­rios de la anar­quía verde son especí­fi­ca­mente anti-civi­li­za­ción (pero nos cues­ta tra­ba­jo enten­der cómo alguien pue­da estar en contra de toda domi­na­ción sin ir a sus raíces : la civi­li­za­ción mis­ma). Por el momen­to, no obs­tante, la mayoría de los que usan el ter­mi­no « anar­quis­ta verde » acu­san a la civi­li­za­ción y todo lo que la acom­paña (domes­ti­ca­ción, patriar­ca­do, divi­sión del tra­ba­jo, tec­no­logía, pro­duc­ción, repre­sen­ta­ción, alie­na­ción, obje­ti­fi­za­ción, control, la des­truc­ción de la vida etc.). Mien­tras que a algu­nos les gus­taría hablar en tér­mi­nos de demo­cra­cia y jar­di­nería o agri­cul­tu­ra urba­na, noso­tros pen­sa­mos que es impo­sible e inde­seable el hecho de « rever­de­cer » la civi­li­za­ción y/o hacer­la mas « jus­ta ». Sen­ti­mos que es impor­tante moverse hacia un mun­do radi­cal­mente des­cen­tra­li­za­do, para desa­fiar la lógi­ca y la men­ta­li­dad de la cultu­ra de muerte, para ponerle fin a toda inter­me­dia­ción con nues­tras vidas y des­truir todas las ins­ti­tu­ciones y mani­fes­ta­ciones físi­cas de esta pesa­dilla. Que­re­mos ser inci­vi­li­za­dos. En tér­mi­nos mas gene­rales, esta es la trayec­to­ria de la anar­quía verde en el pen­sa­mien­to y la practica.

ciment

 Anarquía vs Anarquismo

Un cali­fi­ca­dor del que pen­sa­mos es impor­tante comen­zar es la dis­tin­ción entre « anar­quía » y « anar­quis­mo ». Algu­nos des­car­ta­ran esto como mera­mente semán­ti­co o tri­vial, pero para la mayoría de los post-izquier­dis­tas y ana­quis­tas anti-civi­li­za­ción, esta dis­tin­ción  es impor­tante. Mien­tras que el anar­quis­mo puede ser­vir como un pun­to de refe­ren­cia histó­ri­co impor­tante del cual pode­mos tomar ins­pi­ra­ción y extra­er enseñan­zas, se ha vuel­to muy sis­temá­ti­co, fijo e ideoló­gi­co … todo aquel­lo que la anar­quía no es. Cier­ta­mente esto tiene menos que ver con la orien­ta­ción social/política/filosófica del anar­quis­mo, que con los que se iden­ti­fi­can como anar­quis­tas. Sin duda, muchos de nues­tro linaje tam­bién se sen­tirían decep­cio­na­dos por esta ten­den­cia, conso­li­dan­do lo que siempre debería estar en conti­nuo cam­bio. Los pri­me­ros auto­de­no­mi­na­dos anar­quis­tas (Prou­dhon, Baku­nin, Berk­man, Gold­man, Mala­tes­ta, y seme­jantes) respondían a sus especí­fi­cos contex­tos, con sus pro­pias moti­va­ciones y deseos especí­fi­cos. Muy a menu­do, los anar­quis­tas contem­porá­neos ven a estos indi­vi­duos como los repre­sen­tantes de las fron­te­ras de la anar­quía, y crea­ron un W.W.B.D. [What Would Baku­nin Do (or more correctly–Think)] (o « Qué es lo que haría Baku­nin (o más cor­rec­ta­mente — Pen­saría) », una acti­tud hacia la anar­quía que es trá­gi­ca y poten­cial­mente peli­gro­sa. Hoy, algu­nos de los que se iden­ti­fi­can como anar­quis­tas « clá­si­cos » se rehú­san a acep­tar cual­quier esfuer­zo en pre­vio ter­ri­to­rio des­co­no­ci­do den­tro del anar­quis­mo (i.e Pri­mi­ti­vis­mo, Post-isquier­dis­mo, etc.) o ten­den­cias que han esta­do a menu­do en desa­cuer­do con la pers­pec­ti­va del rudi­men­ta­rio movi­mien­to de masas obre­ro (i.e el Indi­vi­dua­lis­mo, el Nihi­lis­mo, etc.). Estos anar­quis­tas rígi­dos, dogmá­ti­cos y extre­ma­da­mente poco crea­ti­vos, han ido muy lejos decla­ran­do que el anar­quis­mo es una meto­do­logía social y econó­mi­ca espe­ci­fi­ca para orga­ni­zar a la clase obre­ra. Obvia­mente esto es un extre­mo absur­do, pero dichas ten­den­cias pue­den ser nota­das en las ideas y proyec­tos de muchos anar­co-izquier­dis­tas contem­porá­neos (anar­co­sin­di­ca­lis­tas, anar­co­co­mu­nis­tas, pla­ta­for­mis­tas, fede­ra­cio­nis­tas). El « anar­quis­mo », en su for­ma actual, es una ideo­logía de extre­ma-izquier­da, una que debe­mos super­ar, nece­si­ta­mos ir más allá. Por el contra­rio, la « anar­quía » es una expe­rien­cia sin for­ma, flui­da y orgá­ni­ca que abar­ca visiones mul­ti­fa­cé­ti­cas de libe­ra­ción, tan­to per­so­nales como colec­ti­vas, y está siempre abier­ta. Como anar­quis­tas, no esta­mos inter­esa­dos en la for­ma­ción de una nue­va nor­ma­ti­va o estruc­tu­ra den­tro o bajo la cual vivir, por más « no obstructora/discreta » o « éti­ca » que pre­ten­da ser­lo. Los anar­quis­tas no pue­den pro­veer otro mun­do para los demás, pero pode­mos plan­tear cues­tiones, tra­tar de des­truir toda domi­na­ción y lo que obs­ta­cu­li­za a nues­tras vidas y sueños, y una vida direc­ta­mente conec­ta­da con nues­tros deseos.

 ¿Qué es el Primitivismo ?

Si bien no todos los anar­quis­tas verdes se iden­ti­fi­can especí­fi­ca­mente como « Pri­mi­ti­vis­tas », muchos reco­no­cen la tras­cen­den­cia que la cri­ti­ca pri­mi­ti­vis­ta ha teni­do en las pers­pec­ti­vas anti-civi­li­za­ción. El Pri­mi­ti­vis­mo es sim­ple­mente una exa­mi­na­ción antro­po­lo­gi­ca, inte­lec­tual y expe­ri­men­tal de los orí­genes y las cir­cuns­tan­cias que condu­je­ron a la pesa­dilla que vivi­mos actual­mente. El Pri­mi­ti­vis­mo reco­noce que la mayor parte de la his­to­ria huma­na hemos vivi­do en comu­ni­dades de rela­ciones sociales cara-a-cara, en equi­li­brio unos con otros y con los entor­nos natu­rales, sin jerar­quías e ins­ti­tu­ciones for­males para mediar y contro­lar nues­tras vidas. Los pri­mi­ti­vis­tas desean apren­der de las diná­mi­cas que están en jue­go en las socie­dades de caza­dores-reco­lec­tores del pasa­do y las contem­porá­neas (aquel­las que han exis­ti­do y actual­mente exis­ten fue­ra de la civi­li­za­ción). Mien­tras algu­nos pri­mi­ti­vis­tas desean un inme­dia­to y com­ple­to regre­so a las socie­dades de ban­das (gru­pos pequeños), muchos de ellos entien­den que un reco­no­ci­mien­to de lo que ha fun­cio­na­do en el pasa­do no deter­mi­na incon­di­cio­nal­mente lo que fun­cio­na­ra en el futu­ro. El ter­mi­no « Future Pri­mi­tive »(« Futu­ro Pri­mi­ti­vo »), acuña­do por el escri­tor anar­co-pri­mi­ti­vis­ta John Zer­zan,  sugiere que una sín­te­sis de las téc­ni­cas e ideas pri­mi­ti­vas pue­den sumarse a los concep­tos y moti­va­ciones anar­quis­tas contem­porá­neos para crear situa­ciones des­cen­tra­li­za­das, salu­dables, sus­ten­tables e igua­li­ta­rias. No ideoló­gi­ca­mente apli­ca­do, el anar­co-pri­mi­ti­vis­mo puede ser una impor­tante her­ra­mien­ta en el proyec­to descivilizador.

 ¿Qué es la Civilización ?

Los anar­quis­tas verdes tien­den a ver la civi­li­za­ción como a la lógi­ca, las ins­ti­tu­ciones y el apa­ra­to físi­co de domes­ti­ca­ción, contro y de domi­na­ción. Mien­tras que dife­rentes indi­vi­duos y gru­pos prio­ri­zan aspec­tos dis­tin­tos de la civi­li­za­ción (i.e los pri­mi­ti­vis­tas prin­ci­pal­mente se foca­li­zan en la cues­tión de los orí­genes, los femi­nis­tas en la de las raíces y las mani­fes­ta­ciones del patriar­ca­do, y los anar­quis­tas insur­rec­cio­na­lis­tas en la des­truc­ción de las ins­ti­tu­ciones de control contem­porá­neas), la mayoría de los anar­quis­tas concuer­dan que esta es el pro­ble­ma fun­da­men­tal o la raíz de la opre­sión, y que es nece­sa­rio que sea des­man­te­la­da. La emer­gen­cia de la civi­li­za­ción puede ser gros­so modo des­cri­ta como el paso, en los últi­mos 10.000 años, de una exis­ten­cia den­tro de y pro­fun­da­mente conec­ta­da con la red de la vida, a una exis­ten­cia sepa­ra­da de ella y contro­lan­do el res­to de las for­mas de vida. Antes de la civi­li­za­ción por lo gene­ral había tiem­po libre abun­dante, una consi­de­rable auto­nomía e equi­dad de gene­ro, una visión no des­truc­ti­va para con el mun­do natu­ral, ausen­cia de vio­len­cia orga­ni­za­da, no habían ins­ti­tu­ciones for­males o media­do­ras, la salud era fuerte y la gente robus­ta. La civi­li­za­ción inau­guró la guer­ra, la subyu­ga­ción del gene­ro feme­ni­no, la sobre­po­bla­ción, el tra­ba­jo ruti­na­rio y escla­vi­za­dor, los concep­tos de pro­pie­dad, la conso­li­da­ción y el afian­za­mien­to de jerar­quías, y prác­ti­ca­mente cada enfer­me­dad cono­ci­da, por nom­brar sólo algu­nos de sus devas­ta­dores deri­va­dos. La civi­li­za­ción empie­za con y depende de, la renun­cia for­za­da de la liber­tad ins­tin­ti­va. No puede ser refor­ma­da y por lo tan­to es nues­tro ene­mi­go.

Cita de 'El unico y su propiedad' de Max Stirner

Biocentrismo vs Antropocentrismo

Una for­ma para ana­li­zar el conflic­to extre­mo que existe entre la civi­li­za­ción y las visiones del mun­do de las socie­dades pri­mi­ti­vas (habi­das y contem­porá­neas) vin­cu­la­das con la tier­ra, es desde la pers­pec­ti­va del bio­cen­tris­mo vs antro­po­cen­tris­mo. El bio­cen­tris­mo es un enfoque que nos cen­tra y nos conec­ta con la tier­ra y la com­ple­ja red de la vida, mien­tras que el antro­po­cen­tris­mo, que es la visión del mun­do domi­nante de la cultu­ra occi­den­tal, pone nues­tro cen­tro de aten­ción prin­ci­pal en la socie­dad huma­na, con la exclu­sión del res­to de la vida. Una visión bio­cen­tri­ca no recha­za a la socie­dad huma­na, sino que le qui­ta el esta­tus de super­io­ri­dad y lo pone en equi­li­brio con todas las fuer­zas de la vida. Otor­ga prio­ri­dad a una pers­pec­ti­va bio­re­gio­nal, una que está más pro­fun­da­mente conec­ta­da a las plan­tas, ani­males, insec­tos, cli­ma, carac­terís­ti­cas geo­grá­fi­cas y espí­ri­tu del lugar que habi­ta­mos. No hay rup­tu­ra entre noso­tros mis­mos y nues­tro entor­no natu­ral, por lo tan­to no puede darse la obje­ti­fi­za­ción (cosi­fi­ca­ción) o el sen­ti­mien­to de otre­dad para con la vida. Allí donde la sepa­ra­ción y la obje­ti­fi­za­ción confor­man las bases de nues­tra habi­li­dad para domi­nar y contro­lar, la inter­co­nexión es un pre­re­qui­si­to para un enri­que­ci­mien­to, cui­da­do y enten­di­mien­to pro­fun­dos. La anar­quía verde pro­cu­ra avan­zar mas allá de las ideas y deci­siones cen­tra­das en lo huma­no hacia un humilde respe­to por toda vida, el respe­to por las diná­mi­cas de los eco­sis­te­mas que nos sostienen.

ego-2-eco

Una critica de la Cultura Simbólica

Otro aspec­to sobre como vemos y nos rela­cio­na­mos con el mun­do y que puede ser pro­blemá­ti­co, en el sen­ti­do que nos sepa­ra de una inter­ac­ción direc­ta, es nues­tro paso hacia una prác­ti­ca­mente exclu­si­va cultu­ra simbó­li­ca. A menu­do la respues­tas a este cues­tio­na­mien­to es, « entonces,¿tu sólo quieres gruñir ? » Lo que podría ser el deseo de unos pocos, pero tipi­ca­mente la cri­ti­ca es un dis­cer­ni­mien­to a la pro­blemá­ti­ca inhe­rente con una for­ma de comu­ni­ca­ción y com­pren­sión que reside pri­me­ra­mente en el pen­sa­mien­to simbó­li­co a expen­sas (e inclu­so excluyen­do) de otros signi­fi­ca­dos sen­suales y sin media­ción. La énfa­sis en lo simbó­li­co es un movi­mien­to de la expe­rien­cia direc­ta hacia la expe­rien­cia media­ti­za­da, que se da bajo la for­ma de len­guaje, arte, nume­ro, tiem­po, etc. La cultu­ra sim­bo­li­ca fil­tra nues­tra com­ple­ta per­cep­ción a tra­vés de sím­bo­los for­males e infor­males. Esto va más allá de darle nombres a las cosas, es el tener una com­ple­ta rela­ción con el mun­do a tra­vés de la lente de la repre­sen­ta­ción. Esto es dis­cu­tible acer­ca de si los huma­nos están « pre­des­ti­na­dos (NdT : predispuestos,codificados, cablea­dos, diseña­dos, pro­gra­ma­dos) » por el pen­sa­mien­to simbó­li­co o si este es desar­rol­la­do como un cam­bio cultu­ral o de adap­ta­ción, pero el modo simbó­li­co de expre­sión y enten­di­mien­to es cier­ta­mente limi­ta­do y su sobre-depen­den­cia conduce a la obje­ti­fi­za­ción, alie­na­ción, y a una visión per­ifé­ri­ca y limi­ta­da (« visión túnel » o « visión de túnel ») de la per­cep­ción. Muchos anar­quis­tas verdes pro­mue­ven y prac­ti­can ponién­dose en contac­to rea­vi­van­do a los ale­tar­ga­dos u otros méto­dos subu­ti­li­za­dos de inter­ac­ción y cogni­ción, como el tac­to, el olfa­to y la tele­patía, así como la expe­ri­men­ta­ción con y desar­rol­lan­do modos úni­cos y per­so­nales de com­pren­sión y expresión.

La Domesticación de la vida

La domes­ti­ca­ción es un pro­ce­so uti­li­za­do por la civi­li­za­ción para adoc­tri­nar y contro­lar la vida conforme a su lógi­ca. Estos meca­nis­mos de subor­di­na­ción pro­ba­dos con el tiem­po incluyen : domes­ti­ca­ción, selec­ción, modi­fi­ca­ción gené­ti­ca, esco­la­ri­za­ción, hacinamiento/enjaulamiento, inti­mi­da­ción, coer­ción, extor­sión, un mun­do pro­mi­so­rio, gober­na­ción, escla­vi­tud, amedrantamiento/terrorismo, homi­ci­dio […] la lis­ta conti­nua incluyen­do cada inter­ac­ción social civi­li­za­da. Sus movi­mien­tos y efec­tos pue­den ser exa­mi­na­dos y sen­ti­dos en toda la socie­dad, impues­tos mediante múl­tiples ins­ti­tu­ciones, rituales y cos­tumbre. Tam­bién es el pro­ce­so por el que ante­rior­mente las pobla­ciones huma­nas nóma­das cam­bia­ron hacia una exis­ten­cia seden­ta­ria o asen­ta­da, mediante la agri­cul­tu­ra y la crian­za de ani­males. Este tipo de domes­ti­ca­ción exige una rela­ción tota­li­ta­ria tan­to con la tier­ra como con las plan­tas y ani­males, sien­do domes­ti­ca­dos. Mien­tras que en un esta­do de natu­ra­le­za sal­vaje, toda la vida inter­cam­bia y com­pite por recur­sos, la domes­ti­ca­ción des­truye este equi­li­brio. Los pai­sajes domes­ti­ca­dos (i.e. tier­ras de pastoreo/campos agrí­co­las, y en menor medi­da, la hor­ti­cul­tu­ra-jar­di­nería) requie­ren del fin del inter­cam­bio abier­to de los recur­sos que pre­via­mente exis­tie­ron ; donde antes « esto era para todos », aho­ra se convir­tió en « mio ». En la nove­la de Daniel Quinn « Ish­mael », expli­ca esta tras­for­ma­ción de los « lea­vers » (aquel­los que acep­ta­ban lo que la tier­ra les pro­veía) a los « takers » (aquel­los que pedían de la tier­ra lo que ellos querían). Esta noción de posesión/apropiación/control esta­blece las bases de la jerar­quía social con la emer­gen­cia de la pro­pie­dad y el poder. La domes­ti­ca­ción no sólo cam­bió la eco­logía de un orden libre a uno tota­li­ta­rio, sino que escla­vi­za a las espe­cies que son domes­ti­ca­das. Gene­ral­mente, cuan­to más es contro­la­do el entor­no natu­ral, menos sus­ten­table es. La domes­ti­ca­ción de los mis­mos huma­nos requiere de muchas conce­siones mutuas en com­pa­ra­ción con el esti­lo nóma­da de reco­lec­ción de pro­vi­siones. Cabe des­ta­car aquí, que la mayoría de los cam­bios que tuvie­ron lugar de la reco­lec­ción nóma­da a la domes­ti­ca­ción, no se die­ron de for­ma autó­no­ma, sino que fue­ron for­ja­dos por el filo de la espa­da o el cañón de la pis­to­la. Mien­tras que hace ape­nas 2000 años la mayoría de la pobla­ción mun­dial esta­ba confor­ma­da de caza­dores-reco­lec­tores, hoy estos repre­sen­tan el 0.01%. El camino/trayecto de la domes­ti­ca­ción es una fuer­za domes­ti­ca­do­ra que ha conl­le­va­do un sinnú­me­ro de pato­logías a las pobla­ciones colo­ni­za­das y para los pro­mo­tores de esta prac­ti­ca. Varios ejem­plos com­pren­den un declive en la salud nutri­cio­nal cau­sa­da por la exce­si­va depen­den­cia a die­tas no-diver­sas, por cada ani­mal domes­ti­ca­do el huma­no incor­po­ra­ba entre 40 a 60 enfer­me­dades (influen­za, resfria­do común, tuber­cu­lo­sis, etc.), la emer­gen­cia de exce­dentes que pue­den ser uti­li­za­dos par ali­men­tar a una pobla­ción fue­ra de equi­li­brio y que inevi­ta­ble­mente impli­can a la « pro­pie­dad » y ponen fin a un com­par­ti­mien­to incondicional.

Mapa del mun­do del año 1000 A.C. : En esta épo­ca, las socie­dades sin esta­dos eran la nor­ma. (ama­rillo) caza­dores-reco­lec­tores, (vio­le­ta) pas­tores nóma­das, (verde) socie­dades agrí­co­las simples, (ana­ran­ja­do) socie­dades agrí­co­las complejas/feudales, (azul) socie­dades esta­tis­tas, (blan­co) inha­bi­ta­das, (área deli­nea­da en rojo) área donde se tra­ba­ja­ba el bronce.
Afficher l'image d'origine
Mapa del mun­do del año 2000 A.C. : (ama­rillo) caza­dores-reco­lec­tores, (vio­le­ta) pas­tores nóma­das, (verde) socie­dades agrí­co­las simples, (ana­ran­ja­do) socie­dades agrí­co­las complejas/feudales, (azul) socie­dades esta­tis­tas, (blan­co) inha­bi­ta­das, (área deli­nea­da en rojo) área donde se tra­ba­ja­ba el bronce.

Los orígenes y las dinámicas del patriarcado 

Cer­ca del comien­zo de la tran­si­ción hacia la civi­li­za­ción, un tem­pra­no pro­duc­to de la domes­ti­ca­ción es el patriar­ca­do : la for­ma­li­za­ción de la domi­na­ción mas­cu­li­na y el desar­rol­lo de ins­ti­tu­ciones para su refor­za­mien­to. Por medio de la crea­ción de dis­tin­ciones fal­sas de gene­ro y de divi­siones entre hombre y mujeres, la civi­li­za­ción una vez más, crea un « otro » que puede ser cosi­fi­ca­do (NdT : des­per­so­na­li­za­do, deshu­ma­ni­za­do …), contro­la­do, domi­na­do, uti­li­za­do y comer­cia­li­za­do. Este pro­ce­so mar­cha para­le­la­mente a la domes­ti­ca­ción de las plan­tas para la agri­cul­tu­ra y de los ani­males para la ganadería/pastoreo en la diná­mi­ca gene­ral así como en la especí­fi­ca, como en el caso del control de la repro­duc­ción. Al igual que en otros domi­nios de estra­ti­fi­ca­ción social, los roles son asi­gna­dos a las mujeres para esta­ble­cer un orden muy rígi­do y pre­vi­sible, pro­ve­cho­so para la jerar­quía. Las mujeres lle­gan a consi­de­rarse una pro­pie­dad, no dife­rentes a las cose­chas en los cam­pos o las ove­jas en los potre­ros. La pro­pie­dad y el control abso­lu­to, ya sea sobre la tier­ra, plan­tas, ani­males, escla­vos, niños o mujeres, hace parte de la creada/establecida/constituida diná­mi­ca de la civi­li­za­ción. El patriar­ca­do exige la subyu­ga­ción de la femi­ni­dad y la usur­pa­ción de la natu­ra­le­za, pro­pulsán­do­nos a un ani­qui­la­mien­to total. Esta­blece poder, control y domi­na­ción sobre lo sal­vaje, la liber­tad y la vida. El condi­cio­na­mien­to patriar­cal dic­ta todas nues­tras inter­ac­ciones ; con noso­tros mis­mos, nues­tra sexua­li­dad, nues­tras rela­ciones con los demás, y nues­tras rela­ciones con la natu­ra­le­za. Limi­ta gra­ve­mente el espec­tro de expe­rien­cias posibles. La rela­ción de inter­de­pen­den­cia entre la lógi­ca de la civi­li­za­ción y el patriar­ca­do es inne­gable ; mien­tras se han devo­ra­do la vida, estos han mol­dea­do la expe­rien­cia huma­na durante miles de años en todos los niveles, del ins­ti­tu­cio­nal al per­so­nal. Para estar en contra de la civi­li­za­ción, uno debe estar en contra del patriar­ca­do ; y poner en cues­tión al patriar­ca­do supone que uno debe tam­bién poner en cues­tión a la civilización.

caricaturatipnis_thumb

División del trabajo y especialización

La des­co­nexión de la capa­ci­dad de cui­dar de noso­tros mis­mos y de satis­fa­cer sus pro­pias nece­si­dades, es una téc­ni­ca de sepa­ra­ción e impo­ten­cia (NdT ; desem­po­de­ra­mien­to, mar­gi­na­ción) per­pe­tua­da por la civi­li­za­ción. Somos más útiles al sis­te­ma y menos útiles para con noso­tros mis­mos si esta­mos alie­na­dos por nues­tros pro­pios deseos y por los demás (los unos con los otros) mediante la divi­sión del tra­ba­jo y la espe­cia­li­za­ción. Ya no esta­mos en la capa­ci­dad para salir al mun­do y pro­veer los ali­men­tos y las pro­vi­siones nece­sa­rias para noso­tros mis­mos así como para nues­tros seres que­ri­dos para sobre­vi­vir. En su lugar, nos vemos obligados/forzados a entrar/participar en el sis­te­ma mer­can­til de producción/consumo con el cual esta­mos siempre en deu­da. Las ini­qui­dades de influen­cia tie­nen lugar mediante el poder efi­caz de varias clases de exper­tos. El concep­to de la exis­ten­cia de espe­cia­lis­tas inhe­ren­te­mente crea diná­mi­cas de poder y soca­va las rela­ciones sociales igua­li­ta­rias. Si bien de vez en cuan­do la Izquier­da reco­noce polí­ti­ca­mente tales concep­tos, estos son vis­tos como diná­mi­cas nece­sa­rias, para man­te­ner el control o reglamentar/regular, mien­tras que los anar­quis­tas verdes tien­den a ver a la divi­sión del tra­ba­jo y la espe­cia­li­za­ción como pro­ble­mas fun­da­men­tales e irre­con­ci­liables, deci­si­vos para las rela­ciones sociales den­tro de la civilización.

Résultat de recherche d'images pour "civilizacion division del trabajo y especializacion"

El rechazo a la ciencia

La mayoría de los anar­quis­tas anti-civi­li­za­ción recha­zan a la cien­cia en tan­to que méto­do para enten­der el mun­do. La cien­cia no es neu­tra. Está car­ga­da con moti­vos y asun­ciones (NdT ; hipó­te­sis, pos­tu­la­dos, pre­mi­sas, supo­si­ciones etc.) sali­dos de y refor­zan­do, la catás­trofe de diso­cia­ción, desem­po­de­ra­mien­to y muerte devo­ra­do­ra que lla­ma­mos « civi­li­za­ción ». La cien­cia asume desa­pe­go (NdT ; sepa­ra­ción, dis­tan­cia­mien­to, des­pren­di­mien­to). Esto se esta­blece en el pro­pio ter­mi­no de « obser­va­ción ». « Obser­var » algo, es per­ci­bir­lo dis­tan­cián­dose uno mis­mo, emo­cio­nal y físi­ca­mente, para tener una for­ma uni­di­rec­cio­nal de « infor­ma­ción », pasan­do de la cosa obser­va­da hacia « uno mis­mo » que es defi­ni­do como no hacien­do parte de tal cosa. Esta visión meca­ni­cis­ta o visión basa­da en la muerte, es una reli­gión, la reli­gión domi­nante de nues­tra épo­ca. El méto­do de la la cien­cia se ocu­pa uni­ca­mente de lo cuan­ti­ta­ti­vo. No admite valores o emo­ciones, o el olor del vien­to cuan­do comien­za a llo­ver — o si admite estas cosas, lo hace convir­tién­do­los en núme­ros, al conver­tir la uni­ci­dad con el olor de la llu­via en preo­cu­pa­ción abs­trac­ta con la for­mu­la quí­mi­ca en rela­ción con el ozo­no, cam­bian­do la mane­ra en que nos hace sen­tir, a la idea inte­lec­tual de que las emo­ciones son sólo una ilu­sión de impulsos/funciones neu­ro­nales. Los mis­mos núme­ros no son ver­da­de­ros, sino un ele­gi­do esti­lo de pen­sar. Hemos ele­gi­do un habi­to men­tal que foca­li­za nues­tra aten­ción en un mun­do ale­ja­do de la rea­li­dad, donde nada tiene cali­dad o concien­cia o una vida pro­pia. Hemos ele­gi­do trans­for­mar el mun­do vivo en un mun­do muer­to. Los cientí­fi­cos que reflexio­nan cui­da­do­sa­mente admi­tirán que lo que estu­dian no es más que una limi­ta­da simu­la­ción del com­ple­jo mun­do real, pero pocos de ellos se dan cuen­ta que dicho enfoque limi­ta­do es una « retroa­li­men­ta­ción » que ha construi­do sis­te­mas tec­noló­gi­cos, econó­mi­cos y polí­ti­cos que están tra­ba­jan­do jun­tos, absor­bien­do nues­tra rea­li­dad en sí mis­ma. Tan limi­ta­do como lo es el mun­do del nume­ro, el méto­do cientí­fi­co ni siquie­ra per­mite a todos estos — sino sólo aquel­los núme­ros que son repro­du­cibles, pre­de­cibles y los mis­mos para todos los obser­va­dores. Pero nin­gu­no es un mun­do de fic­ción deri­va­do de la rea­li­dad. La cien­cia no se para sacán­do­nos de la rea­li­dad y arras­trán­do­nos hacia un mun­do de sueños — va un paso más allá y hace de este mun­do de sueño una pesa­dilla cuyos conte­ni­dos son esco­gi­dos por su pre­vi­si­bi­li­dad, contro­la­bi­li­dad y uni­for­mi­dad. Toda sor­pre­sa y sen­sua­li­dad es suprimida/reprimida. A cau­sa de la cien­cia, los esta­dos de concien­cia que no pue­den ser dis­pues­tos de for­ma fiable son cla­si­fi­ca­dos como insa­nos, o en el mejor de los casos « no-ordi­na­rios », y son exclui­dos. Expe­rien­cia anó­ma­la, ideas anó­ma­las y per­so­nas anó­ma­las, son dese­cha­das o des­trui­das como com­po­nentes de maqui­nas fabri­ca­das de for­ma defec­tuo­sa. La cien­cia sólo es una mani­fes­ta­ción y un encla­va­mien­to de un impulso/necesidad de control que hemos teni­do por lo menos desde que hemos empe­za­do a culti­var los cam­pos y a encer­rar den­tro de val­las a ani­males, en lugar de nave­gar el menos pre­de­cible (pero más abun­dante) mun­do real, nues­tra « natu­ra­le­za ». Y desde esa épo­ca has­ta este momen­to, este impul­so ha condu­ci­do cada deci­sión res­pec­to a lo que cuen­ta como « pro­gre­so », has­ta e incluyen­do la ree­struc­tu­ra­ción gené­ti­ca de la vida.

ddd
Ani­males no huma­nos y la ciencia/civilización.

El problema de la Tecnología

Todo anar­quis­ta verde cues­tio­na a la tec­no­logía en algún nivel. Mien­tras que todavía hay quienes sugie­ren la noción de una tec­no­logía « verde » o « apro­pia­da » y bus­can fun­da­men­tos con los cuales afer­rarse a las for­mas de domes­ti­ca­ción, la gran mayoría recha­za la tec­no­logía com­ple­ta­mente. La tec­no­logía es mucho mas que sólo cables, sili­co­na, plás­ti­co y ace­ro. Es un sis­te­ma com­ple­jo que impli­ca divi­sión del tra­ba­jo, extrac­ción de recur­sos y explo­ta­ción a bene­fi­cio de aquel­los quienes imple­men­tan su pro­ce­so. La inter­faz con la tec­no­logía y su resul­ta­do, es siempre una rea­li­dad alie­na­da, media­da y dis­tor­sio­na­da. A pesar de las decla­ra­ciones de los post­mo­der­nos defen­sores y otros tec­no­fi­los, la tec­no­logía no es neu­tral. Los valores y propósitos/objetivos de los que pro­du­cen y contro­lan la tec­no­logía están siempre impre­gna­dos e inte­gra­dos en ella. La tec­no­logía es dis­tin­ta de las her­ra­mien­tas simples en muchos sen­ti­dos. Una her­ra­mien­ta simple es un uso de tem­po­ral de un ele­men­to den­tro de nues­tro entor­no inme­dia­to, usa­do para una tarea en espe­ci­fi­co. Las her­ra­mien­tas no impli­can sis­te­mas com­ple­jos los cuales alie­nan al usua­rio res­pec­to al acto. Lo que está implí­ci­to en la tec­no­logía es esta sepa­ra­ción, que crea una expe­rien­cia insa­na y media­da que conduce a diver­sas for­mas de auto­ri­dad. La domi­na­ción se incre­men­ta cada vez que es crea­da una nue­va tec­no­logía « ahor­ra­do­ra de tiem­po », ya que esto hace nece­sa­ria la construc­ción de aún más tec­no­logía para el soporte, la ali­men­ta­ción en energía (com­bus­tibles), el man­te­ni­mien­to y repa­ra­ción de esta nue­va tec­no­logía. Esto ha ha condu­ci­do muy rápi­da­mente al esta­ble­ci­mien­to de un sis­te­ma tec­noló­gi­co com­ple­jo que parece tener una exis­ten­cia inde­pen­diente de los huma­nos que lo han crea­do. Las sub­pro­duc­tos dese­cha­dos por la socie­dad tec­noló­gi­ca conta­mi­nan tan­to nues­tros entor­nos físi­cos como psi­coló­gi­cos. Las vidas son roba­das y son pues­tas al ser­vi­cio de la Maqui­na y del efluente tóxi­co de los com­bus­tibles del sis­te­ma tec­noló­gi­co — ambos nos asfixian. Hoy la tec­no­logía se repro­duce a sí mis­ma, con algo que se ase­me­ja a un sen­ti­mien­to sinies­tro. La socie­dad tec­noló­gi­ca es una infec­ción pla­ne­ta­ria, impul­sa­da hacia ade­lante por sus pro­pias diná­mi­cas e impul­sos, orde­nan­do de for­ma rápi­da un nue­vo tipo de entor­no : uno desi­gna­do exclu­si­va­mente para la efi­cien­cia mecá­ni­ca y el expan­sio­nis­mo tec­noló­gi­co. El sis­te­ma tec­noló­gi­co metó­di­ca­mente des­truye, eli­mi­na o subor­di­na al mun­do natu­ral, construyen­do un mun­do sir­vien­do a las maqui­nas y apto uni­ca­mente para estas. El ideal por el que se esfuer­za el sis­te­ma tec­noló­gi­co es la meca­ni­za­ción de todo lo que encuentra.

Mostra immagine originale
Gigan­tes­ca exca­va­do­ra de rue­da den­ta­da o maqui­na de minería a cie­lo abier­to. Puede exca­var 240 000 tone­la­das de carbón o de escom­bros al día, el equi­va­lente a un cam­po de fút­bol. En el fon­do, se apre­cian unas eóli­cas, tec­no­logía « verde » que nece­si­ta tam­bién de la extrac­ción mine­ra y la des­truc­ción masi­va etc. para su fabricación.

Producción e Industrialismo

Un com­po­nente clave de la estruc­tu­ra tec­no-capi­ta­lis­ta es el indus­tria­lis­mo, el sis­te­ma meca­ni­za­do de pro­duc­ción construi­do sobre el poder cen­tra­li­za­do y la explo­ta­ción huma­na y de la natu­ra­le­za. El indus­tria­lis­mo no puede exis­tir sin geno­ci­dio, eco­ci­dio y colo­nia­lis­mo. Para man­te­ner­lo, la coer­ción, el desa­lo­jo de tier­ras, el tra­ba­jo for­za­do, la des­truc­ción cultu­ral, la asi­mi­la­ción (NdT : acul­tu­ra­ción o inte­gra­ción), la devas­ta­ción ecoló­gi­ca y el comer­cio glo­bal son acep­ta­dos como nece­sa­rios e inclu­so beni­gnos. La estan­dar­di­za­ción del indus­tria­lis­mo cosi­fi­ca y mer­can­ti­li­za la vida, vien­do en toda ella no más que un poten­cial recur­so. La cri­ti­ca del indus­tria­lis­mo es una exten­sión natu­ral de la cri­ti­ca anar­quis­ta del esta­do ya que el indus­tria­lis­mo es inhe­ren­te­mente auto­ri­ta­rio. Para man­te­ner a una socie­dad indus­trial, uno debe dis­po­nerse a conquis­tar y colo­ni­zar tier­ras para adqui­rir recur­sos (gene­ral­mente) no reno­vables para pro­pul­sar y engra­sar a las maqui­nas. Este colo­nia­lis­mo es racio­na­li­za­do por el racis­mo, el sexis­mo y el chau­vi­nis­mo cultu­ral. En el pro­ce­so de adqui­si­ción de estos recur­sos, la gente debe ser expul­sa­da por la fuer­za de sus tier­ras. Y para hacer tra­ba­jar a la gente en las fabri­cas que pro­du­cen maqui­nas, esta debe ser escla­vi­za­da, depen­diente, o de lo contra­rio está suje­ta al des­truc­ti­vo, toxi­co y degra­dante sis­te­ma indus­trial. El indus­tria­lis­mo no puede exis­tir sin una cen­tra­li­za­ción y espe­cia­li­za­ción masi­vas : la domi­na­ción de clase es una her­ra­mien­ta del sis­te­ma indus­trial la cual nie­ga a la gente el acce­so a los recur­sos y al cono­ci­mien­to, vol­vién­do­la impo­tente y fácil de explo­tar. Asi­mis­mo, el indus­tria­lis­mo deman­da que los recur­sos sean trans­por­ta­dos por todo el pla­ne­ta con el propó­si­to de per­pe­tuar su exis­ten­cia, y tal glo­ba­lis­mo soca­va la auto­nomía local y la auto­su­fi­cien­cia. Es una mecá­ni­ca concep­ción del mun­do lo que está detrás del indus­tria­lis­mo. Esta cor­res­ponde a la mis­ma visión del mun­do que jus­ti­ficó la escla­vi­tud, las exter­mi­na­ciones y la subyu­ga­ción de las mujeres. Debería ser obvio para todos, que el indus­tria­lis­mo no sólo es opre­si­vo para la espe­cie huma­na, sino que tam­bién es fun­da­men­tal­mente des­truc­ti­vo ecologicamente.

ba-tarsands2

murallas

Mas allá del izquierdismo

Lamen­ta­ble­mente, muchos anar­quis­tas siguen sien­do consi­de­ra­dos y se ven a sí mis­mos, como parte de la izquier­da. Esta ten­den­cia está cam­bian­do, pues­to que los anar­quis­tas post-izquir­dis­tas y anti-civi­li­za­ción esta­ble­cen una cla­ra dis­tin­ción entre sus pers­pec­ti­vas y la ban­car­ro­ta de las orien­ta­ciones socia­lis­tas y libe­rales. La izquier­da no sólo se ha pro­ba­do a sí mis­ma el ser un fra­ca­so monu­men­tal en sus obje­ti­vos, sino que es evi­dente desde su his­to­ria, sus prac­ti­cas contem­porá­neas y su mar­co ideoló­gi­co, que la izquier­da (pre­sentán­dose como altruis­ta y pro­mo­to­ra de « liber­tad ») es en rea­li­dad la antí­te­sis de la libe­ra­ción. La izquier­da fun­da­men­tal­mente nun­ca ha cues­tio­na­do la tec­no­logía, la pro­duc­ción, la orga­ni­za­ción, la repre­sen­ta­ción, la alie­na­ción, el auto­ri­ta­ris­mo, la mora­li­dad o el pro­gre­so, y no tiene casi nada que decir acer­ca de la eco­logía, la auto­nomía o el indi­vi­duo a un nivel signi­fi­ca­ti­vo. La izquier­da es un ter­mi­no gene­ral y puede des­cri­bir gros­so modo todo los apren­di­zajes socia­lis­tas (desde los social­demó­cra­tas y libe­rales a los Maoís­tas y Sta­li­nis­tas) cuyos obje­ti­vos son la re-socia­li­za­ción de « las masas » hacia una agen­da mas « pro­gre­si­va », a menu­do hacien­do uso de plan­tea­mien­tos coer­ci­ti­vos y mani­pu­la­dores para crear una fal­sa « uni­dad » o la crea­ción de una par­ti­do polí­ti­co. Mien­tras los méto­dos o medi­das extre­mas res­pec­to a las imple­men­ta­ciones pue­den dife­rir, el empuje glo­bal es el mis­mo, la ins­ti­tu­ción de una visión del mun­do colec­ti­vi­za­da y monolí­ti­ca basa­da en la moralidad.

14963004_10154794781917164_1711484910_n

Contra la Sociedad de Masas

La mayoría de los anar­quis­tas y « revo­lu­cio­na­rios » dedi­can una signi­fi­cante por­ción de su tiem­po en el desar­rol­lo de esque­mas y meca­nis­mos para la pro­duc­ción, la dis­tri­bu­ción, la adju­di­ca­ción y la comu­ni­ca­ción entre un gran nume­ro de per­so­nas ;  es decir, el fun­cio­na­mien­to de una socie­dad com­ple­ja. Pero no todos los anar­quis­tas acep­tan la pre­mi­sa de la coor­di­na­ción e inter­de­pen­den­cia social, glo­bal, polí­ti­ca y econó­mi­ca, o la orga­ni­za­ción nece­sa­ria para su admi­nis­tra­ción. Noso­tros recha­za­mos a la socie­dad de masas por razones prac­ti­cas y filosó­fi­cas. En pri­mer lugar, recha­za­mos la inhe­rente repre­sen­ta­ción nece­sa­ria para el fun­cio­na­mien­to de las situa­ciones exis­tentes fue­ra de la esfe­ra de la expe­rien­cia direc­ta (modos de exis­ten­cia com­ple­ta­mente des­cen­tra­li­za­dos). No desea­mos contro­lar o diri­gir a la socie­dad, u orga­ni­zar una socie­dad dife­rente, que­re­mos un mar­co de refe­ren­cia com­ple­mente dife­rente. Que­re­mos un mun­do donde cada gru­po es autó­no­mo y decide en sus pro­pios tér­mi­nos cómo vivir, con todas las inter­ac­ciones basa­das en la afi­ni­dad, libre y abier­ta, y no coer­ci­ti­va. Que­re­mos una vida para vivir­la, donde nadie es contro­la­do. La socie­dad de masas coli­sio­na bru­tal­mente no sólo con la auto­nomía y el indi­vi­duo, sino tam­bién con la Tier­ra. Es sim­ple­mente insus­ten­table (en tér­mi­nos de extrac­ción de recur­sos, trans­por­ta­ción y sis­te­mas de comu­ni­ca­ción nece­sa­rios para cual­quier sis­te­ma econó­mi­co glo­bal) seguir, o pro­por­cio­nar planes alter­na­ti­vos para la socie­dad de masas. Una vez más, la des­cen­tra­li­za­ción radi­cal apa­rece como clave para la auto­nomía y el sumi­nis­tro de méto­dos no jerár­qui­cos y sos­te­nibles de subsistencia.

Liberación vs Organización

Somos seres que se esfuer­zan por una pro­fun­da y total rup­tu­ra con el orden civi­li­za­do, anar­quis­tas desean­do una liber­tad sin restric­ciones. Pelea­mos por la libe­ra­ción, por una rela­ción des­cen­tra­li­za­da e inme­dia­ta con nues­tros entor­nos y con aquel­los que ama­mos y com­par­ti­mos afi­ni­dad. Los mode­los orga­ni­za­cio­nales sólo nos pro­por­cio­nan más de la mis­ma buro­cra­cia, control y alie­na­ción que reci­bi­mos de la estruc­tu­ra actual. Aunque pue­da exis­tir una bue­na inten­ción, los mode­los orga­ni­za­cio­nales se acom­pañan de una actitud/mentalidad inhe­ren­te­mente pater­na­lis­ta y de des­con­fian­za, que apa­rece como contra­dic­to­ria con la anar­quía. Las ver­da­de­ras rela­ciones de afi­ni­dad se gene­ran de una com­pren­sión pro­fun­da de unos a otros, a tra­vés de rela­ciones ínti­mas a base de nece­si­dad del día a día, y no de rela­ciones basa­das en orga­ni­za­ciones, ideo­logías o ideas abs­trac­tas. Típi­ca­mente, el mode­lo orga­ni­za­ti­vo (estruc­tu­ral, ins­ti­tu­cio­nal, admi­nis­tra­ti­vo etc.) suprime las nece­si­dades y deseos indi­vi­duales para « el bien de la colec­ti­vi­dad » al inten­tar estan­dar­di­zar tan­to la resis­ten­cia como la visión (pers­pec­ti­va). De los par­ti­dos a las pla­ta­for­mas, a las fede­ra­ciones, parece ser que mien­tras que la esca­la de proyec­tos incre­men­ta, el signi­fi­ca­do y rele­van­cia que estos tie­nen para con la vida pro­pia dis­mi­nuyen. Las orga­ni­za­ciones son medios para esta­bi­li­zar la crea­ti­vi­dad, contro­lar el disen­so, y redu­cir las « tan­gentes contra-revo­lu­cio­na­rias » (ya que fun­da­men­tal­mente deter­mi­na­das por cua­dros élite o de lide­raz­go). Típi­ca­mente moran en lo cuan­ti­ta­ti­vo, en vez de lo cua­li­ta­ti­vo, y ofre­cen poco espa­cio para el pen­sa­mien­to inde­pen­diente o la acción. Las aso­cia­ciones infor­males, basa­das en la afi­ni­dad tien­den a mini­mi­zar la alie­na­ción de las deci­siones y pro­ce­sos, y redu­cen la media­ción entre nues­tros deseos y nues­tras acciones. Las rela­ciones entre gru­pos de afi­ni­dad son orgá­ni­cas y tem­po­rales, en lugar de fijas y rígidas.

Revolución vs Reforma

Como anar­quis­tas, somos fun­da­men­tal­mente contra­rios al gobier­no, y del mis­mo modo, a cual­quier tipo de cola­bo­ra­ción o media­ción con el esta­do (o cual­quier ins­ti­tu­ción de jerar­quía y control). Esta posi­ción deter­mi­na una cier­ta conti­nui­dad o direc­ción de estra­te­gia, que histó­ri­ca­mente se refiere como revo­lu­ción. Este ter­mi­no, aunque dis­tor­sio­na­do, dilui­do y coop­ta­do por varias ideo­logías y agen­das, puede aún conte­ner un signi­fi­ca­do para la praxis anar­quis­ta y anti-ideoló­gi­ca. Por revo­lu­ción, nos refe­ri­mos a la conti­nua lucha para cam­biar el pai­saje social y polí­ti­co de un modo fun­da­men­tal ; para los anar­quis­tas, esto signi­fi­ca su com­ple­to des­man­te­la­mien­to. La pala­bra « revo­lu­ción » es depen­diente de la posi­ción de la cual es diri­gi­da, así como de aquel­lo que sería lla­ma­do, la acti­vi­dad « revo­lu­cio­na­ria ». De nue­vo, para los anar­quis­tas, esta es la acti­vi­dad que tiene como obje­ti­vo la com­ple­ta diso­lu­ción del poder. La refor­ma, por el contra­rio, impli­ca cual­quier acti­vi­dad o estra­te­gia des­ti­na­da a ajus­tar, modi­fi­car o man­te­ner selec­ti­va­mente ele­men­tos del sis­te­ma en vigor, gene­ral­mente por medio de la uti­li­za­ción de los méto­dos o el apa­ra­to (NdT : meca­nis­mos, ins­tru­men­tos) de tal sis­te­ma. Los obje­ti­vos y los méto­dos de revo­lu­ción, no pue­den ser ni dic­ta­dos, ni rea­li­za­dos , den­tro del contex­to del sis­te­ma. Para los anar­quis­tas, la revo­lu­ción y la refor­ma recur­ren a méto­dos y obje­ti­vos incom­pa­tibles, y a pesar de cier­tos plan­tea­mien­tos anar­co-libe­rales, no exis­ten en un conti­nuum. Para los anar­quis­tas anti-civi­li­za­ción, las acti­vi­dad revo­lu­cio­na­ria cues­tio­na, desafía y las tra­ba­ja para des­man­te­lar la tota­li­dad de la estruc­tu­ra o para­dig­ma de la civi­li­za­ción. La revo­lu­ción es tam­bién no un remo­to o dis­tante even­to que construi­mos a tra­vés de la gente, o por medio de su pre­pa­ra­ción, sino un modo de vida o prac­ti­ca para abor­dar las situaciones.

14971428_10209593565628865_1790423359_nResistiendo a la Mega-Maquina

Los anar­quis­tas por lo gene­ral, y los anar­quis­tas verdes en par­ti­cu­lar, favo­re­cen la acción direc­ta por enci­ma de las for­mas de resis­ten­cia media­das o simbó­li­cas. Diver­sos méto­dos y enfoques, incluyen­do la sub­ver­sión cultu­ral, el sabo­taje, la insur­rec­ción y la vio­len­cia polí­ti­ca (aunque no limi­ta­do a estos) han sido y siguen sien­do parte del arse­nal anar­quis­ta de ataque. Nin­gu­na tác­ti­ca puede ser efec­ti­va para alte­rar signi­fi­ca­ti­va­mente el orden vigente o su trayec­to­ria, pero estos méto­dos, com­bi­na­dos con la cri­ti­ca social trans­pa­rente y conti­nua, son de gran impor­tan­cia. La sub­ver­sión al sis­te­ma puede darse de lo sutil a lo dramá­ti­co, y tam­bién pude ser un ele­men­to impor­tante de la resis­ten­cia físi­ca. El sabo­taje siempre ha sido parte vital de las acti­vi­dades anar­quis­tas, ya sea bajo la for­ma de van­da­lis­mo espon­ta­neo (publi­co o noc­tur­no) o a tra­vés de una coor­di­na­ción clan­des­ti­na mas alta­mente ile­gal en for­ma­ción de célu­las. Recien­te­mente, gru­pos como el Earth Libe­ra­tion Front (« Frente de Libe­ra­ción de la Tier­ra »), un gru­po eco­lo­gis­ta radi­cal consti­tui­do por célu­las autó­no­mas que ata­can a aquel­los quienes lucran de la des­truc­ción de la Tier­ra, ha cau­sa­do mil­lones de dolares en estra­gos a lugares/medios cor­po­ra­ti­vos y ofi­ci­nas, ban­cos, aser­ra­de­ros, ins­ta­la­ciones de inves­ti­ga­ción gené­ti­ca, vehí­cu­los depor­ti­vos y resi­den­cias de lujo. Estas acciones toman­do a menu­do la for­ma de incen­dios pre­me­di­ta­dos, acom­paña­dos de comu­ni­ca­dos arti­cu­la­dos donde con fre­cuen­cia se acu­sa a la civi­li­za­ción han ins­pi­ra­do a otros a empren­der acciones, y son medios efec­ti­vos no sola­mente debi­do al hecho de lla­mar la aten­ción hacia la degra­da­ción ecoló­gi­ca, sino tam­bién como fac­tores disua­si­vos para especí­fi­cos des­truc­tores de la Tier­ra. La acti­vi­dad insur­rec­ta, o la pro­li­fe­ra­ción de momen­tos insur­rec­cio­nales, los cuales pue­den cau­sar una rup­tu­ra en la paz social donde la rabia espon­ta­nea de la gente puede ser desa­ta­da y posi­ble­mente expan­di­da hacia condi­ciones revo­lu­cio­na­rias, tam­bién está en aumen­to. Los dis­tur­bios de Seat­tle en 1999, Pra­ga en el 2000 y Géno­va en el 2001, fue­ron todos (de for­mas diver­sas) chis­pas de la acti­vi­dad insur­rec­ta, que, aunque con alcance limi­ta­do, pue­den ser consi­de­ra­dos como inten­tos para moverse hacia direc­ciones de insur­rec­ción y hacer rup­tu­ras cua­li­ta­ti­vas con el refor­mis­mo así como con todo el sis­te­ma de escla­vi­tud. La vio­len­cia polí­ti­ca, incluyen­do los ataques hacia indi­vi­duos res­pon­sables de acti­vi­dades o toma de deci­siones espe­ci­fi­cas que condu­cen a la opre­sión, tam­bién han sido histó­ri­ca­mente un cen­tro de aten­ción para los anar­quis­tas. Final­mente, consi­de­ran­do la inmen­sa rea­li­dad y omni­pre­sente alcance del sis­te­ma (social­mente, polí­ti­ca­mente, tec­noló­gi­ca­mente), los ataques a la tec­no-estruc­tu­ra e infrae­struc­tu­ra de la mega-maqui­na inter­esan a los anar­quis­tas anti-civi­li­za­ción. Inde­pen­dien­te­mente de los cri­te­rios e inten­si­dades, la acción mili­tante aco­pla­da de un aná­li­sis pro­fun­do y pers­pi­caz de la civi­li­za­ción esta creciendo.

Image associée
[Docu­men­tal] « If a Tree Falls » (« Si un Árbol Cae ») : Una his­to­ria del Frente de Libe­ra­ción De La Tierra ».

La Necesidad de Ser Critico

Mien­tras conti­nua la mar­cha hacia un exter­mi­nio glo­bal, mien­tras que la socie­dad se vuelve más insa­na, mien­tras per­de­mos cada vez más el control sobre nues­tras pro­pias vidas, y mien­tras fal­la­mos en la crea­ción de una resis­ten­cia signi­fi­ca­ti­va contra la cultu­ra de muerte, es de vital nece­si­dad ser extre­ma­da­mente crí­ti­cos a propó­si­to de pasa­dos movi­mien­tos « revo­lu­cio­na­rios », luchas actuales y nues­tros pro­pios proyec­tos. No pode­mos repe­tir per­pe­tua­mente los errores del pasa­do o ser cie­gos a nues­tras pro­pias defi­cien­cias. El movi­mien­to eco­lo­gis­ta radi­cal esta lle­no de cam­pañas mono­temá­ti­cas y ges­tos simbó­li­cos y la esce­na anar­quis­ta esta pla­ga­da de ten­den­cias izquier­dis­tas y libe­rales. Estos siguen ope­ran­do mediante movi­mien­tos « acti­vis­tas » fal­tos de signi­fi­ca­do, que tra­tan rara­mente de eva­luar obje­ti­va­mente su (in)eficacia. A menu­do estos bien­he­chores son guia­dos por la culpa y el auto-sacri­fi­cio, en lugar de su pro­pia libe­ra­ción y liber­tad, pro­ce­dien­do por un cami­no que ha sido recor­ri­do por los fra­ca­sos antes de ellos. La Izquier­da es una lla­ga puru­len­ta en el culo de la huma­ni­dad, los medio ambien­ta­lis­tas han sido infruc­tuo­sos en la pre­ser­va­ción de las zonas sal­vajes, y los anar­quis­tas rara­mente tie­nen algo pro­vo­ca­ti­vo que decir, ya ni pen­sar a hacer­lo. Mien­tras algu­nos argu­men­tarían en contra del cri­ti­cis­mo porque es « divisivo/conflictivo », cual­quier pers­pec­ti­va radi­cal se vería en la nece­si­dad de exa­mi­na­ción cri­ti­ca, res­pec­to al cam­bio en nues­tras vidas y en el mun­do que habi­ta­mos. Los que desean sofo­car todo debate has­ta « des­pués de la revo­lu­ción », para conte­ner toda dis­cu­sión y conver­tir­la en par­lo­teo vago y sin signi­fi­ca­do, y para redu­cir el cri­ti­cis­mo de la estra­te­gia, de las tác­ti­cas o las ideas, están diri­gién­dose a nin­gu­na parte y sólo pue­den retra­sar­nos. Un aspec­to esen­cial para toda pers­pec­ti­va anar­quis­ta radi­cal debe ser la de poner todo bajo cues­tión, desde lue­go incluyen­do a nues­tras pro­pias ideas, proyec­tos y acciones.

Influencias y Solidaridad

La pers­pec­ti­va de la anar­quía verde es diver­sa y abier­ta, aunque contiene una conti­nui­dad y ele­men­tos prin­ci­pales. Esta ha sido influen­cia­da por anar­quis­tas, pri­mi­ti­vis­tas, ludi­tas, insur­rec­cio­na­lis­tas, situa­cio­nis­tas, sur­rea­lis­tas, nihi­lis­tas, la eco­lo­gia pro­fun­da (« Deep Eco­lo­gists »), bio­re­gio­na­lis­tas, eco­fe­mi­nis­tas, diver­sas cultu­ras indí­ge­nas, luchas anti-colo­nia­lis­tas, lo feral, lo sal­vaje y la tier­ra. Los anar­quis­tas, obvia­mente, contri­buyen en el empuje anti­au­to­ri­ta­rio, el cual desafía a todo poder en un nivel fun­da­men­tal, esforzán­dose por ver­da­de­ras rela­ciones igua­li­ta­rias y pro­mo­vien­do comu­ni­dades basa­das en la ayu­da mutua. Los anar­quis­tas verdes, no obs­tante, brin­dan ideas sobre la no-domi­na­ción de toda for­ma de vida, no sólo la vida huma­na, yen­do más allá del aná­li­sis anar­quis­ta tra­di­cio­nal. Es del pri­mi­ti­vis­mo, que los anar­quis­tas verdes reci­ben infor­ma­ción con una mira­da cri­ti­ca y pro­vo­ca­ti­va de los orí­genes de la civi­li­za­ción, para com­pren­der lo que es este desastre y como lle­ga­mos has­ta aquí, así como para ayu­dar a infor­mar sobre un cam­bio de direc­ción. Ins­pi­ra­dos por los Ludi­tas, los anar­quis­tas verdes rea­vi­van una orien­ta­ción de acción direc­ta anti-tec­no­lo­gi­ca/in­dus­trial. Los insur­rec­cio­na­lis­tas inyec­tan una pers­pec­ti­va que espe­ra ya no por el per­fec­cio­na­mien­to de una cri­ti­ca cris­ta­li­na, sino que iden­ti­fi­can y ata­can espontá­nea­mente a las ins­ti­tu­ciones actuales de la civi­li­za­ción, las cuales inhe­ren­te­mente atan a nues­tra liber­tad y deseos. Los anar­quis­tas anti-civi­li­za­ción le deben mucho a los situa­cio­nis­tas y a su cri­ti­ca de la alie­na­do­ra socie­dad mer­can­til, con la cual pode­mos rom­per mediante una conexión con nues­tros sueños y deseos inme­dia­tos. El recha­zo nihi­lis­ta de acep­tar cual­quier rea­li­dad actual nos mues­tra la insa­ni­dad pro­fun­da­mente arrai­ga­da de esta socie­dad, esto ofrece a los anar­quis­tas verdes una estra­te­gia que no nece­si­ta ofre­cer una visión para la socie­dad, en cam­bio se foca­li­za en su des­truc­ción. La eco­logía pro­fun­da, a pesar de sus ten­den­cias misán­tro­pas, infor­ma a la pers­pec­ti­va verde anar­quis­ta para enten­der que el bie­nes­tar y la pros­pe­ri­dad de toda la vida están uni­dos a la toma de concien­cia del valor inhe­rente e intrín­se­co del mun­do no-huma­no, que es inde­pen­diente de un valor de uso. Las apre­cia­ciones de la eco­logía pro­fun­da por la rique­za y diver­si­dad de la vida contri­buye a la rea­li­za­ción de que la pre­sente inter­fe­ren­cia huma­na con el mun­do no-huma­no es coer­ci­ti­va y exce­si­va, una situa­ción que está empeo­ran­do rápi­da­mente. Los bio­re­gio­na­lis­tas apor­tan la pers­pec­ti­va del vivir den­tro de nues­tra bio­re­gión y estar ínti­ma­mente conec­ta­dos al territorio/tierra, agua, cli­ma, vege­ta­ción, ani­males y patrones gene­rales pro­pios de esta. Los eco­fe­mi­nis­tas han contri­bui­do en la com­pren­sión de las raíces, las diná­mi­cas, las mani­fes­ta­ciones y la rea­li­dad del patriar­ca­do, y sus efec­tos en la Tier­ra, en las mujeres en par­ti­cu­lar y en la huma­ni­dad en gene­ral. Recien­te­mente, la des­truc­ti­va sepa­ra­ción de los huma­nos con la tier­ra (civi­li­za­ción) ha sido pro­ba­ble­mente arti­cu­la­da más cla­ra e inten­sa­mente por los eco­fe­mi­nis­tas. Los anar­quis­tas anti-civi­li­za­ción han sido pro­fun­da­mente influen­cia­dos por las dis­tin­tas cultu­ras indí­ge­nas y los pue­blos cuyos esti­los de vida se basan en su rela­ción con la natu­ra­le­za a tra­vés de la his­to­ria , así como aquel­los pue­blos exis­tentes en la actua­li­dad. Mien­tras que modes­ta­mente apren­de­mos e incor­po­ra­mos téc­ni­cas sus­ten­tables para sub­sis­tir y empren­de­mos for­mas más sanas de inter­ac­ción con la vida, es impor­tante no aplas­tar o gene­ra­li­zar a los pue­blos nati­vos y sus cultu­ras, respe­tar e inten­tar enten­der su diver­si­dad sin coop­tar la iden­ti­dad cultu­ral y sus par­ti­cu­la­ri­dades. La soli­da­ri­dad, el apoyo y la ten­ta­ti­va de conexión con las luchas nati­vas y anti-colo­nia­lis­tas, las cuales han esta­do en la pri­me­ra linea de la lucha contra la civi­li­za­ción, son esen­ciales en nues­tro inten­to por des­man­te­lar la maqui­na de muerte. Es igual­mente impor­tante enten­der que, has­ta cien­to pun­to, todos noso­tros hemos pro­ve­ni­do de pue­blos que se basa­ron en su rela­ción con la tier­ra, y por lo tan­to, tene­mos un lugar den­tro de las luchas anti-colo­nia­lis­tas. Noso­tros nos ins­pi­ra­mos de lo sal­vaje y lo feral, de aquel­los que han esca­pa­do de la domes­ti­ca­ción y se han re-inte­gra­do con lo sal­vaje. Y, por supues­to, los seres sal­vajes que consti­tuyen este her­mo­so orga­nis­mo azul y verde que lla­ma­mos Tier­ra. Es impor­tante asi­mis­mo recor­dar que mien­tras muchos anar­quis­tas verdes toman influen­cia de fuentes simi­lares, la anar­quía verde es algo muy per­so­nal para cada uno de noso­tros que se iden­ti­fi­ca con estas ideas y acciones. Pers­pec­ti­vas deri­va­das de las expe­rien­cias de la pro­pia vida den­tro de la cultu­ra de muerte (civi­li­za­ción), y de los deseos pro­pios fue­ra del pro­ce­so de domes­ti­ca­ción, son en ulti­ma ins­tan­cia las más vívi­das e impor­tantes en el pro­ce­so  incivilizador.

elef-777x437

Resalvajización y Reconexión.

Para los anar­quis­tas ver­des/an­ti-civi­li­za­ción/­pri­mi­ti­vis­tas , la resal­va­ji­za­ción y la reco­nexión con la tier­ra es un proyec­to de vida. No se limi­ta a la com­pren­sión inte­lec­tual o la prac­ti­ca de habi­li­dades pri­mi­ti­vas, sino que es un enten­di­mien­to pro­fun­do de las omni­pre­sentes for­mas en las que esta­mos domes­ti­ca­dos, frac­tu­ra­dos y dis­lo­ca­dos de noso­tros mis­mo, de unos con los otros y del mun­do, así como de la enorme y coti­dia­na empre­sa para vol­ver a estar com­ple­tos nue­va­mente. La resal­va­ji­za­ción tiene un com­po­nente físi­co que entraña la recu­pe­ra­ción de habi­li­dades , cono­ci­mien­to y la ela­bo­ra­ción de méto­dos para una coexis­ten­cia sus­ten­table, incluyen­do la ali­men­ta­ción, el cobi­jo y la auto-cura­ción mediante plan­tas, ani­males y mate­riales que se encuen­tran de for­ma natu­ral en nues­tra bio­re­gión. Esto tam­bién contem­pla el des­man­te­la­mien­to de las mani­fes­ta­ciones físi­cas, meca­nis­mos e infrae­struc­tu­ra de la civi­li­za­ción. La resal­va­ji­za­ción com­prende un com­po­nente emo­cio­nal, que incluye la sana­ción per­so­nal y de unos a otros de las heri­das pro­fun­da­mente arrai­ga­das de los últi­mos 10.000 años, apren­der cómo vivir jun­tos en comu­ni­dades no jerár­qui­cas y no opre­si­vas, al mis­mo tiem­po que decons­truyen­do la men­ta­li­dad de la domes­ti­ca­ción y de nues­tros patrones sociales. La resal­va­ji­za­ción requiere dar la prio­ri­dad a las expe­rien­cia direc­tas y a la pasión por sobre la media­ción y la alie­na­ción, repen­sar cada diná­mi­ca y aspec­to de nues­tra rea­li­dad, conectán­do­nos con nues­tra furia feral para defen­der nues­tras vidas y com­ba­tir por una exis­ten­cia libe­ra­da, desar­rol­lan­do cada vez más la confian­za en nues­tra pro­pia intui­ción y estar más conec­ta­dos con nues­tros ins­tin­tos, vol­ver a ganar el equi­li­brio que fue vir­tual­mente des­trui­do des­pués de miles de años de control patriar­cal y de domes­ti­ca­ción. Resal­va­ji­zarse, es el pro­ce­so de deve­nir incivilizados.

¡Por la Destrucción de la Civilización !

¡Por la Reconexión con la Vida !

su_02_941-705_resize
« Un niño ‘Bajau’ con gafas sub­ma­ri­nas de made­ra hechas a mano se agar­ra de la cola de un tiburón nodri­za par­do que le arras­tra a tra­vés de las aguas super­fi­ciales del Mar del Sur de Chi­na […] » (cf. Survival)

15032518_10154794782267164_1426418892_n

Para descargar la version en PDF de este documento (En Ingles) haz click AQUI.
Print Friendly, PDF & Email
Total
274
Partages
2 comments
  1. qui­sie­ra un email para enviarles una entre­vis­ta que creo enca­ja per­fec­ta­mente con esta página.

    Les expli­co ;

    Dicha entre­vis­ta iba a ser inclui­da en un libro pero el libro al final, por cues­tiones fue­ra de mi alcance, no se edi­ta. Como es una entre­vis­ta cuyas pre­gun­tas me las puede haber hecho cual­quie­ra que se inter­ese por el ani­ma­lis­mo acti­vo, el arte ani­ma­lis­ta en que habi­to, mi obra e inmer­sión en la lucha por la libe­ra­ción ani­mal, y como creo que en lo mera­mente cultu­ral tiene inter­és, se la ofrez­co a ustedes por si quie­ren publi­car­la como si fue­ra rea­li­za­da para su pági­na, y así al menos ve la luz. Repre­sen­ta mi pre­sente lite­ra­rio y acti­vo, y esbo­za muchas cosas sobre el mun­do de los dere­chos de los ani­males, así como una visión poé­ti­ca par­ti­cu­lar sobre el huma­no moderno.

    Si les inter­esa, les pue­do enviar más fotos o lo que necesiten.

    De ante­ma­no, muchas gracias.

    Les adjun­to la entre­vis­ta con pre­gun­tas y respues­tas, lis­ta para publi­car, si me envían un email donde hacerlo.

    Aquí uno de los pun­tos de inter­net donde se puede ver algo de mi trayectoria :
    http://es.biblioteca-virtual.wikia.com/wiki/Ángel_Padilla

    Les adjun­to, asi­mis­mo, foto­grafías para ador­nar la entre­vis­ta. En una de ellas apa­rez­co con el recien­te­mente fal­le­ci­do poe­ta anar­quis­ta Jesús Liza­no, buen amigo.
    https://elpais.com/ccaa/2015/05/27/catalunya/1432753475_538173.html

    Ángel Padilla
    poetanimales@hotmail.com
    Telé­fo­no : 617280090

Laisser un commentaire

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Articles connexes