¿Qué es la ecología radical ? (Thierry Sallantin)

2015-12-16_022304Thier­ry Sal­lan­tin es un mili­tante de la eco­logía radi­cal, etnó­lo­go y etnó­gra­fo. Ha via­ja­do y par­ti­ci­pa­do en la vida de los Tua­regs en Áfri­ca, de pobla­ciones tra­di­cio­nales y neo-rurales de valles ais­la­dos de los piri­neos y sobre todo de los pue­blos autóc­to­nos de Ama­zo­nia (Guya­na Fran­ce­sa) donde se confrontó direc­ta­mente al pro­ble­ma de los explo­ta­dores de minas aurí­fe­ras. Hoy arti­cu­la una sín­te­sis antro­poló­gi­ca que inte­gra la situa­ción glo­bal de la biós­fe­ra, la rui­na del extrac­ti­vis­mo y las grandes extinciones.


Thier­ry Sal­lan­tin, mili­tante eco­lo­gis­ta desde el cole­gio (1967), pro­pone el nombre de « Verdes de rabia », para aquel­los eco­lo­gis­tas que no han acep­ta­do jamás a com­pro­me­terse con un par­ti­do de gobier­no par­ti­da­rio del « siempre más »: ¡ese conser­va­du­ris­mo de izquier­das como de dere­chas, que conser­va la ado­ra­ción de la pala­bra « cre­ci­mien­to »!

Mili­tante anti-comu­nis­ta y anti-capi­ta­lis­ta ya que anti-socie­dad-indus­trial, este eco­lo­gis­ta no quiere fabri­cas, sean de ¡izquier­das o de dere­chas!. Se excla­ma en uno de sus artí­cu­los del sitio « Ago­ra­vox »: « ¡Viva la pobre­za!, ¡Aba­jo la rique­za!, ¡Aba­jo la mise­ria!, ¡Viva el desem­pleo ! », ins­pirán­dose de los libros de Majid Rah­ne­ma y Alber­to Acos­ta y de la noción del « Buen-Vivir » de los Indí­ge­nas de los Andes que impu­gnan el « desar­rol­lo ». Porque el « desem­pleo », eti­moló­gi­ca­mente signi­fi­ca « hacer la pau­sa en las horas calu­ro­sas del día » (del grie­go « Kaust » = calor), y por ello : ¡aba­jo el asa­la­ria­do!. Porque este supone una obe­dien­cia indi­gna a las basu­ras de los jefes, una socie­dad inso­por­table ya que alta­mente jerar­qui­za­da. ¡Jus­ti­cia social!. Si, pero con un nue­vo sen­ti­do de la pala­bra « igual­dad » : ¡todos pobres, felices en la modes­tia y la convi­ven­cia tran­qui­la, el repar­to y la vida simple y no « todos ricos » pues­to que eso acar­rea un esti­lo de vida a fuerte huel­la ecoló­gi­ca!. Vida sen­sa­ta, jui­cio­sa, donde todo se fabrique a mano :

 

¡Viva el « artisanalismo » !


¡Aba­jo el indus­tria­lis­mo !
, el cual es incom­pa­tible con el urgente regre­so a los 280 ppm (partes por mil­lón) de CO2 en la atmós­fe­ra [NdT : leer « El nivel atmos­fé­ri­co de car­bo­no aca­ba de lle­gar al pun­to de irre­ver­si­bi­li­dad »] : si conti­nua­mos con un tipo de socie­dad que demande dema­sia­da energía,estaremos cami­nan­do rum­bo a una trans­for­ma­ción radi­cal del cli­ma y de for­ma irre­me­diable durante los próxi­mos 500.000 años : fuente ; los dos libros de Clive Hamil­ton : « Requiem pour l’es­pèce humaine » (Requiem por la espe­cie huma­na) y « Les appren­tis sor­ciers du cli­mat » (Los apren­dices sor­ti­le­gos del cli­ma) y mis dis­cu­siones con él durante su paso por Paris.

Aba­jo todas las socie­dades devo­ra­das por la locu­ra, por la bús­que­da de la gran­de­za, la des­me­su­ra, esas socie­dades que bajo el solo pre­tex­to del « poder » la « poten­cia » dan a luz a estruc­tu­ras jerár­qui­cas sobre la más amplia super­fi­cie posible, fun­da­das en conquis­tas abor­re­cibles de pequeños pue­blos los cuales sólo pedían conti­nuar a vivir tran­qui­la­mente : leer de James C. Scott « Zomia » (Seuil, 2013): « ejem­plos de resis­ten­cias a los impe­rios chi­nos, bir­ma­nos, jemeres » (o Khmer de Cam­boya)… (No sola­mente existe el occi­dente como ejem­plo de deli­rio de desmesura).

Ecologistas radicales : las y los que remontan a la raíz del problema.

 

Raíces ya ates­ti­gua­das hace 6.000 años con las pri­me­ras ciu­dades en Meso­po­ta­mia donde los arqueó­lo­gos detec­ta­ron la apa­ri­ción de las pri­me­ras locu­ras de la gran­de­za, esas pri­me­ras socie­dades dema­sia­do nume­ro­sas, resul­tantes de las guer­ras y de la sumi­sión de los ven­ci­dos, del poder exor­bi­tante de prín­cipes cuyo orgul­lo y des­me­su­ra (del grie­go « Hubris ») se tra­du­je­ron por « grandes monu­men­tos inú­tiles » (« Grands pro­jets inutiles et impo­sés » « Unne­ce­sa­ry impo­sed mega­pro­jects » o « Mega-proyec­tos inú­tiles e impues­tos » ¡hoy!) : esas torres lla­ma­das « zigu­rats ». ¡Siempre la mis­ma far­sa de los ricos desde hace 6 000 años!.

No debe­mos ser como ATTAC por un « Alter capi­ta­lis­mo », ni que­rer « otra civi­li­za­ción », una ¡“alter civi­li­za­ción”!. Todas esas pala­bras con “alter”: indi­cios del pensamiento[…]alterado (¡fue idio­ta haber inven­ta­do el « alter-mun­dia­lis­mo »… y por­qué no una « alter pena de muerte », ya sabe, ¡lo bio (la ali­men­ta­ción bioló­gi­ca) y el comer­cio justo!)

El concep­to de « civi­li­za­ción » ha sido inven­ta­do en 1756 por Mira­beau : los euro­peos infla­dos de orgul­lo se decían « civi­li­za­dos » res­pec­to a sus débiles que (cla­ro) debían ser colo­ni­za­dos : los sal­vajes, que será además el razo­na­mien­to de Léon Blum el 9 de Julio de 1925 (para jus­ti­fi­car la repre­sión en el Rif, en Mar­rue­cos, contra la valiente resis­ten­cia diri­gi­da por Abd El Krim : Blum deci­dirá enviar allí el héroe de Ver­dun : ¡el maris­cal Pétain!):

« ama­mos dema­sia­do a nues­tro país para negar la expan­sión de la civi­li­za­ción fran­ce­sa. Admi­ti­mos el dere­cho y has­ta el deber de las razas super­iores de atraer hacia ellas las que no han conse­gui­do el mis­mo gra­do gra­cias a los esfuer­zos de la cien­cia y de la industria »

Reco­no­ce­mos casi las mis­mas pala­bras en Jules Fer­ry en 1885 para ¡jus­ti­fi­car las colo­ni­za­ciones en Indo­chi­na y en Áfri­ca ! Y tam­bién en 1952 Félix Gaillard, secre­ta­rio de esta­do a la pre­si­den­cia (para jus­ti­fi­car la indus­tria ató­mi­ca), expli­cará que las naciones que no seguirían la vía del desar­rol­lo gra­cias a la físi­ca ató­mi­ca serian en 25 años :

« tan atra­sa­das frente a las naciones nucleares como lo son los pue­blos pri­mi­ti­vos afri­ca­nos hoy frente a las naciones industrializadas »…

Hoy con el retro­ce­so adqui­ri­do gra­cias a la toma de concien­cia de la situa­ción sui­ci­da a donde lle­va la moder­ni­dad, sabe­mos que la « civi­li­za­ción » fue desde su comien­zo un proyec­to absur­do y que los pequeños pue­blos modes­tos, equi­pa­dos téc­ni­ca­mente de lo estric­to míni­mo, eran los que tenían razón… Y además, en estas socie­dades, la noción de « tra­ba­jo » no existe (leer de Mar­shall Sah­lins « Age de pierre, âge d’a­bon­dance » (« Era de pie­dra, era de abun­dan­cia ») y el arti­cu­lo de Jacques Lizot publi­ca­do en la revis­ta LIBRE n° 4 (Payot 1978) sobre la eco­nomía de las socie­dades pri­mi­ti­vas : el ejem­plo de los Yano­ma­mi). Y pen­sar que esas socie­dades (que habían encon­tra­do las claves de la feli­ci­dad, el pro­gre­so en el ver­da­de­ro sen­ti­do del tér­mi­no) mata­ban de risa a los orgul­lo­sos euro­peos des­cu­brién­do­los bajo los tró­pi­cos o más allá del Ural, en Asia del Norte o has­ta el otro lado del atlán­ti­co… divir­tién­dose tratán­do­los de ¡« pri­mi­ti­vos », de « sal­vajes », de « atra­sa­dos »!

2016-06-11_131701

Des­co­lo­ni­zar el ima­gi­na­rio es salir de una bue­na vez por todas de ese pre­jui­cio de super­io­ri­dad de los colo­ni­za­dores, aban­do­nan­do el vie­jo voca­bu­la­rio que jus­ti­fi­ca­ba la expan­sión colonial.

Desde entonces los eco­lo­gis­tas radi­cales dicen :

¡Abajo la civilización ! ¡Viva el salvajismo !

Vivan las múl­tiples « sil­vi­li­za­ciones » (del latín « syl­va », el bosque); aba­jo la « civis », la ciu­dad, ¡lugar de amon­to­na­mien­to huma­no y de explo­ta­ción de las pobla­ciones cam­pe­si­nas cir­cun­dantes, de las cuales depende la ciu­dad para su alimentación!.

Aba­jo el desar­rol­lo, viva su contra­rio : ¡el envolvimiento !

Para la noción de « desar­rol­lo » ver en Ago­ra­vox el artí­cu­lo : « Confe­ren­cia inter­na­cio­nal de Rio sobre el medio ambiente : « Le deve­lop­pe­ment durable, c’est le pro­blème, pas la solu­tion » (« el desar­rol­lo sus­ten­table, es el pro­ble­ma, no la solu­ción »), así como « Marre des éco­no­mistes » (« Har­tos de los eco­no­mis­tas ») y « l’art de tra­duire sus­tai­nable deve­lop­ment » (« El arte de tra­du­cir ‘desar­rol­lo sus­ten­table‘ »), todos escri­tos por Thier­ry Sallantin.

Soli­da­ri­dad con los pue­blos pequeños que todavía tie­nen el saber y la expe­rien­cia de la vida tran­qui­la y autár­qui­ca. En el últi­mo recuen­to, hablan 6.900 len­guas dife­rentes, pero por doquier la etno­di­ver­si­dad está ame­na­za­da, sea direc­ta­mente : geno­ci­dio ; sea indi­rec­ta­mente, etnocidio…

Es de ellos que los eco­lo­gis­tas radi­cales pue­den ins­pi­rarse para redes­cu­brir el arte de los esti­los de vida a baja huel­la ecoló­gi­ca, el arte de consti­tuirse en micro-socie­dades de tal­la huma­na, donde todo mun­do conoce a todo mun­do y donde las estruc­tu­ras jerár­qui­cas están fue­ra de jue­go, ¡inde­centes¡. Con la agri­cul­tu­ra moder­na en Esta­dos Uni­dos : Se invier­ten 7.4 calorías para cose­char 1 sola (fuente : el reporte de Pablo Ser­vigne, que se puede des­car­gar en www.greens-efa.eu/nourrir-l-europe-en-temps-de-crise-10570.html). Con la Agri­cul­tu­ra tra­di­cio­nal de los Yano­ma­mi en el Ama­zo­nas : por 1 caloría inver­ti­da (útiles : solo la energía mus­cu­lar, y ningún input) cose­chan 19.8 calorías (Fuente : tra­ba­jo de Jacques Lizot, in situ de 1968 a 1991, todas la cifras en el sitio de per­ma­cul­tu­ra MORIKIDO, artí­cu­lo « Agroé­co­lo­gie, nou­vel oxy­more » (« Agro-eco­logía, nue­vo oxí­mo­ron ») de Thier­ry Sal­lan­tin… (O tam­bién en http://anarchieverte.ch40s.net/2014/01/les-verts-de-rage/ ).

carros-locos

 

Ecología radical : ¡radicalmente refutar nuestro mundo !

 

Nin­gu­na tre­gua : ¡todo está para man­dar al dia­blo ! (Ver los escri­tos de Der­rick Jen­sen como « Deep Green Resis­tance » y « End­game », o la pelí­cu­la de Frank Lopez : « End Civ”). En esta pelí­cu­la tam­bién vemos que la eco­logía radi­cal, signi­fi­ca igual­mente ; uti­li­zar medios radi­cales para des­truir la civi­li­za­ción. Los eco­lo­gis­tas radi­cales no son « osi­tos de peluche », gente edu­ca­da, que ponen aten­ción en no uti­li­zar más que los medios de acción « exqui­si­tos y dis­tin­gui­dos (NdT : « pijas », « fre­sas ») » dignos de su bue­na edu­ca­ción, refi­na­da, puli­da. ¡NO!, ¡los eco­lo­gis­tas radi­cales son gente peli­gro­sa!. A los ricos, los patrones, los empre­sa­rios y a los polí­ti­cos les conviene levan­tar bar­ri­ca­das. En 1789, no retro­ce­di­mos frente a nada para que los aristó­cra­tas devol­vie­ran la gar­gan­ta. Hoy, es el tur­no de todos los conta­mi­na­dores, mani­pu­la­dores publi­ci­ta­rios e inver­sio­nis­tas, de morir de miedo.

003f0abfa995891c87c2743d79e1d3b0

 

¡Porque los radicales están arribando !

Los de la peor especie : ¡los ecologistas !

 

En efec­to, la eco­logía, es el replan­tea­mien­to total del deli­rio engreí­do plu­ri-mile­na­rio de los occi­den­tales. Es el fin del antro­po­cen­tris­mo y por lo tan­to de todas las reli­giones mono­teís­tas, el regre­so a las visiones del mun­do bio­cen­tris­tas, las que impul­san a vivir en paz con nues­tras her­ma­nas las plan­tas y nues­tros her­ma­nos los ani­males, porque no hay jus­ti­cia más que cuan­do todas las espe­cies vivientes com­par­tan la bios­fe­ra de for­ma equi­ta­ti­va. ¡Los huma­nos no tie­nen que ocu­par todo el espa­cio!. Actual­mente, entre las 5.000 espe­cies de mamí­fe­ros, una sola repre­sen­ta el 90% del peso de la bio­ma­sa de todos los mamí­fe­ros : ¡la espe­cie huma­na, agre­gan­do a eso el peso de los ani­males de sus cria­de­ros!. ¡Las otras 4.999 espe­cies deben conten­tarse del 10% del peso de la bio­ma­sa res­tante!. ¡Escan­da­lo­so e injus­to ! (Fuente : Valé­rie Chan­si­gaud 2013, « L’homme et la nature, une his­toire mou­ve­men­tée » édi­tions Dela­chaux-Niest­lé (« El hombre y la natu­ra­le­za, una his­to­ria agi­ta­da », edi­ciones Delachaux-Niestlé).

2016-03-29_230159

¿Crisis ? No, no es una crisis : vivimos la fase final de la agonía terminal.

Entre el 2020 y el 2060, habrá MILLONES de muer­tos con el fin de los recur­sos ener­gé­ti­cos, la mul­ti­pli­ca­ción de los acci­dentes nucleares (la radio­ac­ti­vi­dad ya ha mata­do 63.200.000 per­so­nas desde 1945 : según el reporte del C.E.R.I Comi­té Euro­peo sobre Ries­gos de Radia­ción, Chris Bus­by y Alexei Yablo­kov, tra­duc­ción de Paul Lan­noye de las edi­ciones Fri­son-Roche 2004), el fin de los recur­sos mine­ros, la mul­ti­pli­ca­ción de los cán­ceres y otras enfer­me­dades cró­ni­cas cau­sa­das por los pro­duc­tos quí­mi­cos y las ondas elec­tro­ma­gné­ti­cas (leer « Toxique Pla­nète » (« Pla­ne­ta toxi­co ») edi­ciones Seuil 2013), de André Cico­lel­la, de la red « san­té- envi­ron­ne­ment » (« Salud — medio ambiente »). Mil­lones de muer­tos : el índice de mor­ta­li­dad será cada día 150 veces más ele­va­do que durante la segun­da guer­ra mun­dial […] Migra­ciones masi­vas de pobla­ciones, con los pri­me­ros efec­tos noci­vos del cam­bio climá­ti­co, engen­dra­ran cris­pa­ciones racis­tas de pue­blos que se sen­tirán inva­di­dos, les seguirán guer­ras civiles, guer­ras ínter-esta­tis­tas, ham­bru­nas, epi­de­mias mucho más graves que la de la Peste Negra de media­dos del siglo XIV…

¡Nunca seremos « 9 millones en el 2050 » !

Esta dramá­ti­ca caí­da en la pobla­ción se va ralen­ti­zar pera los años 2070 y final­mente los huma­nos solo serán 1 mil­lón en el 2100, como lo indi­can las esca­lo­friantes cur­vas del demó­gra­fo Paul Che­fur­ka que nos mues­tran la constante para­le­la desde hace 300 años entre la cur­va de los recur­sos ener­gé­ti­cos (cuyo der­rum­ba­mien­to es inmi­nente, sobre todo del petró­leo) y la cur­va de pobla­ción, que mues­tra : courtfool.info/es  : « energía y pobla­ción mun­dial » . Chris Clug­ston (sqswans.weekly.com/peak-nnr-chris-clugston.html) lle­ga al mis­mo resul­ta­do, pero la pági­na 228 « Requiem… », Presses de Sciences Po 2013, donde Clive Hamil­ton dice que sólo que­da­ran « algu­nos cien­tos de mil­lones de sobre­vi­vientes en el pla­zo de un siglo o dos ».

Tan­to como decir que noso­tros, que nos reu­ni­mos « sen­sa­ta­mente » para dis­cu­tir de la eco­logía radi­cal, no nece­si­ta­mos escon­der­nos : ¡la mayoría de noso­tros, vamos a morir de muerte vio­len­ta y será todavía peor para nues­tros hijos!. ¡Sobre todo si conti­nua­mos a vivir en el seno de las socie­dades indus­triales y de las zonas sobrepobladas !

¿Que hay que hacer cuando el Titanic se hunde ?

 
En todo caso, no que­darse aden­tro. Y ni tiem­po para jugar al boy-scout cató­li­co de la gen­til “tran­si­ción”: ¡Es un cam­bio radi­cal, se tra­ta de algo brusco !

Pero como en el momen­to del nau­fra­gio, has­ta el últi­mo minu­to la gente conti­nuó a pre­fe­rir la dis­trac­ción : ¡se toca­ban bel­las pie­zas musi­cales en los salones del Tita­nic!. De la mis­ma mane­ra que aquí, la gente se exi­ta pri­me­ro por aba­lan­zarse hacia la esta­ción de tren pari­si­na Saint Lazare, porque escu­cha­ron que ahí tenía lugar ¡la aper­tu­ra de un Bur­ger King !

Ber­trand Meheust tiene razón : ¡El ambiente no es de revo­lu­ción ! Leer sus dos últi­mos libros :

« Poli­tique de l’oxymore (Polí­ti­ca del oxí­mo­ron) » y « Nos­tal­gie de l’Occupation (Nos­tal­gia de la ocu­pa­ción) ». La gente está defi­ni­ti­va­mente cre­ti­ni­za­da, imbe­ci­li­za­da por la socie­dad de consu­mo. Frus­lería hablar de demo­cra­cia : desde el prin­ci­pio de los años 1920, la dic­ta­du­ra de la mer­cancía se ins­ta­la­ba con Lipp­mann y Ber­nays (leer « Pro­pa­gan­da »)… y los mar­xis­tas ni vie­ron venir nada. Nor­mal, porque esta­ban como los capi­ta­lis­tas, ¡hip­no­ti­za­dos por la vida moder­na ! Ya en su tiem­po, Marx defendía los moder­nos Esta­dos Uni­dos contra los Mexi­ca­nos « atra­sa­dos », porque sólo jura­ba por la « mega indus­tria » y esta­ba del lado de los ingleses contra los « pri­mi­ti­vos » de los indios que se revol­ta­ban contra la pene­tra­ción euro­pea … De ahí mi anti-comu­nis­mo al igual que mi anti-capitalismo…

Thier­ry, que ha fre­cuen­ta­do en varios países de Euro­pa a los anar­quis­tas que se defi­nen como « anti-civ » (contra la civi­li­za­ción): en reu­niones anuales en Ingla­ter­ra, Cata­luña y Sue­cia entre otros. Ahí apren­de­mos dife­rentes téc­ni­cas de sabo­taje y tam­bién de saberes y expe­rien­cias prác­ti­cas de la vida en total liber­tad en la natu­ra­le­za, en un esti­lo paleolí­ti­co como pode­mos ver en : www.youtube.com/watch ?v=NgMS73kGEcs o www.lynxvilden.com, docu­men­tal « Lynx, une femme hors du temps » (« Lynx, una mujer fue­ra de tiem­po »), sobre el mis­mo tema el libro de Eric Val­li « Ren­contres hors du temps » (« Encuen­tros fue­ra de tiem­po »), ed. La Mar­ti­nière (Edi­ciones La Mar­ti­nière): el entre­vis­to, entre las ya 1 mil­lón de per­so­nas en Amé­ri­ca del Norte que hicie­ron sece­sión,  deser­ta­ron radi­cal­mente el sis­te­ma para vivir al fin real­mente de mane­ra huma­na y armo­nio­sa. Para dar un ejem­plo en Fran­cia, leer el tes­ti­mo­nio « Mon enfance sau­vage (Mi infan­cia sal­vaje) », de Dja­la Maria Lon­ga (pron­to tam­bién en Glé­nat, publi­ca­ra « Terre cou­rage (Tier­ra valentía)»). Se tra­ta de sus 6.000 per­so­nas que viven entre Foix y Saint Girons en Ariège, los pri­me­ros lle­ga­dos des­pués de Mayo de 1968 y algu­nos de sus hijos como Dja­la fue­ron entre­vis­ta­dos por la tele­vi­sión de France-Culture en la emi­sión « Les pieds sur terre (Los pies sobre la tier­ra) », emi­sión del 20 y 21 de noviembre del 2013 cuya repe­ti­ción puede verse en : www.franceculture/emission-les-pieds-sur-terre-enfances-sauvages-12–2013-11–20, segun­da parte : … ‑12–2013-11–21 et www.gens-des-bois.org . Tan­tos tes­ti­mo­nio de ambos lados del Atlán­ti­co para brin­dar una idea con el fin de salir de la socie­dad de consu­mo, ya que « consu­mir, es ser… for­za­do a ser…idiota »! Es urgente irse de las ciu­dades porque vivir ahí la vida, es per­der su vida en ganar­la tra­ba­jan­do : ¡uno debe vivir sus sueños en lugar de soñar su vida vivien­do per­ezo­sa­mente en la ciu­dad!. ¿Pero irse a dónde ?

11692682656_f410f46f78_b-1

Cree­mos por doquier las Z.A.D., (zones d’autonomie défi­ni­tive o « zonas de auto­nomía defi­ni­ti­va »)tri­bus para vol­ver al sal­va­jis­mo, rebeldes a la civi­li­za­ción, consti­tuir en pri­mer lugar gru­pos de  » vuel­ta al hombre feliz « , ense­gui­da conse­guir los medios para salir defi­ni­ti­va­mente de la socie­dad indus­trial : ins­ta­larse en gru­pos, sin jerar­quías, ahí donde la natu­ra­le­za es todavía libre, mar­chan­do poco a poco a la vida cada vez mas autó­no­ma, auto-sufi­ciente, pri­me­ra­mente a nivel de la ali­men­ta­ción. Y des­pués a todos los otros cam­pos : rea­pro­piarse de los saberes y expe­rien­cias para fabri­car todo local­mente, con arte y amor, un him­no a la bel­le­za del  « hecho a mano ». Boni­to modo de vida a huel­la ecoló­gi­ca cero. Cohe­ren­cia con la volun­tad de inte­grarse armo­nio­sa­mente en el eco­sis­te­ma local, o sea, dejan­do todo el espa­cio del que nece­si­tan las otras espe­cies vege­tales y ani­males : diver­si­dad máxi­ma coha­bi­tan­do con la máxi­ma etno­di­ver­si­dad. Entre las posi­bi­li­dades de « tier­ras a libe­rar » como conta­ban los anar­quis­tas natu­ra­lis­tas en 1900, existe un depar­ta­men­to en Fran­cia cuyo sur está recu­bier­to de bosques y del tamaño de Por­tu­gal, un espa­cio inha­bi­ta­do y garan­ti­za­do sin conta­mi­na­ción de 2 hectá­reas, donde el Esta­do, por decre­to en Abril de 1987, acordó dere­chos de uso colec­ti­vo en su bosque patri­mo­nial : los ocu­pantes (oku­pas) tie­nen el dere­cho de que­darse gra­tui­ta­mente en el bosque bajo 2 condi­ciones : 1° vivir en gru­po ; 2° vivir en auto-sub­sis­ten­cia tra­di­cio­nal, sola­mente con los recur­sos del bosque : pes­ca, caza, reco­lec­ción y jar­di­nería a pequeña esca­la en los cla­ros que preve el bosque, hablo de semi-noma­dis­mo. ¡Que mejor para los… eco­lo­gis­tas radi­cales!. Inú­til com­prar la tier­ra : ¡cré­di­to hipo­te­ca­rio gra­tui­to!. ¡Sufi­ciente espa­cio para una cen­te­na de aldeas de rebeldes y artis­tas de la vida bella !


Tra­duc­ción : San­tia­go Perales.

Print Friendly, PDF & Email
Total
0
Partages
1 comment
Laisser un commentaire

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Articles connexes