Avram Noam Chomsky (Filadelfia, 7 de diciembre de 1928) es un lingüista, filósofo y activista estadounidense. Es profesor emérito de lingüística en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y una de las figuras más destacadas de la lingüística del siglo XX, gracias a sus trabajos en teoría lingüística y ciencia cognitiva. Es, asimismo, reconocido por su activismo político, caracterizado por una fuerte crítica del capitalismo contemporáneo y de la política exterior de los Estados Unidos. Se ha definido políticamente a sí mismo como un anarquista . Ha sido señalado por el New York Times como « el más importante de los pensadores contemporáneos ». […]
Noam Chomsky visitó Google Cambridge para responder a diversas preguntas de los usuarios del motor de búsqueda y sitio web más visitado a nivel mundial. Entre las preguntas que se le formularon una trató el tema del peligro que representa para humanidad la extinción de la diversidad lingüística debido a la estandarización del mundo, desde la creación de los Estados y sus fronteras. Aquí estan los puntos mas importantes que hizo remarcar al respecto el pensador libertario.
¿Qué importancia tiene el problema de la extinción lingüística ?
¿Cuán importante es para la humanidad la preservación del nivel actual de la diversidad lingüística ?
Ken hale, dijo que cuando una lengua desaparece, se pierde mucho. Una lengua es un depósito de la riqueza cultural. Es una manera de entender e interpretar el mundo. Lleva a la riqueza de la tradición en la historia, la historia oral, que puede ser extremadamente rica. Estamos perdiendo esos tesoros cada vez que una lengua desaparece. Esto representa la perdida de la identidad para un pueblo, si el inglés desapareciera, perderíamos nuestra identidad cultural e igualmente si se trata de un grupo pequeño en alguna parte.

Antes de que llegaran los colonos — recuerde que estados unidos no es una forma ordinaria de imperio, es una sociedad colonial secular, así como lo son los países de la esfera anglosajona (Usa, Canadá, Australia y sobre todo Nueva Zelanda), estos son países donde los colonos que llegaron fueron los mismos que dirigieron el país, no como en el caso de India donde los ingleses fueron los que proporcionaron el cuerpo oficial del estado, los hindúes dirigieron el país, bajo el dominio anglosajón, las sociedades seculares son diferentes, como en Estados Unidos — , si nos remontamos a los fundadores del país , George Washington entendía a la perfección que debían “extirpar a los iroqueses”, que estaban en su camino y que debían acabar con ellos. Thomas Jefferson dijo, “tenemos que exterminar las poblaciones nativas porque nos están atacando”, y ¿porqué los atacaban ? los atacaban porque los estaban despojando de todo. En general las sociedades coloniales tienen que exterminar más o menos a toda la población indígena o bien marginarlos. En el lugar donde estamos hoy, era un lugar donde se encontraba una población indígena casi extinta, hoy hay todavía sobrevivientes.
Salvar una lengua revitaliza a un pueblo entero.
Hoy está ocurriendo una enorme destrucción de especies por ejemplo, que no había sucedido durante los 6 millones de años literalmente. A nivel cultural humano está pasando lo mismo con el idioma, su desaparición está destruyendo la riqueza humana y la comprensión del mundo está desapareciendo rápidamente. También está pasando en Europa, no sólo en las culturas indígenas. Si vamos a Italia encontraremos por todos lados a personas que no pueden hablar con sus abuelas, las abuelas hablan un idioma diferente. Les llaman dialectos, pero en realidad son diferentes idiomas. El número de idiomas en Europa se contrajo radicalmente en los últimos años a través de las políticas de formación del ESTADO. La formación de los ESTADOS es un proceso extremadamente violento. Impone una forma rígida de sociedad que reúne personas que no tienen nada que ver una con la otra y la separación de personas que tienen todo que ver entre sí. Es por eso que Europa era el lugar más salvaje del mundo durante siglos mientras que el proceso del ESTADO estaba ocurriendo.
Hoy miramos el mundo a nuestro alrededor y nos percatamos que casi cada conflicto importante se basa en las fronteras imperiales, fronteras impuestas por las potencias imperiales, por sus propios intereses, los estados que forman no tienen ningún significado para la mayoría de las personas. Si hablamos de terrorismo y tomamos de ejemplo a Pakistán y Afganistán, se habla de terroristas que cruzan de Pakistán a Afganistán, muchos de ellos son Pastunes, pasan de una parte a la otra de su propio territorio que se encuentra hoy separado por una línea impuesta por los británicos y que los afganos nunca han aceptado. Esto pasa en todos lados.
Obama, por otro lado, rompió el récord de deportaciones, de Estados Unidos a México, como las fronteras del estado en general, la frontera entre estos dos países fue establecida por la violencia brutal y la agresión, los Estados Unidos conquistaron la mitad de México, pero la gente aún cruzaba de un lado al otro con bastante normalidad hasta muy recientemente cuando la frontera fue militarizada desde el acontecimiento del TLCAN (Tratado de Libre Comercio De América Del Norte), con su institucionalización ‚el presidente Clinton y sus sucesores habían entendido muy bien que este devastaría la economía mexicana, su agricultura, las pequeñas empresas etc. sectores que no podían competir con los subsidios de Estado Unidos a pesar que el campesino mexicano fuese bastante eficiente, esto iba a dar lugar a un flujo importante de personas, así que para prevenir el fenómeno se militarizo la frontera. En las tierras altas de Guatemala, lo mayas estaban siendo desplazados y sus lenguas destruidas de igual manera, ¿porqué estaban huyendo de esas tierras ? El presidente Reagan apoyó los ataques genocidas de la dictadura en esas tierras. La devastación fue tan extrema que todavía están huyendo y nosotros los deportamos.
Eso es una frontera estatal y su función en todo el mundo, echemos un vistazo a las historias del terror en el mundo, casi en su totalidad, la imposición del estado de fronteras también tiene como resultado el de acabar con un montón de idiomas, ya que cuando se impone una frontera estatal, ya sea Francia, Italia, Alemania, Guatemala o en este caso en Estados Unidos, se está acabando con un gran número de idiomas al interior de ellas. Esto no es una destrucción de especies pero es una a analogía de ello, y está sucediendo todo el tiempo.
De este modo, el esfuerzo que se hace para salvar a las especies, las culturas, las sociedades y las lenguas, es un esfuerzo mayor. Debemos reconocer que es una enorme pérdida cuando la riqueza cultural de una sociedad desaparece y esta cultura se encuentra crucialmente encapsulada en su idioma.
EL LENGUAJE DE HOY NO ES PEOR QUE EL DE AYER. ES MAS PRACTICO. COMO EL MUNDO EN QUE VIVIMOS. — NOAM CHOMSKY
NOAM CHOMSKY
Edición y traducción ; Santiago Perales Meraz.
El mismo grupo linguístico debe preucuparse por salvaguardar su lengua, sin embargo los gobiernos locales deben incentivar para revivir la lengua con una conciencia linguística basada en la identidad cultural. Chomsky habla claramente que la lengua es la que lleva todo el bagage de la riqueza de la tradición en la historia, su tradiciones orales son acumulaciones ricas de su tradición y cuando una lengua se desaparece se pierde todo esos tesoros y se pierde la identidad cultural.
QUE NO SE PIERDA UN IDIOMA, QUE NO SE EXTINGA UNA LENGUA
Que no se pierda un idioma,
porque la ignorancia asoma,
que no se extinga una lengua,
porque la cultura mengua.
Idioma es inteligencia,
lo que hace la diferencia,
comunicación humana,
que a las regiones hermana.
Lenguaje igual a intelecto,
propio del ser más correcto,
idiosincrasia de un pueblo,
producto de su cerebro.
El habla es el fundamento,
comprensión y entendimiento,
de una raza, … su conciencia,
distinción y pertenencia.
Lingüístico es el problema
que se aborda en el poema,
¡globalización avanza,
como fiera, cruel, a ultranza !
Extinguiendo tradiciones
de la gente, … sus pasiones,
acabando con la historia
de las naciones, … su gloria.
¡Un no a la modernidad!,
a aquella que, sin piedad,
se cierne sobre el pasado
que, en el bien, se ha cimentado.
Si se abandona un idioma,
el daño se vuelve axioma,
si hay olvido de una lengua,
oscurantismo sin tregua.
Triste adiós a las raíces,
en el alma cicatrices,
despido a la identidad,
¡por Dios, qué barbaridad !
¿Qué decir de los dialectos,
de los viejos … predilectos?,
su desuso cruel presagio :
“de la costumbre … naufragio”.
Hay que preservar lo nuestro,
como dijera el maestro,
y enseñarle a juventudes,
de un idioma, … las virtudes.
Autor : Lic. Gonzalo Ramos Aranda
México, D. F., a 19 de julio del 2013
Dedicado a mis ahijados, Licenciados en Educación Intercultural Bilingüe (Purépecha-Español*Español-Purépecha), CC. Dulce de la Cruz Séptimo y Andrés López Juan.
Reg. SEP Indautor No. 03–2013-111212464200–14