¿Qué importancia tiene el problema de la extinción lingüística ? (Noam Chomsky)

indexAvram Noam Chom­sky (Fila­del­fia, 7 de diciembre de 1928) es un lingüis­ta, filó­so­fo y acti­vis­ta esta­dou­ni­dense. Es pro­fe­sor emé­ri­to de lingüís­ti­ca en el Ins­ti­tu­to Tec­noló­gi­co de Mas­sa­chu­setts (MIT) y una de las figu­ras más des­ta­ca­das de la lingüís­ti­ca del siglo XX, gra­cias a sus tra­ba­jos en teoría lingüís­ti­ca y cien­cia cog­ni­ti­va. Es, asi­mis­mo, reco­no­ci­do por su acti­vis­mo polí­ti­co, carac­te­ri­za­do por una fuerte crí­ti­ca del capi­ta­lis­mo contem­porá­neo y de la polí­ti­ca exte­rior de los Esta­dos Uni­dos. Se ha defi­ni­do polí­ti­ca­mente a sí mis­mo como un anar­quis­ta . Ha sido seña­la­do por el New York Times como « el más impor­tante de los pen­sa­dores contemporáneos ». […] 

Noam Chom­sky visitó Google Cam­bridge para respon­der a diver­sas pre­gun­tas de los usua­rios del  motor de bús­que­da y sitio web más visi­ta­do a nivel mun­dial. Entre las pre­gun­tas que se le for­mu­la­ron una trató el tema del peli­gro que repre­sen­ta para huma­ni­dad la extin­ción de la diver­si­dad lingüís­ti­ca debi­do a la estan­da­ri­za­ción del mun­do, desde la crea­ción de los Esta­dos y sus fron­te­ras. Aquí estan los pun­tos mas impor­tantes que hizo remar­car al res­pec­to el pen­sa­dor libertario.


¿Qué impor­tan­cia tiene el pro­ble­ma de la extin­ción lingüística ? 

¿Cuán impor­tante es para la huma­ni­dad la pre­ser­va­ción del nivel actual de la diver­si­dad lingüística ?

Ken hale, dijo que cuan­do una len­gua desa­pa­rece, se pierde mucho. Una len­gua es un depó­si­to de la rique­za cultu­ral. Es una mane­ra de enten­der e inter­pre­tar el mun­do. Lle­va a la rique­za de la tra­di­ción en la his­to­ria, la his­to­ria oral, que puede ser extre­ma­da­mente rica. Esta­mos per­dien­do esos teso­ros cada vez que una len­gua desa­pa­rece. Esto repre­sen­ta la per­di­da de la iden­ti­dad para un pue­blo, si el inglés desa­pa­re­cie­ra, per­dería­mos nues­tra iden­ti­dad cultu­ral e igual­mente si se tra­ta de un gru­po pequeño en algu­na parte.

el mundo visto
« El proyec­to Idio­mas en peli­gro de extin­ción … tiene el obje­ti­vo de ace­le­rar, refor­zar y cata­li­zar la acti­vi­dad rela­cio­na­da con la docu­men­ta­ción de len­guas en peli­gro de extin­ción, pres­tar apoyo a las comu­ni­dades que luchan por la pro­tec­ción y revi­ta­li­za­ción de sus len­guas, y trans­mi­tir infor­ma­ción sobre dife­rentes for­mas de com­ba­tir la ame­na­za de desa­pa­ri­ción de las len­guas en peli­gro de extin­ción. Si quieres que tu orga­ni­za­ción forme parte de este pro­gra­ma colec­ti­vo de apoyo a las len­guas en peli­gro de extin­ción, puedes soli­ci­tar la par­ti­ci­pa­ción en la Alian­za en cual­quier momento. »

Antes de que lle­ga­ran los colo­nos — recuerde que esta­dos uni­dos no es una for­ma ordi­na­ria de impe­rio, es una socie­dad colo­nial secu­lar, así como lo son los países de la esfe­ra anglo­sa­jo­na (Usa, Canadá, Aus­tra­lia y sobre todo Nue­va Zelan­da), estos son países donde los colo­nos que lle­ga­ron fue­ron los mis­mos que diri­gie­ron el país, no como en el caso de India donde los ingleses fue­ron los que pro­por­cio­na­ron el cuer­po ofi­cial del esta­do, los hindúes diri­gie­ron el país, bajo el domi­nio anglo­sa­jón, las socie­dades secu­lares son dife­rentes, como en Esta­dos Uni­dos — , si nos remon­ta­mos a los fun­da­dores del país , George Washing­ton entendía a la per­fec­ción que debían “extir­par a los iro­queses”, que esta­ban en su cami­no y que debían aca­bar con ellos. Tho­mas Jef­fer­son dijo, “tene­mos que exter­mi­nar las pobla­ciones nati­vas porque nos están ata­can­do”, y ¿por­qué los ata­ca­ban ? los ata­ca­ban porque los esta­ban des­po­jan­do de todo. En gene­ral las socie­dades colo­niales tie­nen que exter­mi­nar más o menos a toda la pobla­ción indí­ge­na o bien mar­gi­nar­los. En el lugar donde esta­mos hoy, era un lugar donde se encon­tra­ba una pobla­ción indí­ge­na casi extin­ta, hoy hay todavía sobrevivientes.

lord

Sal­var una len­gua revi­ta­li­za a un pue­blo entero.

Hoy está ocur­rien­do una enorme des­truc­ción de espe­cies por ejem­plo, que no había suce­di­do durante los 6 mil­lones de años lite­ral­mente. A nivel cultu­ral huma­no está pasan­do lo mis­mo con el idio­ma, su desa­pa­ri­ción está des­truyen­do la rique­za huma­na y la com­pren­sión del mun­do está desa­pa­re­cien­do rápi­da­mente. Tam­bién está pasan­do en Euro­pa, no sólo en las cultu­ras indí­ge­nas. Si vamos a Ita­lia encon­tra­re­mos por todos lados a per­so­nas que no pue­den hablar con sus abue­las, las abue­las hablan un idio­ma dife­rente. Les lla­man dia­lec­tos, pero en rea­li­dad son dife­rentes idio­mas. El núme­ro de idio­mas en Euro­pa se contra­jo radi­cal­mente en los últi­mos años a tra­vés de las polí­ti­cas de for­ma­ción del ESTADO. La for­ma­ción de los ESTADOS es un pro­ce­so extre­ma­da­mente vio­len­to. Impone una for­ma rígi­da de socie­dad que reúne per­so­nas que no tie­nen nada que ver una con la otra y la sepa­ra­ción de per­so­nas que tie­nen todo que ver entre sí. Es por eso que Euro­pa era el lugar más sal­vaje del mun­do durante siglos mien­tras que el pro­ce­so del ESTADO esta­ba ocurriendo.

italia

Hoy mira­mos el mun­do a nues­tro alre­de­dor y nos per­ca­ta­mos que casi cada conflic­to impor­tante se basa en las fron­te­ras impe­riales, fron­te­ras impues­tas por las poten­cias impe­riales, por sus pro­pios inter­eses, los esta­dos que for­man no tie­nen ningún signi­fi­ca­do para la mayoría de las per­so­nas. Si habla­mos de ter­ro­ris­mo y toma­mos de ejem­plo a Pakistán y Afga­nistán, se habla de ter­ro­ris­tas que cru­zan de Pakistán a Afga­nistán, muchos de ellos son Pas­tunes, pasan de una parte a la otra de su pro­pio ter­ri­to­rio que se encuen­tra hoy sepa­ra­do por una línea impues­ta por los britá­ni­cos y que los afga­nos nun­ca han acep­ta­do. Esto pasa en todos lados.

Oba­ma, por otro lado, rom­pió el récord de depor­ta­ciones, de Esta­dos Uni­dos a Méxi­co, como las fron­te­ras del esta­do en gene­ral, la fron­te­ra entre estos dos países fue esta­ble­ci­da por la vio­len­cia bru­tal y la agre­sión, los Esta­dos Uni­dos conquis­ta­ron la mitad de Méxi­co, pero la gente aún cru­za­ba de un lado al otro con bas­tante nor­ma­li­dad has­ta muy recien­te­mente cuan­do la fron­te­ra fue mili­ta­ri­za­da desde el acon­te­ci­mien­to del TLCAN (Tra­ta­do de Libre Comer­cio De Amé­ri­ca Del Norte), con su ins­ti­tu­cio­na­li­za­ción ‚el pre­si­dente Clin­ton y sus suce­sores habían enten­di­do muy bien que este devas­taría la eco­nomía mexi­ca­na, su agri­cul­tu­ra, las pequeñas empre­sas etc. sec­tores que no podían com­pe­tir con los sub­si­dios de Esta­do Uni­dos a pesar que el cam­pe­si­no mexi­ca­no fuese bas­tante efi­ciente, esto iba a dar lugar a un flu­jo impor­tante de per­so­nas, así que para pre­ve­nir el fenó­me­no se mili­ta­ri­zo la fron­te­ra. En las tier­ras altas de Gua­te­ma­la, lo mayas esta­ban sien­do des­pla­za­dos y sus len­guas des­trui­das de igual mane­ra, ¿por­qué esta­ban huyen­do de esas tier­ras ? El pre­si­dente Rea­gan apoyó los ataques geno­ci­das de la dic­ta­du­ra en esas tier­ras. La devas­ta­ción fue tan extre­ma que todavía están huyen­do y noso­tros los deportamos.

Eso es una fron­te­ra esta­tal y su fun­ción en todo el mun­do, eche­mos un vis­ta­zo a las his­to­rias del ter­ror en el mun­do, casi en su tota­li­dad, la impo­si­ción del esta­do de fron­te­ras tam­bién tiene como resul­ta­do el de aca­bar con un montón de idio­mas, ya que cuan­do se impone una fron­te­ra esta­tal, ya sea Fran­cia, Ita­lia, Ale­ma­nia, Gua­te­ma­la o en este caso en Esta­dos Uni­dos, se está aca­ban­do con un gran núme­ro de idio­mas al inter­ior de ellas. Esto no es una des­truc­ción de espe­cies pero es una a ana­logía de ello, y está suce­dien­do todo el tiempo.

De este modo, el esfuer­zo que se hace para sal­var a las espe­cies, las cultu­ras, las socie­dades y las len­guas, es un esfuer­zo mayor. Debe­mos reco­no­cer que es una enorme pér­di­da cuan­do la rique­za cultu­ral de una socie­dad desa­pa­rece y esta cultu­ra se encuen­tra cru­cial­mente encap­su­la­da en su idioma.

EL LENGUAJE DE HOY NO ES PEOR QUE EL DE AYER. ES MAS PRACTICO. COMO EL MUNDO EN QUE VIVIMOS. — NOAM CHOMSKY

NOAM CHOMSKY


Edi­ción y tra­duc­ción ; San­tia­go Per­ales Meraz.

Print Friendly, PDF & Email
Total
0
Partages
2 comments
  1. El mis­mo gru­po lin­guís­ti­co debe preu­cu­parse por sal­va­guar­dar su len­gua, sin embar­go los gobier­nos locales deben incen­ti­var para revi­vir la len­gua con una concien­cia lin­guís­ti­ca basa­da en la iden­ti­dad cultu­ral. Chom­sky habla cla­ra­mente que la len­gua es la que lle­va todo el bagage de la rique­za de la tra­di­ción en la his­to­ria, su tra­di­ciones orales son acu­mu­la­ciones ricas de su tra­di­ción y cuan­do una len­gua se desa­pa­rece se pierde todo esos teso­ros y se pierde la iden­ti­dad cultural.

  2. QUE NO SE PIERDA UN IDIOMA, QUE NO SE EXTINGA UNA LENGUA

    Que no se pier­da un idioma,
    porque la igno­ran­cia asoma,
    que no se extin­ga una lengua,
    porque la cultu­ra mengua.

    Idio­ma es inteligencia,
    lo que hace la diferencia,
    comu­ni­ca­ción humana,
    que a las regiones hermana.

    Len­guaje igual a intelecto,
    pro­pio del ser más correcto,
    idio­sin­cra­sia de un pueblo,
    pro­duc­to de su cerebro.

    El habla es el fundamento,
    com­pren­sión y entendimiento,
    de una raza, … su conciencia,
    dis­tin­ción y pertenencia.

    Lingüís­ti­co es el problema
    que se abor­da en el poema,
    ¡glo­ba­li­za­ción avanza,
    como fie­ra, cruel, a ultranza !

    Extin­guien­do tradiciones
    de la gente, … sus pasiones,
    aca­ban­do con la historia
    de las naciones, … su gloria.

    ¡Un no a la modernidad!,
    a aquel­la que, sin piedad,
    se cierne sobre el pasado
    que, en el bien, se ha cimentado.

    Si se aban­do­na un idioma,
    el daño se vuelve axioma,
    si hay olvi­do de una lengua,
    oscu­ran­tis­mo sin tregua.

    Triste adiós a las raíces,
    en el alma cicatrices,
    des­pi­do a la identidad,
    ¡por Dios, qué barbaridad !

    ¿Qué decir de los dialectos,
    de los vie­jos … predilectos?,
    su desu­so cruel presagio :
    “de la cos­tumbre … naufragio”.

    Hay que pre­ser­var lo nuestro,
    como dije­ra el maestro,
    y enseñarle a juventudes,
    de un idio­ma, … las virtudes.

    Autor : Lic. Gon­za­lo Ramos Aranda
    Méxi­co, D. F., a 19 de julio del 2013
    Dedi­ca­do a mis ahi­ja­dos, Licen­cia­dos en Edu­ca­ción Inter­cul­tu­ral Bilingüe (Purépecha-Español*Español-Purépecha), CC. Dulce de la Cruz Sép­ti­mo y Andrés López Juan.
    Reg. SEP Indau­tor No. 03–2013-111212464200–14

Laisser un commentaire

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Articles connexes