El problema de las « energías renovables » (por Kim Hill)

Artículo publicado originalmente en ingles el 25 de junio del 2014. Para ir al sitio haz click AQUÍ.

10 cosas que deberían saber los ecologistas acerca de las energías renovables

1.    Los paneles solares y las tur­bi­nas de las eóli­cas no están hechos a par­tir de nada. Están hechos de metales, de plás­ti­cos, de pro­duc­tos quí­mi­cos. Estos pro­duc­tos han sido extra­í­dos del sue­lo, trans­por­ta­dos, pro­ce­sa­dos, manu­fac­tu­ra­dos. Cada una de estas eta­pas dejan tras de sí un ras­tro de devas­ta­ción : des­truc­ción del hábi­tat, conta­mi­na­ción del agua, colo­ni­za­ción, dese­chos tóxi­cos, tra­ba­jos for­za­dos (escla­vi­tud moder­na), emi­siones de gases de efec­to inver­na­de­ro, guer­ras y bene­fi­cios cor­po­ra­ti­vos. Las « reno­vables » nun­ca podrán reem­pla­zar la infrae­struc­tu­ra fósil, ya que depen­den com­ple­ta­mente de estas para su existencia.

2.  La mayor parte de la elec­tri­ci­dad gene­ra­da por medio de las « reno­vables » es uti­li­za­da para la fabri­ca­ción, la extrac­ción y por otras indus­trias que están des­truyen­do el pla­ne­ta. Inclu­so si la gene­ra­ción de elec­tri­ci­dad fuese inofen­si­va, su consu­mo por el contra­rio, cier­ta­mente no lo es. Cada apa­ra­to eléc­tri­co, durante el pro­ce­so de pro­duc­ción, deja tras de sí el mis­mo ras­tro de devas­ta­ción. Las comu­ni­dades vivientes — bosques, ríos, océa­nos — se convier­ten en mer­cancías inertes.

3. La conver­sión de una gene­ra­ción conven­cio­nal de energía hacia « las reno­vables » tiene como propó­si­to man­te­ner el sis­te­ma que actual­mente esta ani­qui­lan­do el mun­do vivo, matán­do­nos a todos, a un rit­mo de 200 espe­cies por día. Reti­rar las emi­siones de car­bo­no fue­ra de la ecua­ción no quiere decir que se vuelve sus­ten­table. Este sis­te­ma no debe ser sos­te­ni­do, sino detenido.

4. Los huma­nos, así como todos los seres vivos, toman su energía de las plan­tas y ani­males. Solo el sis­te­ma indus­trial nece­si­ta elec­tri­ci­dad para sobre­vi­vir y la comi­da y el hábi­tat de todos están sien­do sacri­fi­ca­dos para su sus­ten­to. Las tier­ras culti­vables y los bosques están sien­do inva­di­dos, no úni­ca­mente por la mis­ma infrae­struc­tu­ra, sino por las minas, los pro­ce­sos y los deshe­chos que com­por­tan. Garan­ti­zar la segu­ri­dad ener­gé­ti­ca de la indus­tria requiere soca­var la segu­ri­dad ener­gé­ti­ca de los seres vivos (esos somos nosotros).

5. Las tur­bi­nas eóli­cas y los paneles solares gene­ran poca o nin­gu­na energía neta (Tasa de Retor­no Ener­gé­ti­co o TRE). La can­ti­dad de energía uti­li­za­da para la extrac­ción, la fabri­ca­ción, inves­ti­ga­ción y desar­rol­lo, el trans­porte, la ins­ta­la­ción, el man­te­ni­mien­to y el tra­ta­mien­to de estas tec­no­logías es casi igual ‑y aveces super­ior — a la can­ti­dad que pro­du­cirán. Las « reno­vables » fue­ron cali­fi­ca­das como un esque­ma de lava­do de dine­ro ; entra energía sucia, sale energía lim­pia. (Aunque todo esto está fue­ra de tema ; en efec­to, poco impor­ta la can­ti­dad de energía que gene­ren, eso no jus­ti­fi­ca la des­truc­ción del mun­do vivo)

6. Las sub­ven­ciones de las energías « reno­vables » uti­li­zan el dine­ro de los contri­buyentes y lo trans­fie­ren direc­ta­mente a las cor­po­ra­ciones. Inver­tir en las « reno­vables » es alta­mente ren­table. Gene­ral Elec­tric, BP, Sam­sung y Mit­su­bish, todas reti­ran ganan­cias de las « reno­vables », y dichas ganan­cias las invier­ten en sus otras acti­vi­dades comer­ciales. Cuan­do los eco­lo­gis­tas ponen su confian­za en la pala­bra de las cor­po­ra­ciones en lo que concierne aquel­lo que es bue­no para el medio ambiente, signi­fi­ca que algo salio real­mente mal.

7. Más « reno­vables » no signi­fi­ca menos energía conven­cio­nal, o menos emi­siones de car­bo­no. Sim­ple­mente signi­fi­ca el aumen­to de la pro­duc­ción ener­gé­ti­ca total. Muy pocas cen­trales de carbón y gas han sido des­man­te­la­das como resul­ta­do de la pro­gre­sión de las « reno­vables ».

8. Solo el 20% de la energía consu­mi­da mun­dial­mente es bajo la for­ma de elec­tri­ci­dad. El res­to cor­res­ponde al petro­leo y el gas. Inclu­so si toda la elec­tri­ci­dad del mun­do pudie­ra ser pro­du­ci­da sin emi­siones de car­bo­no (lo que no es posible), solo se estarían redu­cien­do las emi­siones totales en un 20%. Y aun así eso ten­dría poco impac­to, ya que la can­ti­dad de energía que se consume mun­dial­mente esta aumen­tan­do exponencialmente.

9. Los paneles solares y las eóli­cas tie­nen una dura­ción de vida de entre 20 y 30 años, des­pués deben ser reti­ra­dos o rem­pla­za­dos. El pro­ce­so de pro­duc­ción, de extrac­ción, de conta­mi­na­ción y explo­ta­ción no es algo que se pro­duce una sola vez, sino que es conti­nuo y en expansión.

10. Las reduc­ciones de las emi­siones que se supone inten­tan alcan­zar las energías « reno­vables » podrían fácil­mente cum­plirse mejo­ran­do la efi­ca­cia de las cen­trales de carbón exis­tentes y a un cos­to muy bajo. Esto demues­tra que la tota­li­dad de la indus­tria de energías « reno­vables » no es mas que una rea­li­za­ción de ganan­cias que no bene­fi­cia a nadie más que a sus inversionistas.

DD4-777x437


Tra­duc­ción ; San­tia­go Per­ales Meraz.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Print Friendly, PDF & Email
Total
66
Shares
4 comments
  1. ok, Sr.
    Sus cono­ci­mien­tos son cla­ros en dar­nos una acla­ra­ción de los gas­tos con este tipo de energías, espe­ro pue­da com­par­tir mate­rial y fotos al res­pec­to de los temas que próxi­ma­mente amplia, soy un estu­diante recur­rente a la busque de la ener­gia reno­vables que tene­mos en el mun­do ente­ro, espe­ro poder apor­tar a nues­tra tier­ra, un nue­vo uso cla­ro de la mis­ma, JJAATTBB

Laisser un commentaire

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Articles connexes