Articulo publicado originalmente en ingles el 24 de enero del 2016 por The Guardian.
Los humanos [ndt : sociedades industriales] han producido tanto plástico desde la segunda guerra mundial como para cubrir la Tierra entera de un film de plástico alimentario, esto es lo que ha revelado un estudio. Esta habilidad de llenar el planeta de plástico es alarmante, señalan los científicos — ya que confirma los impactos perjudiciales que tienen las actividades humanas en el planeta.
La investigación publicada en el diario Anthropocene (Antropoceno), muestra que no existe lugar en el planeta libre de desechos plásticos. Todo está contaminado con restos de contenedores de agua, bolsas de supermercado, masas de poliestireno, discos compactos, filtros de cigarro, nailon y otros plásticos. Algunos se encuentran en forma de granos microscópicos, otros en bultos. Su impacto es a menudo altamente dañino.
« Los resultados son sorprendentes », menciona el autor del estudio, el profesor Jan Zalasiewicz, de la Universidad de Leicester. « Estamos conscientes que los humanos han estado incrementando la cantidad producida de diferentes tipos de plástico — desde baquelita, bolsas de poliestireno, hasta el PVC (policloruro de vinilo) — en los últimos 70 años, pero no teníamos idea de cuán lejos viajaban al rededor el planeta. Esto resulta no solamente por haber flotado a través de los océanos, sino que se han hundido a las partes más profundas del lecho marino. Tal cosa tampoco representa que nuestro planeta está en una condición sana.

El punto crítico sobre las conclusiones del estudio es que la aparición de plástico ahora debería ser considerado como un marcador para una nueva era. Zalasiewicz es el presidente de un grupo de evaluación de geólogos que estudian si realmente las actividades de la humanidad han precipitado el planeta en una nueva era geológica, llamada el Antropoceno (*), que marca el término del Holoceno que comenzó aproximadamente hace 12,000 años.
La mayor parte de miembros del comité de Zalasiewicz creen que el antropoceno ha comenzado y han publicado un documento en la revista Science en el cual argumentan que varias actividades humanas de la posguerra muestran que nuestra especie está alterando la geología. En particular, isótopos radiactivos liberados por bombas atómicas dejaron una poderosa marca en la tierra, lo que dará testimonio a las futuras civilizaciones que algo extraño estaba pasando.

Además, el creciente dióxido de carbono en los océanos, la fabricación masiva de hormigón [cemento] y el empleo extendido de aluminio también fueron destacados como factores indicadores del nacimiento del Antropoceno. Y de paso también fueron mencionados los impactos medioambientales menores, incluyendo el empleo creciente de plásticos.
Pero Zalasiewicz argumenta que la simple bolsa de plástico y los envases de plástico juegan un papel mucho mayor en el cambio del planeta de lo que pensábamos. « Solamente consideremos el pescado en el mar », señala. « Hoy una vasta proporción porta plástico dentro de su organismo. Estos piensan que se trate de alimento y lo ingieren, tal y como las aves marinas alimentan con plástico a sus polluelos. Entonces un poco de ese plástico es liberado como excremento y termina por hundirse hasta el fondo del mar. El planeta lentamente está siendo cubierto en plástico. » En total, más de 300 millones de toneladas de plástico son fabricadas cada año, declara el estudio intitulado « El ciclo geológico de plásticos y su empleo como un indicador estratigráfico del Antropoceno ».
« En 1950, prácticamente no hicimos ninguno en absoluto. Esto es un aumento increíble », añade Zalasiewicz. « Ese total anual de 300 millones de toneladas se aproxima al peso del conjunto de la población humana del planeta. Y la cifra irá en aumento. La cantidad total de plástico producido desde la segunda guerra mundial es alrededor de 5 mil millones de toneladas y con mucha probabilidad puede alcanzar los 30 mil millones hacia el final del siglo. El impacto será colosal. »
Como lo indica el estudio, ya podemos encontrar el plástico en el fondo marino, en islas remotas, enterrado bajo tierra en sitios de terraplén y en la cadena alimentaria. Incluso en las regiones polares, que generalmente todavía son consideradas como zonas intactas, están siendo afectadas. En el 2014, los investigadores encontraron cantidades « significativas » de gránulos plásticos congelados en el Mar Ártico, que habían sido barridos hasta allí desde el Océano Pacífico.
En algunos casos, la fauna salvaje se adapta a la expansión del plástico. Por ejemplo, en islas como la de Diego García, los cangrejos ermitaño toman las botellas de plástico como casa. Sin embargo, la mayor parte del impacto sobre la fauna es dañoso. Las criaturas, desde las aves marinas a las tortugas se estrangulan enredadas en el plástico y se ahogan o asfixian hasta la muerte. « El problema es aquel plástico se degrada muy lentamente, por lo tanto vamos a tener que afrontar este problema durante mucho tiempo », menciona Zalasiewicz.
Robin McKie
Traducción-Edición ; Santiago Perales Meraz.
(*) Complemento concerniendo el « Antropoceno y sus raíces »
El Pleistoceno, era geológica que corresponde al Paleolítico arqueológico, comienza hace aproximadamente 2,59 millones de años, en esta era aparece el género « homo » en África hace aproximadamente 2.8 millones, el « homo sapiens » aparece aproximadamente hace 200,000 años todavía abarcando el pleistoceno. El Pleistoceno finaliza aproximadamente entre 12,000–10,000 años y marca el comienzo del Holoceno, era geológica que corresponde al Neolítico arqueológico, con la llamada « revolución neolítica » (agricultura, ganadería, domesticaciones, sedentarismo etc.). En el año 2000 el término « Antropoceno » es acuñado por el premio nobel de química Paul Crutzen, dado el impacto mayor del hombre sobre los ecosistemas, por este motivo algunos piensan que su inicio se da con la Revolución Industrial (finales del siglo XVIII — hace poco más de 200 años), mientras otros investigadores remontan su inicio al comienzo de la agricultura. La destrucción del mundo tiene nombre, el término « Antropoceno » encierra a la humanidad entera. Pero, ¿es realmente la era del hombre en general?, Derrick Jensen da otra perspectiva sobre el « Antropoceno », en su escrito « The age of the sociopath » o « La Era del Sociópata », consultable en español AQUI.
A titulo ilustrativo, a continuación compartimos el video « Bienvenido al Antropoceno ». En él se enfatizan los « logros » de la civilización, mismos que han portado al planeta a su estado actual y nos invita a solucionar el problema con las mismas herramientas [« creatividad, energía e industria ofrecen la esperanza »]. La industria tiene esperanza en las llamadas « tecno-soluciones » (technological fix industry), que van desde las energías renovables o « verdes », la geo-ingeniería pasando por los bio-combustibles y organismos genéticamente modificados u OGM, etcétera. El espíritu que envuelve a estas soluciones y a la era puede ser ilustrado por un articulo recientemente publicado por el editorial « The New York Times » intitulado « Cáncer y cambio climático » escrito por Piers Sellers, un director del « NASA-Earth Sciences » que padece de cáncer terminal, Sellers resume perfectamente la actitud :
« …está en manos de los ingenieros y los industriales del mundo salvarnos. Ellos deben venir con las nuevas tecnologías y sus propósitos de implementación. Los desafíos técnicos y organizacionales para solucionar los problemas de la generación de energía limpia, almacenamiento y distribución son enormes, y deben ser solucionados dentro de unas décadas interrumpiendo mínimamente a la economía global. Esto probablemente implicará un papel principal a la energía nuclear, solar y otras energías renovable, acompañado de la electrificación de nuestro sistema de transporte al máximo. Estos ingenieros e industriales están totalmente aptos para el trabajo, dados los incentivos e inversiones. Sólo hay que mirar a lo que lograron realizar durante la segunda Guerra Mundial : La tecnología americana y la producción se catapultó, lo que habría tomado décadas en condiciones ordinarias, nos presentaron en 1945 un mundo que era completamente diferente al de finales de los años 1930… »
Las tecnologías de punta [tecno-soluciones etc.] son fruto de la inversión en capital de aquellos que llevan la batuta en la destrucción del planeta, las sociedades tecno-industriales, con sus relativos productores y consumidores, la confianza y optimismo que derrochan los productores por esas soluciones « milagrosas » son a su vez transmitidas por muchos medios a los consumidores, que finalmente tienen la capacidad de legitimarlas, perpetrando así la creciente crisis ecológica y social. Estas soluciones solamente mantienen los beneficios económicos de los inversionistas y el estilo de vida insostenible de la civilización industrial [su mercado], pero no representan una real solución para la naturaleza y para su regeneración, ni para los seres que la habitan.
https://www.youtube.com/watch?v=v9Ke0pk9Om8
Investigación ; Santiago Perales Meraz