Barcos de Madera (por Uncivilized Animals)

El siguiente texto es una traducción al español del escrito "Wooden Ships" del sitio Uncivilized Animals.

Miles de mil­lones morirán. Esta es posi­ble­mente la obje­ción más rápi­da­mente expre­sa­da al anar­co-pri­mi­ti­vis­mo : si este se pone en prac­ti­ca, miles de mil­lones morirán.

Solo la civi­li­za­ción puede sopor­tar una pobla­ción huma­na de 7 mil mil­lones (y cre­cien­do). No pue­den haber 7 mil mil­lones de caza­dores-reco­lec­tores. Una pobla­ción de 7 mil mil­lones nece­si­ta ser emba­la­da en ciu­dades den­sas como escla­vos en bar­cos de made­ra. La sola den­si­dad, quiere decir que habrá una tasa de mor­ta­li­dad signi­fi­ca­ti­va, pero las cri­ti­cas anti-pri­mi­ti­vis­tas apa­ren­te­mente solo están tra­tan­do de hacer caso omi­so del hecho que el bar­co ya se está hun­dien­do. No obs­tante, es difí­cil cele­brar la nave­ga­bi­li­dad de un bar­co negre­ro. Los anar­co-pri­mi­ti­vis­tas están sugi­rien­do una suble­va­ción y posi­ble­mente una mar­cha atrás, pero son conse­cuen­te­mente incul­pa­dos de poner el navío ente­ro en peli­gro y además, se ha dicho que ya hemos ido dema­sia­do lejos. ¿Cómo haría­mos para ater­ri­zar un bar­co sin el capitán ?

Disposición de esclavos en un barco transportador de esclavos. (Litografia
« Dis­po­si­ción de escla­vos en un bar­co trans­por­ta­dor de escla­vos. (lito­grafía del s. XIX). Entre un cuar­to y un ter­cio de los escla­vos embar­ca­dos en Áfri­ca morían antes de lle­gar a Amé­ri­ca, por cada escla­vo que lle­ga­ba vivo morían por el cami­no entre tres y cua­tro más. »

Inclu­so aquel­los que supues­ta­mente se mues­tran sen­sibles a la crí­ti­ca con res­pec­to a la civi­li­za­ción como Ronald Wringht, autor de A Short His­to­ry of Pro­gress, abo­ga en contra de hacer tam­ba­lear el bar­co muy fuer­te­mente. Wright reco­mien­da que :

“A los que no les gus­ta la civi­li­za­ción, y no pue­den espe­rar a que esta colapse sobre su pre­po­ten­cia, deberían tener en mente que no hay otra for­ma de man­te­ner a la huma­ni­dad en su cifra actual o estado ».

Wright continúa esta posi­ción con una nota a pie de pági­na que dice ; « En pocas pala­bras, miles de mil­lones morirían. »

Aquel­los que son menos sen­sibles a la cri­ti­ca de la civi­li­za­ción que Wringht uti­li­zan a menu­do la pala­bra « geno­ci­da », para des­cri­bir el ideal anar­co-pri­mi­ti­vis­ta. El anar­co-esta­tis­ta Noam Chom­sky señaló que los pri­mi­ti­vis­tas estan « hacien­do un lla­ma­do al peor geno­ci­dio de masas en la his­to­ria huma­na ». La resis­ten­cia es tan­to des­ca­bel­la­da como peli­gro­sa ; mejor que espe­rar su tiem­po en el vientre del bar­co, hay que pro­cu­rar adap­tarse a nue­vas condiciones.

La ver­dad es que los anar­co-pri­mi­ti­vis­tas estan sonan­do la alar­ma : las cosas no se mejo­ran cuan­do el bar­co de escla­vos lle­ga al supues­to « Nue­vo Mun­do ». Espe­rar para actuar per­mite que los ries­gos aumen­ten y pone en peli­gro a un nume­ro todavía más grande de personas.

Actual­mente la civi­li­za­ción cuen­ta con 7 mil mil­lones de rehenes. Cual­quie­ra que busque dis­tur­bar las maqui­na­ciones de la civi­li­za­ción es acu­sa­do de poner esos rehenes en ries­go. Pero la civi­li­za­ción es un faná­ti­co que no está bus­can­do lle­gar a un acuer­do. Los rehenes nun­ca serán libe­ra­dos ; en la situa­ción actual, muchos de ellos ya mues­tran sín­to­mas de que­rerse aliar con su secues­tra­dor. En efec­to, a medi­da que la pobla­ción huma­na aumen­ta, la civi­li­za­ción recla­ma un nume­ro aún mayor de per­so­nas. Pron­to los anar­co-pri­mi­ti­vis­tas serán pro­ba­ble­mente acu­sa­dos de poner a 8 o 9 mil mil­lones de per­so­nas en ries­go. « Miles de mil­lones morirán »,  adver­tirán las cri­ti­cas. Ronald Wringht expli­ca­ba que a medi­da que la civi­li­za­ción avan­za, esta « se va desha­cien­do de los pel­daños por los que va pasa­do » y por ello inevi­ta­ble­mente  le espe­ra un sal­to ater­ra­dor y dolo­ro­so (o quizá una caí­da) de vuel­ta a un esti­lo de vida sano.

A pesar de todo, la suble­va­ción conti­nua sien­do la mejor ruta de acción, aún sabien­do muy bien que no todos sobre­vi­virán ; noso­tros no desea­mos ir a donde este bar­co se está dirigiendo.

ligne-sep

Lec­tu­ras relacionadas :


Tra­duc­ción-Edi­ción ; San­tia­go Perales.

Print Friendly, PDF & Email
Total
12
Shares
Laisser un commentaire

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Articles connexes