El nivel atmosférico de carbono acaba de llegar al punto de irreversibilidad (por Julian Langer)

Este artículo contiene las traducciones idiomáticas de un artículo originalmente publicado por el excelente sitio Return to now, y de otro a titulo complementario originalmente publicado por el sitio MOTHERBOARD, exponiendo ambos el mismo tema.

No es el « fin del mun­do », es sólo el fin del mun­do como lo cono­ce­mos… y quizá eso es algo bueno.

Risultati immagini per oso polar sobre hielo

 

Los niveles atmos­fe­ri­cos de car­bo­no lle­ga­ron a lo que algu­nos cientí­fi­cos deno­mi­nan como Tip­ping Point (« pun­to de inflexión, irre­ver­si­bi­li­dad… ») –, este es el pun­to a par­tir del cual nin­gu­na reduc­ción en la can­ti­dad de gases a efec­to inver­na­de­ro nos sal­vará de un poten­cial calen­ta­mien­to glo­bal catastrófico.

El mes de Mar­zo marcó la pri­me­ra vez en que los niveles de car­bo­no se man­tu­vie­ron igual o super­iores a los 400 ppm (Partes por mil­lón) durante un mes conse­cu­ti­vo, y como para fines del mes de sep­tiembre (cuan­do por lo gene­ral los niveles de car­bo­no dis­mi­nuyen), el Scripps Ins­ti­tute of Ocea­no­gra­phy (« Ins­ti­tu­to de Ocea­no­grafía Scripps ») pre­dice que no vol­ve­re­mos a ver un pro­me­dio men­sual por deba­jo de los 400 ppm en todo el año o « inde­fi­ni­da­mente » (NdT : pre­dic­ción fun­da­da en la obser­va­ción de los niveles de CO2 del Obser­va­to­rio de Mau­na Loa en Hawaii, segui­da muy aten­ta­mente desde 1958).

La últi­ma vez que los niveles de CO2 estu­vie­ron a estos niveles – hace al menos 4 mil­lones de años – los huma­nos no existían, advierte una orga­ni­za­ción inter­na­cio­nal medioam­bien­tal lla­ma­da 350.org, que seña­la que unos niveles de CO2 super­iores a 350 ppm son insus­ten­tables a lar­go plazo.

Si bien no esta cla­ro cómo los niveles super­iores de car­bo­no pue­dan cau­sar que el ser huma­no deje otra vez de exis­tir, los cientí­fi­cos han esta­do advir­tien­do desde hace mucho tiem­po sobre la inmi­nente aproxi­ma­ción a los 400 ppm como una « señal ami­no­sa » de estos tiempos.

¿¿Ciao Mundo??

« Es una sema­na espec­ta­cu­lar para el fin del mun­do, ya que ofi­cial­mente hemos empu­ja­do los niveles atmos­fé­ri­cos de car­bo­no más allá del temi­do limite de 400 partes por mil­lón – de for­ma per­ma­nente », escri­bió la sema­na pasa­da Sarah Emer­son en un artí­cu­lo para Vice titu­la­do Good­bye World : We’ve Pas­sed the Car­bon Tip­ping Point For Good (« Adios Mun­do : Hemos cru­za­do el pun­to de inflexión de for­ma per­ma­nente »).”

 

conmtamiancionnn

Tras enu­me­rar algu­nos de las ter­ribles conse­cuen­cias de nues­tro nue­vo pun­to de refe­ren­cia de CO2 – una tasa de extin­ción de espe­cies sin pre­ce­dentes, per­tur­ba­ción de la cade­na ali­men­ta­ria, aumen­to del nivel del mar, mega­tor­men­tas, aci­di­fi­ca­cion ocea­ni­ca y blan­quea­mien­to de las bar­re­ras de coral – Emer­son pro­pone un « lado posi­ti­vo » – que este nue­vo récord podría ser el pun­to en el que « toque­mos fon­do », el punto que impulse a las per­so­nas a actuar.

Y no se equi­vo­ca – en la his­to­ria de nues­tra cultu­ra de des­truc­ción ram­pante del mun­do vivo, este es un momen­to par­ti­cu­lar­mente alec­cio­na­dor y de reflexión – pero no estoy  de acuer­do con el uso que hace de la pala­bra « per­ma­nente », y su suge­ren­cia de que el mun­do se está acabando.

No es la úni­ca que lo men­cio­na. Exis­ten muchos titu­lares – aquí, aquí y aquí – que dicen que hemos gol­pea­do el pun­to de « no retor­no », pero nadie ha dicho lo que signi­fi­ca el « no poder retor­nar ». Por su pues­to que no podre­mos regre­sar al esti­lo de vida en el que hemos vivi­do los últi­mos 200 años,  y tal vez inclu­so al de los últi­mos 10.000 años, pero no porque la civi­li­za­ción se esté aca­ban­do, equi­val­ga a que la Tier­ra, e inclu­so algu­nos huma­nos, no podrán seguir sin ella.

Consi­de­ro que es sólo hones­to reco­no­cer la deso­la­ción de la situa­ción actual. Todo el fenó­me­no anar­quis­ta-nihi­lis­ta – al que cada vez más de noso­tros den­tro del entor­no « radi­cal » resul­ta iden­ti­fi­carse – está fun­da­do sobre el abso­lu­to desastre que es la civi­li­za­ción, espe­cial­mente la civi­li­za­ción indus­trial. Los izquier­dis­tas, dere­chis­tas, ambien­ta­lis­tas, libe­rales, femi­nis­tas, paci­fis­tas, y lo que sea – todos estos gru­pos han deja­do pasar actos coti­dia­nos de des­truc­ción ecoló­gi­ca prác­ti­ca­mente sin opo­si­ción. Han pelea­do por vic­to­rias menores y tem­po­rales, que han ser­vi­do para paci­fi­car­nos res­pec­to a per­di­das permanentes.

Pero tal vez admi­tir la seve­ri­dad de nues­tro futu­ro, sea el pri­mer paso para cam­biar­lo. Der­rick Jen­sen seña­la que « cuan­do la espe­ran­za muere, la acción comienza ».

« Algo mara­villo­so ocurre cuan­do pierdes la espe­ran­za, pri­me­ra­mente te das cuen­ta que nun­ca la nece­si­taste. Te das cuen­ta que per­der la espe­ran­za no te mata. Ni siquie­ra te vuelve menos efec­ti­vo. De hecho, te vuelve mas efec­ti­vo, ya que dejas de depen­der de alguien o algo mas para que resuel­va tus pro­ble­mas — dejas de espe­rar que tus pro­ble­mas de algu­na mane­ra se resuel­van mediante asis­ten­cia magi­ca de Dios, la Gran Madre, el Sier­ra Club, de los valientes cui­da­dores de arboles, el bra­vo sal­mon, o inclu­so la Tier­ra mis­ma — y entonces tan solo comien­zas a hacer lo que sea nece­sa­rio para resol­ver tales pro­ble­mas por ti mismo ».

« La civi­li­za­ción está fal­lan­do en todos los niveles, en cada esfe­ra y su fra­ca­zo se equi­pa­ra en gran medi­da con el fra­ca­zo de la tec­no­logía mis­ma … el sis­te­ma glo­bal se mues­tra no tener respues­ta en abso­lu­to », escribe John Zer­zan en su libro – Why Hope ? (« ¿Por­qué la esperanza ? »).

Risultati immagini per why hope john zerzan

Es cada vez más pro­bable que para el 2030, la eco­nomía mun­dial colapse, arras­tran­do consi­go las ins­ti­tu­ciones que contri­buyen al colap­so ecoló­gi­co inmi­nente (si tene­mos suerte).

Si acep­ta­mos los argu­men­tos de los paleontó­lo­gos (lo que per­so­nal­mente hago), la Tier­ra ya ha enfren­ta­do 5 extin­ciones masi­vas, como la que esta­mos vivien­do hoy. Durante cada una de estas, innu­me­rables for­mas de vida lucha­ron contra la situa­ción y super­a­ron las « impo­sibles » condi­ciones por las que atra­ve­sa­ron, sin impor­tar la « vague­dad » que les depa­rase el futu­ro. Lucha­ron por la vida y se afa­na­ron a vivir tan­to como les fue posible. ¿Por­qué debie­ra ser dife­ren­te­mente ? Como indi­can los situa­cio­nis­tas« ¡sé rea­lis­tas, pide lo imposible ! »

Si aban­do­na­mos la espe­ran­za depo­si­ta­da en poderes exte­riores a noso­tros y empe­za­mos a tomar acciones reales, final­mente pode­mos ponerle un alto a esta cultu­ra de muerte que se man­tiene fun­cio­nan­do aún en su últi­ma eta­pa, y  tal vez, crear un mun­do donde la vida se trate de saber pros­pe­rar y flo­re­cer en vez de sobre­vi­vir a duras penas.

Ya sea mediante gru­pos como el  Niger Del­ta Aven­gers, Reac­ción Sal­vaje, Earth First, Hunt Sabs etc, actos indi­vi­duales de resis­ten­cia, como la per­ma­cul­tu­ra o rewil­ding (« resal­va­ji­za­ción »). Exis­ten mul­ti­tud de for­mas en que pode­mos apoyar el colap­so econó­mi­co y pro­te­ger lo que que­da del entor­no natu­ral. Nues­tra ima­gi­na­ción no nece­si­ta limi­ta­ciones impues­tas por la his­to­ria, pues­to que exis­ti­mos en el pre­sente. El futu­ro todavía no ha sido deter­mi­na­do. No nece­si­ta­mos decirle adiós al mun­do, ni a nosotros.

Julian Langer

Lan­ger es un eco­lo­gis­ta radi­cal, acti­vis­ta de ter­re­no, escri­tor eco-anar­quis­ta y miem­bro de Deep Green Resis­tance. Se gra­duó en psi­co­logía y filosofía.

 

 

[…] En 2012, el Árti­co fue la la pri­me­ra región del glo­bo en cru­zar la linea roja. Tres años mas tarde, por la pri­me­ra vez, la concen­tra­ción de car­bo­no en la atmós­fe­ra  se man­tu­vo por arri­ba de los 400 ppm durante un mes consecutivo.

Grá­fi­ca : Natio­nal Ocea­nic and Atmos­phe­ric Admi­nis­tra­tion. Des­crip­ción pro­ve­niente del sitio del Scripps CO2 Pro­gram, « Lec­ciones de la cur­va de Keeling »

Esta vez, los exper­tos esti­man que los niveles de CO2 no vol­verán a dis­mi­nuir. Esta afir­ma­ción es atri­bui­da a la natu­ra­le­za cícli­ca de la evo­lu­ción en la concen­tra­ción de CO2 obser­va­da en Mau­na Loa ; cada año, los niveles de CO2 son por lo gene­ral mas bajos en el mes de sep­tiembre, no obs­tante el pun­to mas bajo este año fue de 401 ppm. Es posible que todavía no haya­mos alcan­za­do los niveles mas bajos de CO2 del 2016, pero esta pro­ba­bi­li­dad es extre­ma­da­mente débil. […] 

Tenien­do en cuen­ta esto, pode­mos dedu­cir que el cam­bio climá­ti­co ten­drá efec­tos per­ma­nentes sin duda catastróficos :

Extin­ción masiva

No hacen fal­ta expli­ca­ciones suple­men­ta­rias. Aún si es difí­cil esti­mar­la, la tasa de extin­ción es de 1000 veces más rapi­da hoy de lo que fue antes de la apa­ri­ción del Homo sapiens. La WWF esti­ma que 10.000 espe­cies suple­men­ta­rias se extin­guen cada año. Un cuer­to de las espe­cies vivientes podrían desa­pa­re­cer para el 2050.

La per­tur­ba­ción de la cade­na alimentaria

Estre­cha­mente rela­cio­na­da con la extin­ción de espe­cies, las cade­nas ali­men­ta­rias son sus­cep­tibles de ser dese­qui­li­bra­das de for­ma per­ma­nente en a medi­da que los grandes depre­da­dores y sus pre­sas desa­pa­rez­can. En el Árti­co, por ejem­plo, el aumen­to de la tem­pe­ra­tu­ra de los océa­nos tiene un impac­to en el desar­rol­lo de las algas mari­nas, que a su vez pri­van a las pobla­ciones de zoo­planc­ton, baca­laos, focas y oso polares de nutrientes esen­ciales. En el cur­so de los últi­mos 50 años, las tem­pe­ra­tu­ras pro­me­dio en Alas­ka y el Oeste de Canadá aumen­ta­ron de alre­de­dor de 7°C.

El aumen­to del nivel de los océanos

En un futu­ro próxi­mo, los huma­nos, entre otras espe­cies, se verán afec­ta­dos por el aumen­to del nivel del mar de mane­ra abrup­ta. A medi­da que se der­ri­ten los gla­ciares, el patrón de las costas sera modi­fi­ca­do, el océa­no toma­ra pose­sión de las Tier­ras y las comu­ni­dades ten­drán que verse for­za­das a des­pla­zarse.  Para el 2100, 13 mil­lones de per­so­nas aban­do­na­ran sus loca­li­dades para cederle el lugar al mar. En cier­tas partes del mun­do, como en el Ocea­no Paci­fi­co, por ejem­plo, tal fenó­me­no ya ha comen­za­do. Los cientí­fi­cos esti­man que aún si las tem­pe­ra­tu­ras dejan de aumen­tar, este fenó­me­no resul­ta irre­me­diable.

Aci­di­fi­ca­ción de los océanos

Consi­de­ra­do como uno de los prin­ci­pales indi­ca­dores de la salud de nues­tro medio ambiente, la aci­dez de los océa­nos ya ha bor­ra­do eco­sis­te­mas ente­ros. Los océa­nos del pla­ne­ta absor­ben per­ma­nen­te­mente el exce­so de CO2 en la atmós­fe­ra, lo que dis­mi­nuye su pH y aci­di­fi­ca las aguas. Como resul­ta­do de esto, vas­tas exen­ciones de coral, esen­ciales a los eco­sis­te­mas, como la Gran Ber­re­ra de coral en Aus­tra­lia está murien­do. Inclu­so si los póli­pos de coral pudie­ran todavía echar raíces y vol­ver a cre­cer en los arre­cifes, los cientí­fi­cos pre­ven que su des­truc­ción dejará huel­las inde­lebles de for­ma dura­de­ra en los eco­sis­te­mas acuá­ti­cos. [NdT : “Des­cu­bri­mos que, en pro­me­dio, 35% de los corales han muer­to o se están murien­do en 84 arre­cifes que estu­dia­mos en las zonas norte y cen­tro de la Gran Bar­re­ra, entre Towns­ville y Papua Nue­va Gui­nea”, alertó el pro­fe­sor Ter­ry Hughes, exper­to de arre­cifes de coral . “Es la ter­ce­ra vez en 18 años que la Gran Bar­re­ra de Coral vive un epi­so­dio grave de blan­quea­mien­to debi­do al cam­bio climá­ti­co, y el epi­so­dio actual es más extre­mo que los consta­ta­dos en el pasa­do”].

Sarah Emerson

 

Nota : Los hipervínculo originales de los textos anteriores llevan por lo general a fuentes en lengua inglesa. Si deseas contribuir con alguna traducción escribenos a LePartage_es@protonmail.com .

Tra­duc­ción-Edi­ción ; San­tia­go Perales

Print Friendly, PDF & Email
Total
0
Shares
1 comment
Laisser un commentaire

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Articles connexes